Tragedia por lluvias en barrio de Bucaramanga (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 416
Un talud de tierra sepultó seis casas. Una menor murió y continúa la búsqueda de tres personas.
Bucaramanga. Un intenso aguacero registrado en la madrugada de ayer en la capital santandereana provocó un deslizamiento de tierra que sepultó las viviendas ubicadas en un asentamiento ilegal de seis humildes familias.
Tres integrantes de una familia de desplazados están desaparecidos y una niña murió.
En el sitio conocido como Doce de Octubre, al noroccidente de la ciudad, la lluvia cayó durante seis horas ininterrumpidas y afectó a seis de los 104 ‘cambuches’ construidos con eternit, madera, cartón y bolsas plásticas sobre una inclinada escarpa donde viven alrededor de 440 personas.
Zulma Henao, una de las afectadas por el deslizamiento de tierra, narró que a las 3:30 a. m., cuando transcurrían dos horas del aguacero, sintieron el estruendo que provocaba la caída de los ‘ranchos’ situados en la parte baja del asentamiento, donde un alud arrastró lodo, rocas, árboles y seis de las artesanales viviendas.
“Evacuamos a esa hora las demás casas porque la lluvia era muy intensa. Parece que en una casa no lograron salir a tiempo. Estas personas trabajaban como vendedores ambulantes de alimentos”, explicó Henao.
Miguel Becerra, miembro de la Defensa Civil, dijo que permanecían desaparecidos Reynaldo Quintero, de 47 años; su esposa Carolina Espinosa, de 37, y uno de sus hijos, de dos años.
Al cierre de esta edición, los rescatistas encontraron el cuerpo de la otra hija de la pareja, una niña de cinco años.
La pareja había llegado a Bucaramanga hace cinco años proveniente de Aguachica (sur del Cesar).
Más de 50 socorristas de la Defensa Civil, Bomberos, Policía y Ejército colaboraban en la extracción de más de diez toneladas de tierra y escombros que cubrieron los ‘cambuches’ ubicados en un área de 2.500 metros cuadrados.
Expertos del Grupo de Rescate Especializado de la Policía (Ponalsar) llegaron de Bogotá con modernos equipos y perros para apoyar el trabajo de los rescatistas.
Freddy Ragua, coordinador del Comité de Gestión de Riesgo (Clopad), aclaró que 30 integrantes de las familias afectadas por el alud fueron reubicados en el salón comunal del barrio Santander.
Otras zonas afectadas
Ragua agregó que las lluvias también generaron inundaciones en viviendas del barrio San Martín, la Central de Abastos y en salones de tres colegios.
Las precipitaciones también provocaron derrumbes y anegaciones en las autopistas a Girón y Floridablanca (Santander) que ocasionaron trastornos en la movilidad.
El alcalde de Bucaramanga, Luis Francisco Bohórquez, manifestó que son más de 100.000 personas las que viven en zonas de escarpa con difíciles condiciones del terreno.
Añadió que para aliviar esta situación se requieren más de 180.000 millones de pesos, con los que no dispone el municipio.
El Tiempo
Página Web - 2014/03/13
Fuente: http://www.eltiempo.com