• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El Ministerio de Vivienda y el Isvimed sortearon las unidades Pelícanos y Altos de Calasanz. Los no favorecidos quedan inscritos en otros proyectos.


Mientras María Ramírez celebró con llanto y gritos de alegría el haberse ganado una casa, Nora David Moreno, que no salió favorecida, escondió la amargura inclinando la cabeza para regalarle una mirada al bebé de dos meses que cargaba en sus brazos.

 

El contraste se vivió ayer en la mañana en el auditorio del Sena del Centro, donde el Ministerio de Vivienda y el Isvimed realizaron el sorteo de 106 viviendas para el proyecto Altos de Calasanz. Estaban convocadas 267 familias y sólo 106 resultarían favorecidas. No era fácil ganar, pero todas tenían la esperanza.

 

"Yo la necesito urgente, soy madre cabeza de hogar, sola y con tres hijos y me toca pagar arriendo en Santa Cruz", comentó Emely Mazo, de 33 años y desplazada en 2007 de una vereda de Ituango. El mismo sueño tenía Estela Zapata, madre de 4 hijos.

 

La primera en celebrar fue María, que tenía el número 58, el primero que salió de la urna de las balotas. El encargado de darle la alegría fue el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, quien hizo el sorteo y a quien ella le regaló su buen abrazo.

 

"Yo llegué de Buenaventura desplazada hace siete años, no he hecho sino rodar, y desde que me llamaron al sorteo me pegué de Dios, le rogué que me hiciera este milagro y me lo hizo", expresó María, de 54 años, mientras una lágrima rodaba por su mejilla.

 

"Ahora la plata que se gasta en el arriendo le va a servir para otras cosas y para que se le acabe tanto sufrimiento", le dijo el ministro Arias.

 

Diego Restrepo, gerente del Instituto de Vivienda y Hábitat de Medellín, Isvimed, también tuvo palabras de consuelo para las que no salieron favorecidas en este sorteo: "Ustedes entran en otros proyectos que están en marcha, las otras dos etapas de Pelícanos y Villas de Santa Fe de Antioquia, en la comuna 7". Por eso muchas no salieron tristes.

 

"Nos han ayudado mucho y en otra ocasión será", comentó Estela Zapata.

 

Aún así, Nora David no superó al instante su congoja por no haber salido beneficiada. Y relató porqué: "Tengo nueve hijos, vivo en un rancho de alto riesgo en el barrio Olaya, paso muchas necesidades y tenía la ilusión de mi casa".

 

Contó que fue desplazada de Uramita hace diez años y que desde entonces su vida ha sido todo sufrimiento, "rodar de allá para acá, desesperada", se lamentó. Por eso, aunque el llanto no le brotó, habló con su voz muy quebrada por la amargura de seguir a la espera de una nueva oportunidad.

 

A su lado, Gladys Serna, también cabeza de hogar, víctima de desplazamiento y madre de 4 hijos, reía y celebraba que salió ganadora: "La felicidad solo la siente el que estrena los zapaticos. Yo no sé cómo gritarle al mundo lo que estoy viviendo".

 

Laura Alcaraz, subdirectora Poblacional del Isvimed, les recordó que acceder estas viviendas gratis implica compromisos, "ahora tendrán vecinos y les tocará solucionar muchos problemas de convivencia", dijo y les recordó que su institución tiene el programa Vecinos y Amigos, que trabaja acompañando a los beneficiarios de vivienda en sus nuevos hábitats.

 

Una jornada similar se vivió en el barrio Aures, donde se sortearon 500 viviendas del proyecto Pelícanos, que tiene en total 1020. Hoy amanecieron en Medellín 606 familias estrenando casa.

 

 


GUSTAVO OSPINA ZAPATA / El Colombiano

Página Web - 2014/03/20

Fuente: http://www.elcolombiano.com


Construcción de viviendas en Bogotá


Se comenzarán a entregar en diciembre de 2014.

 

La secretaria del Hábitat, María Mercedes Maldonado Copello, presentó el estado actual de las 16.617 Viviendas de Interés Prioritario (VIP) (6.008 del programa vivienda gratuita y 10.609 proyectos asociativos o de apoyo a proyectos privados) que se gestionaron entre 2012 y 2013 y se encuentran en proceso de construcción en Bogotá.

 

Proyectos que suman 10.802 viviendas ya han iniciado obras de urbanismo, es decir el 65% del total.

 

Maldonado aseguró que actualmente 26 proyectos de VIP cuentan con licencia de urbanismo, 8 están en trámite de la licencia de urbanismo y construcción, o en la etapa de elaboración de diseños para solicitar la licencia de construcción.

 

Así mismo, la secretaria agregó que dentro del programa vivienda gratuita existe ya un proyecto terminado desde finales de 2013 con 350 viviendas en Usme, pendiente de que sean seleccionados los hogares por parte del Gobierno Nacional.

