• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El BD Club que será presentado en el marco de la IV Feria FiDiShop arranca con 4.000 miembros


La firma BD Promotores Colombia, quienes adelantan la construcción del edificio más alto de Colombia, tomó la decisión de dar un plus a sus clientes y por esta razón creó el primer club inmobiliario del país.

 

Se trata del Club BD, creado para ofrecer a los colombianos la posibilidad de ser miembro de un club que les ofrezca beneficios y descuentos en los productos y servicios que desarrolla la compañía en nichos de vivienda, hotelería, centros comerciales y centros logísticos.

 

Así lo anunció Laura Llames, directora del Club, quien explicó que “el objetivo es ofrecer un mundo de beneficios a los usuarios, para lo cual se están suscribiendo alianzas estratégicas con grandes superficies, establecimientos comerciales, restaurantes, teatros, corredores de seguros y vitrinas de vehículos, como Hyundai, con la cual ya se cerró un acuerdo que permitirá brindar un descuento del 5 % a los compradores de vehículos”.

 

Además, podrán acceder a descuentos en hoteles al rededor del mundo operador por la cadena Euroestar, que será la que manejará el BD Bacatá, actualmente en construcción, y el EXE Bacatá, que será inaugurado en Mayo.

 

Este nuevo producto será presentado hoy en el marco de la IV Feria FiDiShop, que se realizará entre Unicentro hasta el próximo domingo, y permitirá que clientes e interesados en la compra de productos se capaciten en el uso de Fidis. Se trata de

 

un acrónimo que traduce figura internacional de derecho fiduciario inmobiliario, nombre comercial que BD Promotores estableció para financiar proyectos como el edificio más alto de Colombia BD Bacatá, el complejo hotelero BD Cartagena, el centro de Logística Marentus en Barranquilla y el Hotel EXE Bacatá 95.

 

El Club arrancará con 4.000 miembros, quienes hacen parte de los proyectos que adelanta BD Promotores en el país, en los que se invertirán más de US$ 300 millones de dólares.

 

En Cartagena se desarrolla un complejo de vivienda y Hotelería, ubicado en la zona rural de Punta Canoas, al norte de la ciudad, en el que se construye un hotel de 255 habitaciones y 540 apartamentos. La inversión será de 250 mil millones de pesos.

 

Entre tanto en Barranquilla la iniciativa estará en inmediaciones de la zona Franca de La Cayena, en la vía que conduce al municipio de Juan Mina. Allí se construye un complejo de bodegas, oficinas y un hotel de 80 habitaciones, en el que se invertirán $110 mil millones.

 

 


El Espectador

Página Web - 2014/04/03

Fuente: http://www.elespectador.com


Con la decisión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de eliminar la medida de salvaguardia a cinco productos del acero, se anima a que la construcción no traslade el aumento del precio de sus insumos al consumidor final, lo que repercutiría en un precio más elevado de la vivienda.


Ayer se anunció la eliminación de la salvaguardia a las barras de acero, alambrón corrugado, perfiles cuadrados y en L y platinas que se había impuesto en octubre de 2013. Estos materiales se utilizan para la construcción de viviendas, oficinas, entre otros.


Por otra parte, se mantendrá la restricción a las importaciones del alambrón de acero liso por un año a partir del 8 de abril, para aquellos que provienen de México y Trinidad y Tobago, principales proveedores del material que se utiliza para la creación de productos para el campo como alambres de púas, mallas y fabricación de puntillas.


El contingente arancelario será de máximo 174.452 toneladas anuales repartidas en 80 por ciento para los importadores tradicionales del producto y 20 por ciento para los nuevos agentes. A partir de ese cupo las importaciones pagarán 21,29 por ciento de arancel.


Carlos Arango, presidente de Constructora Bolívar, asegura que gracias a esta decisión se controlarán los costos de producción porque habrá un efecto de regresión en los precios. "La medida permite que el mercado mantenga los precios finales de vivienda y que aumente la construcción".


Asegura que en el segundo semestre de 2013, el precio del metal se disparó y como consecuencia aumentó el valor de la vivienda. Por otro lado, "sin la salvaguardia se nos permite seguir participando en la construcción de vivienda de interés social, con buenos materiales y precio competitivo". Alejandro Arboleda, gerente general de Provalor, ve la decisión como acertada porque permitirá una mejor competencia. "Habrá materia prima más barata, lo que podría tener como efecto bajar el valor de la vivienda". Explica que de no haberse eliminado la salvaguardia, las consecuencias las habría pagado el comprador final de vivienda. "Todo lo que desbalancee el ejercicio del constructor afecta al consumidor final".


