• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Niquitao cambiará y los actuales propietarios tendrán la oportunidad de participar en esa renovación urbana, según los términos en que está concebido el Plan Parcial San Lorenzo. En el transcurso de seis años, a partir del segundo semestre de 2014, está previsto que en la zona se ejecute un proyecto de 11 etapas (unidades de actuación urbana), que darán lugar a 7.000 viviendas, comercio y servicios.

 

En el desarrollo de las primeras cuatro etapas se invertirán 250.000 millones de pesos, revela el director del Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín, Diego Restrepo Isaza, quien destaca la apertura a la comunidad en el proyecto, modelo en el cual se suman recursos privados, de los propietarios y el Municipio de Medellín. Subraya la elección de la constructora Bolívar para las obras. La compañía aportará recursos por 30.000 millones de pesos para la compra de predios.

 

"Ya tenemos algunos predios, pero el inicio depende de los propietarios que voluntariamente deseen participar", asegura Restrepo, quien explica que la intervención física comenzará una vez se defina en mayo cuál es la etapa, de las 11, en la que la gestión de predios se dé con mayor facilidad.

 

"La primera etapa nos lleva 18 meses. Es un proyecto estimado para desarrollar en seis años. No seguimos hacia otra unidad hasta que no se adquieran el cien por ciento de los predios para la misma", explica.

 

Lugar para el interés social


Del total de 7.000 viviendas del plan, el 30 por ciento corresponde a la categoría de interés social, las cuales no superarán el precio de venta de 100 millones de pesos.

 

Aunque Restrepo afirma que los diseños se definen con participación de la comunidad, adelanta que se quiere que haya amplias zonas verdes con senderos, integración con el parque y la Unidad de Vida Articulada San Lorenzo, además de aprovechar la vocación comercial del sector que da hacia la avenida Oriental.

 

Maryluz González, profesional universitaria vinculada a la gestión del Plan Parcial en el Departamento de Planeación, explica que para retomar el proyecto que se definió en 2003 fue necesario incluir su ejecución en la elaboración del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín.

 

Explica que el área de planificación para este desarrollo implica además del sector de Niquitao, parte de los barrios Colón y Las Palmas, donde se ubican equipamientos urbanos como la Institución Educativa, Centro Cultural y Centro de Salud.

 

 


JOSÉ F. LOAIZA BRAN / El Colombiano

Página Web - 2014/03/10

Fuente: http://www.elcolombiano.com


Una de las particularidades es que ser trata de un proyecto de energía solar.


Con la firma de un memorando de entendimiento entre los gobiernos de Estados Unidos y Colombia, se designó a Cali como sede de la primera versión del Solar Decathlon para América Latina y El Caribe (SDLAC), con lo cual se buscará incrementar el número de viviendas de interés social con energía solar, que les permita ser autosostenibles, energéticamente hablando.


“Bautizamos de nuevo este evento como Undecathlon, ya que además de los diez criterios o parámetros que se han aplicado a actividades similares en otras regiones del mundo, la versión de Santiago de Cali, en diciembre de 2015, aplicará un criterio adicional (el once): se enfocara hacia soluciones apropiadas a viviendas de interés social, en beneficio de la población más vulnerable”, afirmó el ministro Acosta Medina desde Washington.


“A diferencia de lo que ha ocurrido en los cinco certámenes anteriores, en esta oportunidad las viviendas dotadas con estas nuevas tecnologías de energía solar no serán desmanteladas sino que a partir de ellas se construirán urbanizaciones enteras que servirán de prototipo. De esta manera, Santiago de Cali se convertirá en un referente a nivel internacional de la aplicación y uso eficiente de la energía solar”, explicó Acosta.


El ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta Medina; el subsecretario de Energía de los Estados Unidos, Daniel Poneman y el Alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco firmaron el documento en Washington.

 



El Espectador

Página Web - 2014/03/10

Fuente: http://www.elespectador.com


Es la segunda construcción que es desalojada en las últimas 24 horas en la capital paisa.

 

Una llamada a la línea de atención y emergencias 123 de Medellín realizada este jueves llevó a que ingenieros del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, Dagrd, hicieran una inspección del edificio Platinum Superior, ubicado en el sector de El Tesoro.

 

"Encontramos problemas en dos fundaciones del edificio y se recomendó una evacuación temporal preventiva de la estructura que está en construcción", indicó Carlos Gil, director del Dagrd.

 

La recomendación de evacuación temporal preventiva, que fue notificada a través del Inspector de Policía 14B, se debe a la afectación de dos de las fundaciones de la estructura y a los daños que se han generado en elementos como mampostería, cerámicas, drywall, pintura, estuco y zócalos en madera que hacen parte del templo San Juan Apóstol y la notaria 26 que funcionan en la planta baja del edificio.

 

Las autoridades solicitaron a la firma constructora realizar un monitoreo permanente del edificio y sus asentamientos mediante equipos de precisión topográficos, así como la elaboración de estudios para determinar cuál es la falla real del edificio.

 

Así mismo, deberán "diseñar e implementar un plan de contingencia con el apoyo de la ARL y la aseguradora donde se garantice la seguridad de las personas que entrarán a elaborar la exploración y estudios correspondientes", explicó el Dagrd en un comunicado.

 

El edificio Platinum Superior está ubicado en la carrera 25 N° 1A Sur – 155 y fue diseñado, gerenciado y vendido por la empresa Fajardo Moreno & CIA S.A., y la construcción estuvo a cargo de la firma Fajardo Williamson. Ambas empresas están lideradas por familiares del actual gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo.