 

“Hoy Bogotá tiene una amplia oferta de vivienda de interés prioritario y de vivienda de interés social (VIS), de manera que podemos afirmar que se superó la situación de escasez de proyectos de VIP y VIS que encontramos en la ciudad al inicio de nuestro gobierno”, afirmó María Mercedes Maldonado.

 

Fue enfática en señalar que un proyecto toma muchos meses antes de arrancar la construcción de los edificios, pero “desde julio de 2013 que llegué a la Secretaría de Hábitat hemos adoptado instrumento y realizado un intenso trabajo dirigido a generar suelo para VIP”.

 

 


El Espectador

Página Web - 2014/03/19

Fuente: http://www.elespectador.com


El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, anunció que en el último mes las inversiones en el sector de agua y saneamiento básico para el departamento de Cundinamarca llegarán a $6.248 millones.

 

Se trata de $650 millones para el acueducto y alcantarillado de Sesquilé del sector Siatoya, que se suman a los recursos aprobados en la primera semana de marzo por $5.598 millones para dos proyectos de saneamiento básico en los municipios de Simijaca y Tena, en Cundinamarca.

 

“La obra de Sesquilé permitirá dar continuidad y calidad del servicio de acueducto, así como disminuir pérdidas técnicas del líquido; igualmente., permitirá rehabilitar redes y evitar reboses en el sistema de alcantarillado.”, explicó Henao Cardona, quien manifestó que este proyecto beneficia a más de mil habitantes.

 

Durante este gobierno 3,2 millones de colombianos han accedido por primera vez al servicio de acueducto y alcantarillado, de acuerdo con la Gran Encuesta Integrada de Hogares Dane, superando la meta fijada de 2,8 millones.

 

A la fecha en todo el país se este gobierno ha ejecutado $4,3 billones en inversión en obras de acueducto y alcantarillado. Esta inversión ha generado además más de 100.000 empleos directos, producto de las obras, en todo el país.

 

 


El Espectador

Página Web - 2014/03/18

Fuente: http://www.elespectador.com


En el barrio Versalles en la vía que comunica a Cañasgordas con el municipio de Abriaquí el Departamento Administrativo de Prevención de Desastres (Dapard), se encuentra atendiendo una emergencia por lluvías, según confirmó su director Cesar Hernández.

 

Las inundaciones se iniciaron el sábado tras las fuertes lluvias que se registraron en este municipio. Pantano, piedras y ramas bajaron por las calles del municipio.

 

"Hasta el momento tenemos el reporte de 22 viviendas con daños en techos y enseres. Además daños en el alcantarillado y acueducto", afirmó Hernández.

 

Así mismo, el funcionario confirmó que se desbordó una quebrada que cruza el municipio lo que agravó el problema.

 

"Ya se resolvió entre el domingo y este lunes. Solo falta enviar este lunes tejas como ayuda humanitaria", afirmó Hernández.

 

 


El Colombiano

Página Web - 2014/03/17

Fuente: http://www.elcolombiano.com


Por cada 20 habitaciones que ofrece el turismo informal y clandestino en Medellín se genera un empleo, mientras que en los establecimientos formalizados del sector la relación es de una plaza laboral por cada cuarto disponible: de tal magnitud es la muestra de que este negocio ilegal está afectando a quienes están dispuestos a acogerse a las normas nacionales.

 

El paralelo lo realiza Johanna Martínez, directora Ejecutiva de Cotelco Antioquia y Chocó, quien afirma que la informalidad atrae al turista con ofertas de apartamentos cuyas tarifas quiebran el mercado, lo cual ha generado problemas de convivencia, seguridad y salubridad en urbanizaciones, de acuerdo con un informe elaborado por los concejales Bernardo Guerra, Juan Felipe Campuzano y Robert Bohórquez.

 

La Secretaría de Gobierno ha abierto 42 procesos por infringir la Ley 820 de 2013, que define el régimen de arrendamiento de vivienda urbana, y que prohibe el alquiler de apartamentos para servicios de turismo.

 

Por esta razón, el gremio hotelero se ha unido con Fenalco, Cámara de Comercio, Lonja de Propiedad Raíz, Planeación, la Personería y el Concejo para combatir este problema.

 

El objetivo, cuenta Sandra Echeverri, es articular esfuerzos e informar sobre operativos. Incluso, el Banco Mundial aportará un software para promover la formalización de las empresas irregulares.

 

El concejal Guerra dijo que se deben unificar criterios y reforzar la vigilancia con un ente que regule esta actividad, para que se reporten las agencias que incumplen las normas.

 

 


SEBASTIÁN AGUIRRE EASTMAN / El Colombiano

Página Web - 2014/03/17

Fuente: http://www.elcolombiano.com