• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

'Conjunto vecino del Space se puede volver a habitar si se repotencia' (COLOMBIA)

El diagnóstico lo hizo un grupo consultor, con los copropietarios y un representante de CDO.

 

Propietarios y habitantes del conjunto Asensi, vecino del Space y construido también por la firma CDO, rechazaron el planteamiento de la constructora de repotenciar la estructura.

 

El conjunto fue evacuado hace un mes por orden de la Alcaldía de Medellín, al presentar daños estructurales en las cargas verticales.

 

Un reciente estudio contratado por la misma copropiedad determinó que el complejo no es habitable, pero que podrá ser ocupado de nuevo si se construye un nuevo sistema de cimentaciones. El análisis recomendó adecuaciones en el edificio para reparar las fallas y carencias en normas de sismorresistencia, pero no menciona que se deba demoler.

 

El diagnóstico lo hizo un grupo consultor, con presencia de los copropietarios y un representante de CDO.

 

Tanto Asensi (155 apartamentos) como Continental Towers (116 apartamentos) y Space (161 apartamentos) fueron construidos por la firma Lérida CDO entre el 2006 y el 2008.

 

“El consultor, por razones de prudencia, no se comprometió a dar un estimado del tiempo que podrían durar los trabajos de repotenciación. Sin embargo, coinciden en que, según el estado de la estructura, sería razonable pensar que es un trabajo de no menos de un año”, aclaró el informe.

 

Pero este planteamiento desató el rechazo de los habitantes de Asensi, quienes piden que la estructura sea demolida, como sucederá con el Space. El jueves será la implosión de la torre 5.

 

Según Luis Miguel Hoyos, uno de los propietarios del conjunto, el Space, el Continental y el Asensi fueron construidos por CDO con los mismos materiales y bajo un esquema similar.

 

Tampoco cuenta con normas de sismorresistencia, como lo indicó el Departamento de Atención y Gestión del Riesgo de Medellín (DAGRD). “Lo único que queremos es que la Universidad de los Andes dé un parámetro sobre lo que se debe hacer”, aseguró.

 

El informe fue presentado ayer a la Alcaldía, que lo remitirá a los Andes para que emita las recomendaciones y el procedimiento que se debe seguir.

 

 


El Tiempo

Página Web - 2014/02/20

Fuente: http://www.eltiempo.com