• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

‘Hay un gran desafío con la construcción’ (COLOMBIA)

Como un gran reto y un honor calificó Ana Lucía Gómez Muñoz su designación como nueva gerenta Regional de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), capítulo Huila, labor que viene desempeñando desde hace 12 días.

 

La ejecutiva, arquitecta de profesión, destacó que su principal reto al frente de la importante agremiación es seguir consolidando los positivos resultados del sector en el departamento, actividad que más le aporta a la economía huilense.

 

En entrevista con LA NACIÓN, destacó sus retos y realizó un balance de cómo está dicha actividad económica en la región.

 

¿Quién es la nueva Gerenta Regional de Camacol?

 

Soy arquitecta egresada de la Universidad Antonio Nariño y en la actualidad estoy haciendo una especialización en Alta Gerencia. He cursado varios seminarios en temas del sector como Construcciones Sostenibles, seminario en Ventas Inmobiliarias, actualización en temas relacionados con la construcción, seminario integral en avalúo, entre otros temas. Sobre mi experiencia laboral, desde el 2009 hasta el 2012 ha sido en diseño arquitectónico y en obras desde el año 2011 al 2013, puntualmente con empresas como Prohuila y con Integrales S.A.

 

¿Cómo fue el proceso para llegar a este importante cargo?

 

Fue un proceso largo pero bastante positivo, pues ante todo se tenía que avalar mi experiencia con la Junta Directiva de Camacol y en su última junta regional fui ratificada en el cargo. Para llegar aquí se hizo trabajo de selección, se recibieron varias hojas de vida de diferentes profesionales, pero el proceso se dio a mi favor y estamos asumiendo este nuevo reto.

 

¿Cuáles son las principales expectativas y el trabajo que piensa adelantar?

 

Mis expectativas son grandes, es un honor y es un gran desafío, porque la construcción en el Huila ha sido uno de los gremios más importantes y por ello tenemos que consolidarnos. Hay que apoyar a los constructores, buscar que los afiliados quieran estar con Camacol y lo más importante es construir ese equipo de trabajo para estar a la altura de lo que significa Camacol a nivel regional y nacional. Una de las misiones más importantes es lograr que Camacol apoye a sus afiliados, que estemos presentes en todas las actividades que el Municipio nos pueda involucrar, para poder entrar en temas de gran interés, sobre todo lo relacionado con la estructuración del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Esa realmente es la meta principal, poder dar apoyo a los afiliados.

 

¿Cómo ve el sector de la construcción en el Huila en este momento?

 

La influencia de la construcción en el Huila es buena, somos un departamento que tiene un porcentaje alto, con el 12 y el 17 por ciento en construcción y ventas, estamos igual que algunas regionales de gran impacto a nivel nacional y es un sector sólido, porque es un buen generador de empleo en sus procesos de mano de obra intensiva y rotativa, lo que provoca un crecimiento encadenado a otros sectores de la economía. La construcción es un indicador de desarrollo, con aspectos como infraestructura, obras civiles, edificaciones de Vivienda de Interés Social y no VIS.

 

¿En ese sentido, qué piensan hacer desde el gremio para mantener ese positivo crecimiento?

 

Se está observando un crecimiento importante en la ciudad por zonas, por ejemplo en el sector del sur tenemos que su crecimiento es importante por los equipamientos que se le están dando a la zona y la valorización es muy buena, y por eso la meta es mostrar a Neiva como una ciudad con gran potencial de desarrollo en sus diferentes zonas. Hay muchas cosas que estamos cambiando por tener una gerencia nueva, llevamos 12 días trabajando, organizando el nuevo esquema y somos muy optimistas con la labor que vamos a realizar al frente de Camacol.

 

Consolidación del sector


Durante los últimos años, la construcción es el sector de la economía local que más se ha consolidado. Según un reporte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la construcción es el campo económico que más le aporta al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del departamento, con un 18,6 por ciento. Todo ello, gracias al auge de la construcción de proyectos de vivienda.

 

Según los registros de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) regional Huila, el año pasado en el departamento se licenciaron en promedio más de 322.287 metros cuadrados para la construcción de nuevos proyectos de infraestructura, indicador favorable para el sector.

 

 

 


Infoconstrucción

Página Web - 2014/02/14

Fuente: http://www.infoconstruccion.com