• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Derribar parte de un edificio sin dañar el resto de la estructura es 'trabajo de alta ingeniería'.

 

Si bien en Colombia ya se ha realizado el derribamiento con explosivos y de manera controlada de edificios, el que se hará mañana, en la fase 5 del Space, tiene características especiales para la historia de la ingeniería del país.

 

En ese edificio, al cual se le desplomó por fallas estructurales su fase 6 el pasado 12 de octubre –hecho en el que murieron 12 personas– una decena de expertos buscarán desprenderle una parte que quedó lastimada del colapso.

 

La manera de hacerlo será con el modelo de implosión. Para lograr el normal desenlace en este proceso, utilizado comúnmente en países como Estados Unidos y Japón, los ingenieros instalaron 75 kilos de explosivo indugel en puntos claves de la estructura.

 

Para Rogelio Gómez, gerente de la firma Atila, encargada de la implosión, este mecanismo es el más rápido para demoler una estructura como la del Space.

 

“Es más ecológico y efectivo. De otra manera tardarían seis meses”, afirmó.

 

No obstante el riesgo está latente. Aunque se impactarán columnas y vigas puntuales, los organismos de emergencia contemplan la probabilidad de que la fase 4 sufra con la explosión.

 

Según Carlos A. Gil, director del Dagrd, con la carga controlada habrá un desplazamiento de la estructura en la dirección deseada y una fragmentación adecuada.

 

“Todos los elementos técnicos minimizan el riesgo, pero si hay alguna afectación deberá responder la firma CDO (constructora de Space)”, aclaró Gil, en tanto recordó que para la acción, que esperan sea realizada a las 10 de la mañana, evacuarán 100 metros a la redonda.

 

La implosión de la fase 5 del Space, se logra luego de que el Área Metropolitana insistiera a CDO por el plan de manejo ambiental. Con ese documento en la mano, las autoridades establecieron la fecha del 18 de febrero para realizar la acción.

 

No obstante, el trabajo de investigadores de la Fiscalía en la zona de los escombros retrasó nuevamente la implosión y el alcalde Aníbal Gaviria definió el 28 de febrero como fecha definitiva.

 

Con el derrumbe de la etapa 5 se cierra un capítulo de la tragedia del Space. Ahora se espera que en 15 días, luego del informe de la Universidad de los Andes, las autoridades definan las fechas para la implosión de las otras cuatro fases, y por último, establezcan el futuro de los conjuntos Asensi y Continental.

 

 


VÍCTOR ANDRÉS ÁLVAREZ C. / El Tiempo

Página Web - 2014/02/26

Fuente: http://www.eltiempo.com


Constructora Alcabama -a cargo de la obra- dice que la situación está controlada y que no se caerá.

 

Una torre nueva de 25 pisos en la calle 137 con carrera 55 (Colina Campestre) aún está inclinada unos pocos centímetros. Aunque, en comparación con meses atrás, se ha enderezado.

 

“Antes estaba más inclinada; desde hace como tres meses o más, comenzaron a ‘inyectarles’ cemento a las bases y ya no está tan torcida”, manifestó Yolanda Patiño, vecina del sector.

 

A la mayoría de residentes les inquieta imaginar que la torre podría caerse o que su base sea inestable. Sin embargo, la constructora Alcabama –a cargo de la obra– asegura que tienen la situación controlada y que no se caerá.

 

Alcabama señaló que la torre tuvo un asentamiento diferencial, un fenómeno que, según ellos, suele presentarse en las construcciones de altura. “En este caso se debió a un desconfinamiento del terreno en el momento en el que se hacía una excavación”, explicaron.

 

Cuando la compañía se dio cuenta de que el asentamiento era mayor que el que esperaban (alcanzó los 26 centímetros), reforzaron la cimentación (base) del edificio. “Eso no quiere decir que la cimentación no hubiese estado proyectada de manera adecuada, sino que frente a este fenómeno inesperado tocaba reforzarla”, aclaró la constructora.

 

El peso de la torre, cuando esté habitada, será de 22.000 toneladas, y con el reforzamiento soportará 32.200 toneladas, 10.000 más de lo previsto. Por ello, quieren dar un parte de tranquilidad a la comunidad. “Tenemos controlada la situación, no hay fisuras ni grietas por ninguna parte”, señalaron.

 

El 31 de octubre del 2013, por petición de la comunidad, el Fopae, junto con la alcaldía local de Suba, visitó el lugar. “Nos manifestaron que desde marzo de ese año la torre se estaba inclinando y que continuaba con la instalación de pilotes de barrote de 60 metros de longitud”, dijo la alcaldía.

 

Se espera que para antes de abril del 2014 la inclinación ya se haya corregido en su totalidad. “El asentamiento era de 26 cm y hemos corregido 18 cm, nos faltan 8 cm” dijo Alcabama.

 

Con respecto a los compradores, afirmaron que desde que ocurrió el fenómeno decidieron contarles lo que pasaba y las acciones que tomarían. Y que solo el 20 por ciento decidieron retirarse del negocio.

 

 


El Tiempo

Página Web - 2014/02/21

Fuente: http://www.eltiempo.com


Avanza la primera entrega de proyectos de interés social para familias.

 

Un total de 110 viviendas serán entregadas a partir de las 10:00 de la mañana de este sábado, por parte del Fondo de Vivienda de Duitama e Inversiones Muvar, para afiliados a las caja de compensación familiar en el proyecto Prados de Alejandría.

 

Nelly del Carmen Puerto, directora del Fondo de Vivienda, expresó que este proyecto que nació de un convenio de empresa privada y empresa pública, permitirá que familias duitamenses puedan lograr cumplir el sueño de vivienda propia.