 

Este es el segundo edificio que se evacúa en menos de 24 horas. En la tarde del miércoles se prohibió el acceso de personas al edificio Mantuá, también en El Poblado.

 

En el hangout que hizo Portafolio.co, el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, se pronunció sobre este nuevo hecho. "La ambición de constructores lleva a estas consecuencias. La ventaja es que es un edificio en construcción y no hay peligro. Afortunadamente Medellín actuó de manera preventiva. La Fiscalía imputará cargos a los responsables de estas construcciones deficientes y se está trabajando en otras ciudades", dijo Henao.

 

 


El Tiempo

Página Web - 2014/03/07

Fuente: http://www.eltiempo.com


Autoridades de Medellín detectaron fallas estructurales en el edificio Mantua de El Poblado.

 

Por irregularidades en la construcción, el Dagrd y la Inspección de Policía de El Poblado ordenaron restringir el acceso de personas al edificio Mantua, ubicado en la carrera 30 No. 10 C -160 y que ya en octubre del año pasado había sido evacuado.

 

“Hay irregularidades que no son comunes en un edificio nuevo. Encontramos que se está haciendo un reforzamiento a las columnas, que no es normal en una edificación que no se ha entregado", declaró el director del Dagrd, Carlos Gil.

 

Confirmó que “los afloramientos de agua en los sótanos, que llevaron a la evacuación preventiva en octubre, continúan aunque la empresa edificadora hizo labores de drenaje”.

 

Ante las fallas evidentes, el Dagrd ordenó a la firma constructora realizar nuevos estudios para evaluar la estabilidad de la obra.

 

Mantua es un edificio que está en obra desde 2011 y su licencia fue entregada por la curaduría cuarta y los diseños aparecen firmados por Jorge Aristizábal, el mismo ingeniero que realizó los del edificio Space, que colapsó en octubre de 2013.

 

Hasta entonces el proyecto aparecía en la página web de la empresa Estructuras y Desarrollos, pero hoy ya no lo está. Este medio de comunicación intentó comunicarse con el constructor pero no respondieron.

 

Por otra parte, el Dagrd ordenó la evacuación del ala norte del edificio Platino Superior en El Poblado, construido por la firma Fajardo Williamson. Según el reporte inicial, un asentamiento en una columna es la causa de los daños en losa y están haciendo estudios técnicos para saber cómo reforzarán la estructura.

 

La parroquia, que se encuentra en el lugar, atenderá en locales del Parque Comercial El Tesoro.

 

Familias esperan pronto arreglo con Lérida CDO

 

Tras casi cinco meses de tira y afloja, las familias propietarias de la unidad residencial Space están por alcanzar un acuerdo definitivo con la constructora Lérida CDO para restituir sus patrimonios.

 

“Estamos a las puertas de finalizar un acuerdo en el que las familias creen que va a haber una compensación aproximada a sus pretensiones económicas y derechos patrimoniales”, señaló Santiago Uribe, uno de los voceros del grupo de 79 familias que aún reclaman.

 

Añadió que 14 familias más que residen en el extranjero están por llegar a la ciudad para sumarse a las negociaciones con Lérida CDO.

 

Los detalles de la negociación, como el monto que recibirán las familias afectadas así como el tiempo que se tomará CDO para cancelarlos, hacen parte de un acuerdo de confidencialidad entre las partes, precisó Uribe.

 

El alcalde Aníbal Gaviria manifestó que no han sido notificados sobre la ‘acción de grupo’. “(...) Hay dolor, pero satisfacción por los logros parciales. El acuerdo final se ve cerca”, manifestó Gaviria.

 

 


El Tiempo

Página Web - 2014/03/07

Fuente: http://www.eltiempo.com


Se calcula que en un mes se hará el trasteo de la casa en el barrio Unión de Vivienda Popular.

 

Nory Bravo sentía más nervios y ansiedad que cuando llegó por primera vez a Cali hace ocho años, huyendo con su familia de la violencia que la espantó en Leiva (Nariño).

 

Ayer, esta mujer en situación de desplazamiento, cuyo único ingreso para sostener a su familia, integrada por otras cuatro personas, es el salario mínimo que recibe su esposo trabajando para una de las empresas de aseo en la capital del Valle, llegó puntual a la cita acordada por la Alcaldía de Cali.

 

El sitio, entre las carreras 46 y 49 con calles 56 y 57, donde se sobrecogió aún más al ver una multitud de cientos de personas bajo una improvisada carpa, donde al frente estaban el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, y el alcalde Rodrigo Guerrero. La señora sintió que su corazón se le agitó más cuando se inició el sorteo de la ubicación de 1.775 casas, en la urbanización Llano Verde, de las cuales, una será ocupada por ella. Calcula que en un mes hará el trasteo de la casa en el barrio Unión de Vivienda Popular, donde su esposo paga por arriendo 380.000 pesos mensuales.

 

“Estoy feliz”, repitió la señora a quien le correspondió su casa en la manzana ‘Y’, de este conjunto construido por la Constructora Bolívar.

 

“Sé que con una vivienda se empiezan a cambiar vidas y en el caso de Cali son 3.700 viviendas trabajadas de la mano del alcalde Guerrero”, dijo el ministro Henao.

El Ministro también resaltó: “Estamos llegando a las personas menos favorecidas de la sociedad, como es la población desplazada y víctima de la violencia, a quienes les entregamos viviendas de buena calidad con una inversión de 120.000 millones de pesos”.

 

Otras 1.681 personas han sido beneficiarias.

 

 


El Tiempo

Página Web - 2014/03/07

Fuente: http://www.eltiempo.com