Concepto de Uniandes será clave para decidir sobre la petición de CDO de rehabilitar la estructura. Fiscalía imputará cargos por homicidio culposo.
Aunque espera que sea el Consejo de Riesgo de Medellín el que defina si se derriban las fases 1 a 4 del edificio Space, el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, desestima una repotenciación de la estructura, salida a la que se aferra el gerente de la constructora Lérida CDO, Pablo Villegas Mesa, para garantizar una reparación a los afectados por el riesgo que las autoridades advierten en la edificación.
El ministro Henao considera que difícilmente las conclusiones finales del estudio que adelantan expertos de la Universidad de los Andes darán cabida a la rehabilitación del edificio, como pretende la constructora. "Esos estudios van a ser contundentes —es lo que en el Ministerio entendemos— y creo que se tienen que derribar las cuatro torres", señaló.
Repotenciar para pagar
En respuesta a un cuestionario enviado por El Colombiano, Pablo Villegas, señaló que "para lograr conseguir los recursos que permitan pagarles a los propietarios y repotenciar los edificios es necesario apalancarse en activos. Los edificios repotenciables son uno de esos activos con que necesitamos contar".
Ante estas declaraciones, el titular de la cartera de Vivienda señala que "no se puede condicionar el pago a las víctimas de Space a que se repotencialice o no el edificio" y califica de "irresponsable" la postura de CDO. Anota que, en su opinión, la constructora debería esperar a que se conozca el estudio técnico de Uniandes y acatar sus conclusiones.
La palabra de Uniandes
El ministro Henao aspira a que este mes se conozcan los reportes finales del estudio en el que se conocerán conclusiones definitivas en cuanto a la calidad de los materiales empleados en la construcción, así como las razones del colapso y posibles responsabilidades.
Frente al tema, Villegas dijo: "En principio estamos esperando un informe técnico acertado y, si encontramos error en sus conclusiones, controvertiremos con los estudios que está haciendo un destacado grupo de ingenieros antioqueños contratados por nosotros".
El ministro advierte que las primeras conclusiones del estudio de Uniandes, reveladas en enero, con fundamento en documentación aportada por la constructora y la Curaduría Segunda, revelaron que "esa obra no cumplía normas de sismorresistencia".
Repotenciar no es general
A propósito de otro de los argumentos del gerente de CDO, que señaló en entrevista exclusiva para El Colombiano que en Medellín hay más de 40 edificios en repotenciación sin que se cuestionen los procedimientos, Henao replica que la compañía trata de "generalizar para esconder la culpa propia".
"En este momento los procesos que han tenido problemas son cuatro y todos de la firma CDO. Y todos son del mismo ingeniero calculista, Jorge Aristizábal Ochoa ", agrega.
El director del Departamento Administrativo de Planeación, Jorge Pérez Jaramillo, sostiene que desconoce la fuente que entrega la cifra y en qué investigación se fundamenta. El director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Gil Valencia, se refirió al mismo punto al explicar que no todas las intervenciones de este tipo se dan por riesgo.
El Alcalde, Aníbal Gaviria, en una entrevista ayer con el diario La República, señaló que el departamento de gestión del riesgo Dagrd impidió una tragedia mayor al disponer la evacuación un día antes del colapso de la torre 6 y destacó el seguimiento permanente al caso por parte de la Alcaldía.
JOSÉ F. LOAIZA BRAN / El Colombiano
Página Web - 2014/04/02
Fuente: http://www.elcolombiano.com