 

“Hoy les entregaremos las llaves a cada uno de los beneficiarios y en estas próximas semanas terminaremos el proceso de escrituración y entrega del proyecto. Son 110 apartamentos, de los cuales 82 familias recibieron subsidio de Comfaboy, Cafam y Colsubsidio, para un total de subsidios aprobados por 934 millones de pesos aproximadamente que se reflejan en las obras que se ejecutaron en el tiempo establecido del proyecto”, manifestó Nelly del Carmen Puerto Fonseca.

 

Así mismo, expresó que este proyecto se entrega a estas familias con sus correspondientes matrículas de agua, luz y gas, en obra y ladrillo a la vista, con placas en concreto macizas, con mesón en la cocina y baños terminados.

 

“Este el primer proyecto que entregamos este año, pero en vivienda de interés social en marzo iniciamos con la construcción del Centro Residencial Avatar, pues ya tenemos constituida la fiducia inmobiliaria que era el requisito para poder dar el giro de los recursos, así como el proyecto Colina Real de Álamos, proyectos que aplican con cajas de compensación familiar”, indicó la Directora de Fomvidu.

 

La Funcionaria agregó que se espera en marzo iniciar con los proyectos de interés prioritario conjuntos Reservas de Alameda, que son cerca de 200 apartamentos en conjunto con la Gobernación de Boyacá, proyecto que busca que el Ministerio de Vivienda subsidie hasta el 50 por ciento del valor del apartamento para estratos 1 y 2.

 

“En el proyecto Amanecer tenemos ya preseleccionadas algunas familias en condición de desplazamiento y arrendatarios damnificados por ola invernal, así como el convenio con la firma Inversiones Boyacá que se presentó para la convocatoria de entidades privadas Robledales II”, aseguró.

 

 


El Tiempo

Página Web - 2014/02/21

Fuente: http://www.eltiempo.com


Informe revelaría que Asensi, del que también fueron evacuados sus residentes, es inhabitable.

 

Así lo determinó un estudio de patología estructural contratado por la copropiedad de la urbanización

 

El informe será presentado este jueves a la Alcaldía de Medellín, que lo remitirá a la Universidad de Los Andes para que sea esta la que emita las recomendaciones y el procedimiento a seguir con los 155 apartamentos de la urbanización.

 

"No tenemos el informe ni lo conocemos. Partió de los mismos propietarios de Asensi con la aprobación de CDO. Apenas nos presenten el estudio se remitirá a la Universidad de Los Andes para que ellos emitan su concepto", reseñó Carlo Alberto Gil, director del Dagrd.

 

Asensi, urbanización lindante con Space y también construida por Lérida CDO, fue evacuada por el Dagrd por el riesgo que presentaba la estructura y por el incumplimiento de normas de sismo resistencia.

 

Un informe similar realizado para verificar el estado de Continental Towers, otro edificio construido por CDO, ya fue radicado ante la facultad de arquitectura de Los Andes que antes de dos semanas se pronunciará sobre el protocolo a seguir.

 

Tanto Asensi como Continental Towers (116 apartamentos) y Space (161 apartamentos) fueron construidos por la firma Lérida CDO entre 2006 y 2008. Space, del que ya se desplomó una torre el 12 de octubre pasado ocasionando la muerte de 12 personas, será demolido en su totalidad.

 

La implosión de la torre cinco se realizará el próximo jueves 27 de febrero. CDO presentó un recurso de reposición contra la orden de demolición de las otras cuatro torres que aún está en proceso de valoración por parte de la Inspección 14A de El Poblado.

 

 


El Tiempo

Página Web - 2014/02/20

Fuente: http://www.eltiempo.com


El diagnóstico lo hizo un grupo consultor, con los copropietarios y un representante de CDO.

 

Propietarios y habitantes del conjunto Asensi, vecino del Space y construido también por la firma CDO, rechazaron el planteamiento de la constructora de repotenciar la estructura.

 

El conjunto fue evacuado hace un mes por orden de la Alcaldía de Medellín, al presentar daños estructurales en las cargas verticales.

 

Un reciente estudio contratado por la misma copropiedad determinó que el complejo no es habitable, pero que podrá ser ocupado de nuevo si se construye un nuevo sistema de cimentaciones. El análisis recomendó adecuaciones en el edificio para reparar las fallas y carencias en normas de sismorresistencia, pero no menciona que se deba demoler.

 

El diagnóstico lo hizo un grupo consultor, con presencia de los copropietarios y un representante de CDO.

 

Tanto Asensi (155 apartamentos) como Continental Towers (116 apartamentos) y Space (161 apartamentos) fueron construidos por la firma Lérida CDO entre el 2006 y el 2008.

 

“El consultor, por razones de prudencia, no se comprometió a dar un estimado del tiempo que podrían durar los trabajos de repotenciación. Sin embargo, coinciden en que, según el estado de la estructura, sería razonable pensar que es un trabajo de no menos de un año”, aclaró el informe.

 

Pero este planteamiento desató el rechazo de los habitantes de Asensi, quienes piden que la estructura sea demolida, como sucederá con el Space. El jueves será la implosión de la torre 5.

 

Según Luis Miguel Hoyos, uno de los propietarios del conjunto, el Space, el Continental y el Asensi fueron construidos por CDO con los mismos materiales y bajo un esquema similar.

 

Tampoco cuenta con normas de sismorresistencia, como lo indicó el Departamento de Atención y Gestión del Riesgo de Medellín (DAGRD). “Lo único que queremos es que la Universidad de los Andes dé un parámetro sobre lo que se debe hacer”, aseguró.

 

El informe fue presentado ayer a la Alcaldía, que lo remitirá a los Andes para que emita las recomendaciones y el procedimiento que se debe seguir.

 

 


El Tiempo

Página Web - 2014/02/20

Fuente: http://www.eltiempo.com