Reto para la industria local


Con la eliminación de la restricción a las importaciones de cinco productos del acero se determinó que los problemas de las empresas que habían solicitado la medida, Acerías Paz del Río y Diaco no tenían relación con las compras al exterior. La pérdida neta en 2013 de Paz del Río fue de 232.699 millones de pesos debido a depuración y optimización de inventario, aumento en la provisión de inventarios, aumento del pasivo pensional y al plan de retiro voluntario.


"No hubo relación causal entre las importaciones y el daño a las empresas. Solo se encontró en el alambrón liso", señaló el ministro de Comercio, Santiago Rojas. Esto significa entonces que la industria del acero nacional tiene como reto modernizarse y lograr ser más competitiva con sus precios frente a los mercados internacionales.


Óscar Proaño, director general de Proalco, asegura que los productores nacionales no tienen toda la calidad necesaria y que no cuentan con el abastecimiento suficiente para la demanda.

 

 


 

CINTHYA RUIZ GRANADOS / El Colombiano

Página Web - 2014/04/02

Fuente: http://www.elcolombiano.com/


Lady Guzmán se mostraba alegre ayer porque su vivienda había resultado favorecida con el cambio de techo. Mientras los artistas urbanos llenaban las tejas con motivos naturales como rosas y colores de todos los tonos, ella celebraba por la nueva protección para su casa en el barrio La Independencia, de la comuna 13, en el entorno de las escaleras eléctricas.

Los grafiteros también pintaron gatos, que son los que más andan por estos caminos altos en las noches, pero esta vez no trastornarán el sueño de los moradores de la vivienda. Al ya de por sí multicolor estado de las fachadas de varias de las casas se le añadió el toque mágico en los techos.

La jornada empezó el pasado domingo con la participación de 20 grafiteros y artistas de la comuna 13, quienes les ponen arte y color a 40 casas para protegerlas contra el sol y la lluvia.

Cada techo, en promedio, vale $4.600.000, incluyendo la madera, la teja en fibrocemento libre de asbesto, las canaletas y la intervención artística.

Esta jornada es posible a partir del programa Medellín tiene una historia, liderado por el despacho de la primera dama, Claudia Márquez Cadavid, que tiene como fin construir techos y cambiar realidades. Ya fueron cambiados nueve techos en el sector La Torre, comuna 1, y cinco en el barrio Olaya Herrera, comuna 7.

Cada experiencia es distinta y suma aliados en cada jornada. En el caso de la comuna 13 hay apoyo de Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín, la Empresa de Desarrollo Urbano, los 20 grafiteros que hacen parte de Casa Kolacho, con asesoría de Jeihco, la empresa Santa Lucía y Tejido Humano.

 


CARLOS MARIO GÓMEZ J. / El Colombiano

Página Web - 2014/04/03

Fuente: http://www.elcolombiano.com/


Con la decisión de la Fiscalía, el pasado martes, de imputar cargos por homicidio culposo y por prevaricato, a Pablo Villegas, Jorge Aristizábal, María Cecilia Posada, Carlos Ruiz y Eliney Francis Llanos, por la caída de la torre 6 del edificio Space, la justicia da pistas sobre presuntos responsables de este desastre.



Los tres primeros hacen parte de la constructora CDO. Francis Llanos, exjefe de la Curaduría Segunda, otorgó entre 2005 y 2006 las licencias para las torres 1, 2 y 3, y Ruiz, curador vigente, hizo en 2007 lo mismo para las etapas 4, 5, 6A y 6B, durante la alcaldía de Sergio Fajardo.



Como ambos cumplían funciones públicas, aún siendo particulares y no funcionarios, surge la pregunta de si el Gobierno local es responsable también de lo ocurrido.



De acuerdo con Diego Zapata, Presidente de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros, SAI, sí hay responsabilidad. Su argumento es que las curadurías deberían ir más allá en su labor de revisión documental de una licencia de construcción, y esa delegación la realiza el municipio, "lo que de alguna manera involucra a la Administración", sostiene.



Beatriz Jaramillo, presidenta de la regional Antioquia de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, afirma que la Dirección de Planeación tiene una Oficina de Control Urbanístico, que en su opinión "ha dejado de hacer su tarea", y la cual se supone, dice, debería estar al tanto de los procesos de construcción.



Johel Moreno, expresidente de la SAI, difiere de Diego Zapata y Beatriz Jaramillo, y reduce todo a un problema de ingeniería, no de curadurías. "La culpa es de los diseñadores que no se ajustaron a las normas", dice.



