• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Se definió el cierre de 100 metros a la redonda para evitar afectación tras la implosión.

 

Distintos momentos comprenderá el proceso de implosión de la fase 5 del Space, este 18 de febrero. Esa estructura quedó en riesgo tras el colapso de la etapa 6 el pasado 12 de octubre, hecho en el que murieron 12 personas.

 

En el primero, el jueves la Administración comenzará a socializar la logística, prevenciones y riesgos con cada familia que habita las zonas aledañas. Esos riesgos, que son mínimos de acuerdo con el mismo alcalde Aníbal Gaviria, serán mitigados con la evacuación de las urbanizaciones Interclub, Altos del Poblado y Rincón de la Luz, aledañas al Space.

 

Además, las autoridades locales definieron el cierre de 100 metros a la redonda para evitar la afectación por elementos que puedan desprenderse, del polvo y material, tras la implosión.

 

El segundo momento en la implosión tiene que ver, además del acordonamiento de zonas aledañas, con la activación de un Puesto de Mando Unificado integrado por bomberos, policía, tránsito y Dagrd, que lo coordinará.

 

En este punto también está la evacuación preventiva que iniciará una hora antes y una después de la implosión. Las autoridades señalaron que las urbanizaciones evacuadas por el evento no están en riesgo inminente y solo podrían sufrir afectaciones por polvo y partículas.

 

 


VÍCTOR ANDRÉS ÁLVAREZ / El Tiempo

Página Web - 2014/02/05

Fuente: http://www.eltiempo.com


También se inaugura la nueva etapa del relleno sanitario en Sogamoso.

 

En la mañana de este miércoles, el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, estará en Boyacá para inaugurar las obras de ampliación del relleno sanitario regional del Porvenir, en Sogamoso; y para sortear 564 viviendas gratis entre 929 familias que cumplieron los requisitos para acceder a una vivienda del proyecto ‘Antonia Santos’, en la capital del departamento.

 

El evento se realizará en el Coliseo del Barrio San Antonio, en Tunja.

 

Sobre el relleno sanitario de Sogamoso, el Ministro recordó que es el municipio el que lo opera y que el área de influencia es de 43 municipios del Departamento.

 

En el año 2012 el Gobierno nacional viabilizó y financió el proyecto ‘Construcción nivel B terraza 12 y planta de tratamiento de lixiviados para el relleno sanitario regional del porvenir municipio de Sogamoso Boyacá’. La inversión en ese relleno es de $ 3.172 millones y el ejecutor es el Consorcio ABC.

 

En cuanto a la subasta de las viviendas de la urbanización Antonio Santos, esta se realizó el 22 de agosto del 2013 y la ejecución de la obra estuvo a cargo de Inversiones Boyacá.

 

En esa época, el ministro de Vivienda de ese entonces, Germán Vargas Lleras, anunció la inversión en Boyacá de 160 mil millones de pesos y la generación de cerca de 16 mil empleos directos en este tipo de viviendas, pero no todos los proyectos se concretaron.

 

A pesar de ello, Boyacá y Tunja no han salido mal librados de los programas de vivienda en las modalidades que ha establecido el Ministerio.

 

‘Modestas pero funcionales’

 

Cada vivienda tiene un valor cercano de 70 salarios mínimos (unos 40 millones de pesos) y no tiene un área construida inferior a los 40 metros cuadrados.

 

Cada una de estas soluciones tiene cocina, sala-comedor, dos cuartos y patio de ropas. "Es una casa modesta, pero, además de que es gratis, es muy funcional”, ha dicho el Ministerio.

 

 


El Tiempo

Página Web - 2014/02/04

Fuente: http://www.eltiempo.com


Aseguran que no está registrado y que no tiene respaldo de la administración.

 

El Fondo de Vivienda de Duitama alerta a la comunidad sobre estafa en proyecto de vivienda denominado ‘Portal de los ángeles’, el cual no se encuentra registrado, ni legalizado ante la Secretaría de Planeación, Curaduría y el Fondo de Vivienda.

 

Nelly del Carmen Puerto Fonseca, gerente del Fondo de Vivienda (Fomvidu), manifestó que este proyecto está utilizando un formulario a nombre de Fomvidu, el cual no tiene ninguna relación con la ‘Asociación de Vivienda OPV Portal de los Ángeles’, además de cobrar 10 mil pesos por la adquisición de dicho formulario, cuando según establece la ley, éstos deben ser gratuitos.

