Derribar parte de un edificio sin dañar el resto de la estructura es 'trabajo de alta ingeniería'.
Si bien en Colombia ya se ha realizado el derribamiento con explosivos y de manera controlada de edificios, el que se hará mañana, en la fase 5 del Space, tiene características especiales para la historia de la ingeniería del país.
En ese edificio, al cual se le desplomó por fallas estructurales su fase 6 el pasado 12 de octubre –hecho en el que murieron 12 personas– una decena de expertos buscarán desprenderle una parte que quedó lastimada del colapso.
La manera de hacerlo será con el modelo de implosión. Para lograr el normal desenlace en este proceso, utilizado comúnmente en países como Estados Unidos y Japón, los ingenieros instalaron 75 kilos de explosivo indugel en puntos claves de la estructura.
Para Rogelio Gómez, gerente de la firma Atila, encargada de la implosión, este mecanismo es el más rápido para demoler una estructura como la del Space.
“Es más ecológico y efectivo. De otra manera tardarían seis meses”, afirmó.
No obstante el riesgo está latente. Aunque se impactarán columnas y vigas puntuales, los organismos de emergencia contemplan la probabilidad de que la fase 4 sufra con la explosión.
Según Carlos A. Gil, director del Dagrd, con la carga controlada habrá un desplazamiento de la estructura en la dirección deseada y una fragmentación adecuada.
“Todos los elementos técnicos minimizan el riesgo, pero si hay alguna afectación deberá responder la firma CDO (constructora de Space)”, aclaró Gil, en tanto recordó que para la acción, que esperan sea realizada a las 10 de la mañana, evacuarán 100 metros a la redonda.
La implosión de la fase 5 del Space, se logra luego de que el Área Metropolitana insistiera a CDO por el plan de manejo ambiental. Con ese documento en la mano, las autoridades establecieron la fecha del 18 de febrero para realizar la acción.
No obstante, el trabajo de investigadores de la Fiscalía en la zona de los escombros retrasó nuevamente la implosión y el alcalde Aníbal Gaviria definió el 28 de febrero como fecha definitiva.
Con el derrumbe de la etapa 5 se cierra un capítulo de la tragedia del Space. Ahora se espera que en 15 días, luego del informe de la Universidad de los Andes, las autoridades definan las fechas para la implosión de las otras cuatro fases, y por último, establezcan el futuro de los conjuntos Asensi y Continental.
VÍCTOR ANDRÉS ÁLVAREZ C. / El Tiempo
Página Web - 2014/02/26
Fuente: http://www.eltiempo.com