• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El proyecto busca la aprobación de 2.861 subsidios de vivienda.


Con un paquete de proyectos de 2.861 viviendas, el Cesar fue el único departamento del país que se presentó a radicar su propuesta en el plazo acordado, con el propósito de participar en la convocatoria realizada por el Ministerio de Vivienda, para hacer parte del Programa de Vivienda de Interés Prioritario para Ahorradores.

 

Así lo anunció el gobernador Luis Alberto Monsalvo, quien recalcó que se radicó la propuesta, siendo el único departamento con los requisitos en regla. Los otros departamentos que se alistan para participar en la convocatoria pidieron una prórroga de un mes para cumplir con todas las exigencias requeridas.

 

Cada vivienda tiene un costo aproximado de 41 millones de pesos, de los cuales el Gobierno Nacional aportará 12 millones y el resto debe ser aportado por los ahorradores. Sin embargo, el caso del Cesar, el Gobernador Monsalvo junto a los alcaldes involucrados en el proyecto, decidieron cubrir la mayor parte de los recursos, de tal manera que los beneficiarios solo tengan que aportar 2 millones de pesos que les permitirá reducir la deuda a cancelar a un valor manejable para las familias de escasos recursos.

 

El Secretario de Planeación Departamental, Federico Martínez, explicó que el proyecto presentado vale más de 114 mil millones de pesos, de los cuales los municipios aportan el 11 por ciento, el departamento el 51 por ciento y los ahorradores el 5 por ciento lo que equivale a un 70 por ciento de los recursos que ya están asegurados, y se está a la espera de que una vez cumplidos los filtros de la convocatoria, la Nación aporte 37 mil millones de pesos que se requieren para materializar este proyecto de impacto social.

 

Los municipios que serán beneficiados son Aguachica con 840 viviendas, Astrea 220, Becerril 328, Curumaní 501, San Diego 172, Gamarra 416 y San Alberto 384 vivienda. Es de anotar que está es la recta final de un proceso que comenzó con la compra de siete lotes en los municipios ante mencionados, a finales de 2012 y que hoy está a punto de materializase.

 

 


El Espectador

Página Web - 2014/02/19

Fuente: http://www.elespectador.com


Tras la toma de muestras que la Fiscalía llevó a cabo en la estructura del edificio Space, Demoliciones Atila Implosión S.A.S aseguró que halló la edificación igual a como la había dejado el personal de la empresa antes de la entrada de peritos al sitio. Sin embargo, el ingeniero de la firma, Rogelio Gómez, informó que “antes de una semana no será el operativo de implosión”, teniendo en cuenta que todavía les falta inyectar explosivos en diez pisos.

 

De acuerdo con Gómez, “pusimos explosivos en 12 niveles, pero todavía falta la parte más delicada -que son diez pisos, incluyendo los sótanos- y tenemos que hacerlo muy ciudadosamente para tener la certeza de que no va a pasar nada. Estamos pensando siempre en la seguridad para el personal, para la propiedad y que todo salga bien”.

 

Así las cosas, Atila calcula que la inyección de los explosivos restantes podría tardar, por lo menos, una semana más.

 

El director del Departamento Administrativo para la Gestión del Riesgo de Desastres, Dagrd, Carlos Gil, dijo sobre el asunto que “después de que Atila haga el diagnóstico de cómo quedó el edificio, volveremos a acordar la fecha para ejecutar la implosión”.

 

Es posible que esta tarde el Dagrd, CDO y la firma Atila lleguen a un acuerdo sobre el día definitivo en el que implosionarán la torre 5 que, antes de que la Fiscalía interviniera, estaba pactado para este martes pero no se pudo llevar a cabo.

 

 


FERNANDA CAÑAS CAMARGO / El Colombiano

Página Web - 2014/02/18

Fuente: http://www.elcolombiano.com


En el lugar se construiría en unos 11.633 metros cuadrados.