 

“Queremos informales a las familias que esta asociación no se encuentra inscrita a Fomvidu, no tiene ninguna relación con los proyectos manejados por Fomvidu, no tiene recursos de la administración pública, ni del municipio, ni la Gobernación de Boyacá, por lo cual la gente puede estar siendo víctima de engaños”, manifestó Nelly Puerto.

 

Indicó que, según consultas adelantadas por la entidad, este proyecto no tiene licencia de construcción debidamente legalizada ante el fondo ni ante las entidades competentes como vivienda de interés prioritaria y/o social, además de que en el formulario entregado para la comunidad no se manifiesta donde quedará ubicado el proyecto residencial.

 

“Como en el formulario no establece una dirección de donde quedará ubicado este proyecto de vivienda, no hemos podido averiguar qué es lo que realmente le ofrecen con exactitud a las familias. A la fecha ya hemos tenido bastantes consultas de varias familias que quieren saber sobre la adquisición del formulario y si debían pagar las cuotas que les vienen solicitando, en el Fondo de Vivienda, lo cual nos alertó sobre una posible estafa”, indicó la Funcionaria.

 

Aseguró que ya se notificó a la Secretaría de Gobierno y Personería, quienes remitieron esta información a la Fiscalía y el CTI para proceder con la investigación pertinente.

 

Fomvidu hace un llamado a los interesados en adquirir vivienda, para que primero se dirijan a las oficinas ubicadas en el quinto piso del edificio administrativo.

 

 


VIVIANA GÓMEZ / El Tiempo

Página Web - 2014/02/03

Fuente: http://www.eltiempo.com


En Ibagué, el proyecto se llama Arboleda del Campestre y dará techo a 1.580 familias.


El primer complejo habitacional del país a través del sistema de Vivienda de Interés Prioritario para Asalariados (Vipa) fue lanzado este domingo en Ibagué por el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao.

 

Hace parte del plan de 86.000 viviendas para familias con ingresos mensuales de hasta dos salarios mínimos.

 

“Si los ingresos están entre un salario mínimo legal vigente y 1,5, el subsidio será de 15 millones de pesos por familia, y si es de dos salarios mínimos, de 13 millones 552 mil pesos”, afirmó el Ministro.

 

Son 42 metros cuadrados con zonas verdes, zonas comunales, juegos infantiles, piscinas, quioscos con baños y cocinetas, parqueaderos para visitantes y residentes, portería y oficina de administración.

 

Así es el proyecto en Ibagué

 

Serán cinco conjuntos cerrados y torres de apartamentos de cinco pisos. Cada uno tendrá tres habitaciones y su valor es de 45 millones de pesos.

 

Las familias que accedan al proyecto deben tener un ahorro superior a los $ 2 millones y un crédito adelantado con entidades financieras.

 

 


El Tiempo

Página Web - 2014/02/02

Fuente: http://www.eltiempo.com


Habrá proyectos de infraestructura por cerca de 10 mil millones de pesos.

 

Durante este año se llevarán a cabo importantes inversiones en vivienda, recreación, infraestructura, distrito de riego y maquinaria.

 

Solo en infraestructura con la cofinanciación de la Gobernación de Boyacá, se estarán invirtiendo 3.000 millones de pesos en la pavimentación de vías con la construcción de andenes y señalización en los que se intervendrán cerca de dos kilómetros del perímetro urbano.

 

Otra de las obras importantes que se estarán ejecutando en estos primeros seis meses del año será el Centro de Integración Ciudadana en la Urbanización Dinastía, en donde se construirá un complejo deportivo multifuncional con una inversión de 683 millones de pesos cofinanciados por el Ministerio de Interior.

 

Además, con un crédito de Findeter, por valor de 500 millones de pesos, la administración municipal adquirirá una nueva retroexcavadora y una volqueta dobletroque que fortalecerán el banco de maquinaria con el que actualmente cuenta Samacá.

 

De igual forma, en convenio con el Instituto Nacional de Vías (Invías), se estará llevando a cabo el mantenimiento de malla vial terciaria por un valor de 720 millones de pesos.

 

En proyectos de vivienda de interés social, por la gestión ante el Banco Agrario y Gobernación de Boyacá, se construirán 63 viviendas rurales nuevas con 1.400 millones de pesos en inversión; 68 mejoramientos de vivienda rurales con 700 millones de pesos en inversión y 57 unidades sanitarias nuevas en el proyecto de saneamiento básico con una inversión de 750 millones de pesos.

 

 


El Tiempo

Página Web - 2014/01/31

Fuente: http://www.eltiempo.com