Primeros proyectos de vivienda de interés prioritario para ahorradores en Cesar (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 351
El proyecto busca la aprobación de 2.861 subsidios de vivienda.
Con un paquete de proyectos de 2.861 viviendas, el Cesar fue el único departamento del país que se presentó a radicar su propuesta en el plazo acordado, con el propósito de participar en la convocatoria realizada por el Ministerio de Vivienda, para hacer parte del Programa de Vivienda de Interés Prioritario para Ahorradores.
Así lo anunció el gobernador Luis Alberto Monsalvo, quien recalcó que se radicó la propuesta, siendo el único departamento con los requisitos en regla. Los otros departamentos que se alistan para participar en la convocatoria pidieron una prórroga de un mes para cumplir con todas las exigencias requeridas.
Cada vivienda tiene un costo aproximado de 41 millones de pesos, de los cuales el Gobierno Nacional aportará 12 millones y el resto debe ser aportado por los ahorradores. Sin embargo, el caso del Cesar, el Gobernador Monsalvo junto a los alcaldes involucrados en el proyecto, decidieron cubrir la mayor parte de los recursos, de tal manera que los beneficiarios solo tengan que aportar 2 millones de pesos que les permitirá reducir la deuda a cancelar a un valor manejable para las familias de escasos recursos.
El Secretario de Planeación Departamental, Federico Martínez, explicó que el proyecto presentado vale más de 114 mil millones de pesos, de los cuales los municipios aportan el 11 por ciento, el departamento el 51 por ciento y los ahorradores el 5 por ciento lo que equivale a un 70 por ciento de los recursos que ya están asegurados, y se está a la espera de que una vez cumplidos los filtros de la convocatoria, la Nación aporte 37 mil millones de pesos que se requieren para materializar este proyecto de impacto social.
Los municipios que serán beneficiados son Aguachica con 840 viviendas, Astrea 220, Becerril 328, Curumaní 501, San Diego 172, Gamarra 416 y San Alberto 384 vivienda. Es de anotar que está es la recta final de un proceso que comenzó con la compra de siete lotes en los municipios ante mencionados, a finales de 2012 y que hoy está a punto de materializase.
El Espectador
Página Web - 2014/02/19
Fuente: http://www.elespectador.com