El lugar está por completar 14 años en desuso. El proyecto contempla unos 500 apartamentos.

 

Luego de estar abandonada por 13 años, la sede de la antigua fábrica de Única-Telares, y sus bodegas, fue el lugar escogido por la firma González Pizano y Cía S.A.S. para desarrollar un proyecto inmobiliario que hace parte del Plan Parcial de Renovación Urbana del sitio, ubicado entre las carreras 25 y 28 con calles 31 y 33, en el barrio Linares, cerca al centro.

 

El proyecto, que fue presentado a la administración municipal en diciembre del 2013, y esta semana se socializó con los habitantes de ese sector, contempla la construcción de torres habitacionales con 500 apartamentos, zonas verdes, parqueaderos y locales comerciales.

 

“Es el ejercicio que tanto ha querido la ciudad desde que la fábrica dejó sus operaciones y se convirtió en una bodega sin uso. Nos interesa darle valor a esa parte del centro de la ciudad”, dijo el secretario de Planeación Municipal de la Alcaldía, José Fernando Olarte.

 

El funcionario explicó que este despacho revisará el proyecto urbanístico y en abril estaría dando el concepto que lo apruebe o no.

 

“Pero si las cosas siguen marchando bien, podría ser antes y se iniciaría la construcción más rápido”, añadió Olarte.

 

Dentro de los planes que se tienen, está la construcción de tres unidades de apartamentos en 11.633 metros cuadrados, de los 22.174 que tiene el sitio.

 

También se pretende ampliar las vías y habilitar la calle 32 como bulevar.

 

 


El Tiempo

Página Web - 2014/02/16

Fuente: http://www.eltiempo.com


La torre 6 del edificio Space se desplomó en octubre de 2013 por fallas estructurales.


La Fiscalía aún está recogiendo pruebas en la zona. El lunes se conocerá nueva fecha.

 

La implosión de la fase 5 del Space no será este martes 18 de febrero. Así lo decidieron las autoridades este sábado debido a que la Fiscalía aún está recogiendo pruebas en la zona de la tragedia.

 

Según explicaron funcionarios de la administración municipal, la caída de más escombros como consecuencia de la implosión dificultaría el trabajo de los investigadores del CTI que reúnen pruebas para encontrar responsabilidades por el desplome de la fase 6.

 

“La constructora informó la necesidad de modificar el cronograma tal como estaba previsto. Esto obedece a que la Fiscalía ofició a Lérida CDO y a la Alcaldía sobre la necesidad que tiene de tomar muestras y hacer ensayos que deben ser previos a la implosión”, detalló la vicealcaldesa Claudia Restrepo.

 

Funcionarios del ente investigador hicieron presencia este sábado para recaudar elementos probatorios por la muerte de 12 personas tras el colapso del edifico el pasado 12 de octubre.

 

Por eso las tareas previas y preparativos como ubicación de explosivos y enmallado de las estructuras para la implosión fueron postergados hasta tanto culmine el procedimiento judicial.

 

"Nadie, aparte de los funcionarios de la Fiscalía, puede estar alrededor del edificio. Este proceso que es de alto riesgo, será bajo la responsabilidad de la entidad que asumió la responsabilidad", indicó Carlos Alberto Gil, director del Dagrd.​

 

El lunes la Constructora presentará el nuevo cronograma para llevar a cabo la demolición que estaba prevista inicialmente para este martes 18 de febrero a las 9:00 a.m.

 

 


El Tiempo

Página Web - 2014/02/15

Fuente: http://www.eltiempo.com


Como un gran reto y un honor calificó Ana Lucía Gómez Muñoz su designación como nueva gerenta Regional de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), capítulo Huila, labor que viene desempeñando desde hace 12 días.

 

La ejecutiva, arquitecta de profesión, destacó que su principal reto al frente de la importante agremiación es seguir consolidando los positivos resultados del sector en el departamento, actividad que más le aporta a la economía huilense.

