Reciclaje urbano de Niquitao construirá 7.000 viviendas (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 335
Niquitao cambiará y los actuales propietarios tendrán la oportunidad de participar en esa renovación urbana, según los términos en que está concebido el Plan Parcial San Lorenzo. En el transcurso de seis años, a partir del segundo semestre de 2014, está previsto que en la zona se ejecute un proyecto de 11 etapas (unidades de actuación urbana), que darán lugar a 7.000 viviendas, comercio y servicios.
En el desarrollo de las primeras cuatro etapas se invertirán 250.000 millones de pesos, revela el director del Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín, Diego Restrepo Isaza, quien destaca la apertura a la comunidad en el proyecto, modelo en el cual se suman recursos privados, de los propietarios y el Municipio de Medellín. Subraya la elección de la constructora Bolívar para las obras. La compañía aportará recursos por 30.000 millones de pesos para la compra de predios.
"Ya tenemos algunos predios, pero el inicio depende de los propietarios que voluntariamente deseen participar", asegura Restrepo, quien explica que la intervención física comenzará una vez se defina en mayo cuál es la etapa, de las 11, en la que la gestión de predios se dé con mayor facilidad.
"La primera etapa nos lleva 18 meses. Es un proyecto estimado para desarrollar en seis años. No seguimos hacia otra unidad hasta que no se adquieran el cien por ciento de los predios para la misma", explica.
Lugar para el interés social
Del total de 7.000 viviendas del plan, el 30 por ciento corresponde a la categoría de interés social, las cuales no superarán el precio de venta de 100 millones de pesos.
Aunque Restrepo afirma que los diseños se definen con participación de la comunidad, adelanta que se quiere que haya amplias zonas verdes con senderos, integración con el parque y la Unidad de Vida Articulada San Lorenzo, además de aprovechar la vocación comercial del sector que da hacia la avenida Oriental.
Maryluz González, profesional universitaria vinculada a la gestión del Plan Parcial en el Departamento de Planeación, explica que para retomar el proyecto que se definió en 2003 fue necesario incluir su ejecución en la elaboración del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín.
Explica que el área de planificación para este desarrollo implica además del sector de Niquitao, parte de los barrios Colón y Las Palmas, donde se ubican equipamientos urbanos como la Institución Educativa, Centro Cultural y Centro de Salud.
JOSÉ F. LOAIZA BRAN / El Colombiano
Página Web - 2014/03/10
Fuente: http://www.elcolombiano.com