El gerente regional de la Cámara Colombiana de la Construcción, Eduardo Loaiza, dice: "Sería irresponsable señalar culpables. No es momento ni oportuno ni conveniente. Se debe hacer una investigación profunda, técnica y rigurosa para saber la verdad, y creo que estamos muy cerca de saberlo".



Consultado al respecto, el Director de Planeación, Jorge Pérez Jaramillo, asegura que no sería objetivo pronunciarse sobre este asunto, ya que no quedaría bien "autoexonerarnos o autoinculparnos. La Alcaldía rendirá cuentas una vez culminen las investigaciones que adelanta la Universidad de los Andes", que debe entregar su informe el próximo lunes 7 de abril.

 


ANTECEDENTES


DAGRD NO RECIBE INFORME DE CALASANIA


El director del Departamento de Gestión del Riesgo Local, Dagrd, Carlos Gil, dijo que no ha recibido el informe que hizo el ingeniero Roberto Rochel, por encargo de los copropietarios de Colores de Calasania, en Calasanz, sobre el estado estructural de este conjunto de 377 apartamentos construido por CDO. Rochel le dijo a este diario: "Hay que intervenir urgente, necesita una potenciación, hay columnas con un nivel de carga muy alto". El Dagrd, en visita técnica el 12 de marzo, evidenció deficiencias constructivas. No ha sugerido evacuación, todo depende de lo que determine con los resultados del trabajo de Rochel.

 


SEBASTIÁN AGUIRRE EASTMAN / El Colombiano

Página Web - 2014/04/03

Fuente: http://www.elcolombiano.com/


El Gobierno retiró las salvaguardias a cinco productos del acero que estaban aumentando los precios de la vivienda por los costos de importación.


Con la decisión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de eliminar la medida de salvaguardia a cinco productos del acero, se anima a que la construcción no traslade el aumento del precio de sus insumos al consumidor final, lo que repercutiría en un precio más elevado de la vivienda.

 

Ayer se anunció la eliminación de la salvaguardia a las barras de acero, alambrón corrugado, perfiles cuadrados y en L y platinas que se había impuesto en octubre de 2013. Estos materiales se utilizan para la construcción de viviendas, oficinas, entre otros.

 

Por otra parte, se mantendrá la restricción a las importaciones del alambrón de acero liso por un año a partir del 8 de abril, para aquellos que provienen de México y Trinidad y Tobago, principales proveedores del material que se utiliza para la creación de productos para el campo como alambres de púas, mallas y fabricación de puntillas.

 

El contingente arancelario será de máximo 174.452 toneladas anuales repartidas en 80 por ciento para los importadores tradicionales del producto y 20 por ciento para los nuevos agentes. A partir de ese cupo las importaciones pagarán 21,29 por ciento de arancel.

 

Carlos Arango, presidente de Constructora Bolívar, asegura que gracias a esta decisión se controlarán los costos de producción porque habrá un efecto de regresión en los precios. "La medida permite que el mercado mantenga los precios finales de vivienda y que aumente la construcción".

 

Asegura que en el segundo semestre de 2013, el precio del metal se disparó y como consecuencia aumentó el valor de la vivienda. Por otro lado, "sin la salvaguardia se nos permite seguir participando en la construcción de vivienda de interés social, con buenos materiales y precio competitivo". Alejandro Arboleda, gerente general de Provalor, ve la decisión como acertada porque permitirá una mejor competencia. "Habrá materia prima más barata, lo que podría tener como efecto bajar el valor de la vivienda". Explica que de no haberse eliminado la salvaguardia, las consecuencias las habría pagado el comprador final de vivienda. "Todo lo que desbalancee el ejercicio del constructor afecta al consumidor final".

 

Reto para la industria local


Con la eliminación de la restricción a las importaciones de cinco productos del acero se determinó que los problemas de las empresas que habían solicitado la medida, Acerías Paz del Río y Diaco no tenían relación con las compras al exterior. La pérdida neta en 2013 de Paz del Río fue de 232.699 millones de pesos debido a depuración y optimización de inventario, aumento en la provisión de inventarios, aumento del pasivo pensional y al plan de retiro voluntario.

 

"No hubo relación causal entre las importaciones y el daño a las empresas. Solo se encontró en el alambrón liso", señaló el ministro de Comercio, Santiago Rojas. Esto significa entonces que la industria del acero nacional tiene como reto modernizarse y lograr ser más competitiva con sus precios frente a los mercados internacionales.

 

Óscar Proaño, director general de Proalco, asegura que los productores nacionales no tienen toda la calidad necesaria y que no cuentan con el abastecimiento suficiente para la demanda.

 

 


El Colombiano

Página Web - 2014/04/02

Fuente: http://www.elcolombiano.com