 

En entrevista con LA NACIÓN, destacó sus retos y realizó un balance de cómo está dicha actividad económica en la región.

 

¿Quién es la nueva Gerenta Regional de Camacol?

 

Soy arquitecta egresada de la Universidad Antonio Nariño y en la actualidad estoy haciendo una especialización en Alta Gerencia. He cursado varios seminarios en temas del sector como Construcciones Sostenibles, seminario en Ventas Inmobiliarias, actualización en temas relacionados con la construcción, seminario integral en avalúo, entre otros temas. Sobre mi experiencia laboral, desde el 2009 hasta el 2012 ha sido en diseño arquitectónico y en obras desde el año 2011 al 2013, puntualmente con empresas como Prohuila y con Integrales S.A.

 

¿Cómo fue el proceso para llegar a este importante cargo?

 

Fue un proceso largo pero bastante positivo, pues ante todo se tenía que avalar mi experiencia con la Junta Directiva de Camacol y en su última junta regional fui ratificada en el cargo. Para llegar aquí se hizo trabajo de selección, se recibieron varias hojas de vida de diferentes profesionales, pero el proceso se dio a mi favor y estamos asumiendo este nuevo reto.

 

¿Cuáles son las principales expectativas y el trabajo que piensa adelantar?

 

Mis expectativas son grandes, es un honor y es un gran desafío, porque la construcción en el Huila ha sido uno de los gremios más importantes y por ello tenemos que consolidarnos. Hay que apoyar a los constructores, buscar que los afiliados quieran estar con Camacol y lo más importante es construir ese equipo de trabajo para estar a la altura de lo que significa Camacol a nivel regional y nacional. Una de las misiones más importantes es lograr que Camacol apoye a sus afiliados, que estemos presentes en todas las actividades que el Municipio nos pueda involucrar, para poder entrar en temas de gran interés, sobre todo lo relacionado con la estructuración del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Esa realmente es la meta principal, poder dar apoyo a los afiliados.

 

¿Cómo ve el sector de la construcción en el Huila en este momento?

 

La influencia de la construcción en el Huila es buena, somos un departamento que tiene un porcentaje alto, con el 12 y el 17 por ciento en construcción y ventas, estamos igual que algunas regionales de gran impacto a nivel nacional y es un sector sólido, porque es un buen generador de empleo en sus procesos de mano de obra intensiva y rotativa, lo que provoca un crecimiento encadenado a otros sectores de la economía. La construcción es un indicador de desarrollo, con aspectos como infraestructura, obras civiles, edificaciones de Vivienda de Interés Social y no VIS.

 

¿En ese sentido, qué piensan hacer desde el gremio para mantener ese positivo crecimiento?

 

Se está observando un crecimiento importante en la ciudad por zonas, por ejemplo en el sector del sur tenemos que su crecimiento es importante por los equipamientos que se le están dando a la zona y la valorización es muy buena, y por eso la meta es mostrar a Neiva como una ciudad con gran potencial de desarrollo en sus diferentes zonas. Hay muchas cosas que estamos cambiando por tener una gerencia nueva, llevamos 12 días trabajando, organizando el nuevo esquema y somos muy optimistas con la labor que vamos a realizar al frente de Camacol.

 

Consolidación del sector


Durante los últimos años, la construcción es el sector de la economía local que más se ha consolidado. Según un reporte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la construcción es el campo económico que más le aporta al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del departamento, con un 18,6 por ciento. Todo ello, gracias al auge de la construcción de proyectos de vivienda.

 

Según los registros de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) regional Huila, el año pasado en el departamento se licenciaron en promedio más de 322.287 metros cuadrados para la construcción de nuevos proyectos de infraestructura, indicador favorable para el sector.

 

 

 


Infoconstrucción

Página Web - 2014/02/14

Fuente: http://www.infoconstruccion.com