• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

¿Tiene la Alcaldía responsabilidad en el desastre del edificio Space? (COLOMBIA)

Con la decisión de la Fiscalía, el pasado martes, de imputar cargos por homicidio culposo y por prevaricato, a Pablo Villegas, Jorge Aristizábal, María Cecilia Posada, Carlos Ruiz y Eliney Francis Llanos, por la caída de la torre 6 del edificio Space, la justicia da pistas sobre presuntos responsables de este desastre.



Los tres primeros hacen parte de la constructora CDO. Francis Llanos, exjefe de la Curaduría Segunda, otorgó entre 2005 y 2006 las licencias para las torres 1, 2 y 3, y Ruiz, curador vigente, hizo en 2007 lo mismo para las etapas 4, 5, 6A y 6B, durante la alcaldía de Sergio Fajardo.



Como ambos cumplían funciones públicas, aún siendo particulares y no funcionarios, surge la pregunta de si el Gobierno local es responsable también de lo ocurrido.



De acuerdo con Diego Zapata, Presidente de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros, SAI, sí hay responsabilidad. Su argumento es que las curadurías deberían ir más allá en su labor de revisión documental de una licencia de construcción, y esa delegación la realiza el municipio, "lo que de alguna manera involucra a la Administración", sostiene.



Beatriz Jaramillo, presidenta de la regional Antioquia de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, afirma que la Dirección de Planeación tiene una Oficina de Control Urbanístico, que en su opinión "ha dejado de hacer su tarea", y la cual se supone, dice, debería estar al tanto de los procesos de construcción.



Johel Moreno, expresidente de la SAI, difiere de Diego Zapata y Beatriz Jaramillo, y reduce todo a un problema de ingeniería, no de curadurías. "La culpa es de los diseñadores que no se ajustaron a las normas", dice.



El gerente regional de la Cámara Colombiana de la Construcción, Eduardo Loaiza, dice: "Sería irresponsable señalar culpables. No es momento ni oportuno ni conveniente. Se debe hacer una investigación profunda, técnica y rigurosa para saber la verdad, y creo que estamos muy cerca de saberlo".



Consultado al respecto, el Director de Planeación, Jorge Pérez Jaramillo, asegura que no sería objetivo pronunciarse sobre este asunto, ya que no quedaría bien "autoexonerarnos o autoinculparnos. La Alcaldía rendirá cuentas una vez culminen las investigaciones que adelanta la Universidad de los Andes", que debe entregar su informe el próximo lunes 7 de abril.

 


ANTECEDENTES


DAGRD NO RECIBE INFORME DE CALASANIA


El director del Departamento de Gestión del Riesgo Local, Dagrd, Carlos Gil, dijo que no ha recibido el informe que hizo el ingeniero Roberto Rochel, por encargo de los copropietarios de Colores de Calasania, en Calasanz, sobre el estado estructural de este conjunto de 377 apartamentos construido por CDO. Rochel le dijo a este diario: "Hay que intervenir urgente, necesita una potenciación, hay columnas con un nivel de carga muy alto". El Dagrd, en visita técnica el 12 de marzo, evidenció deficiencias constructivas. No ha sugerido evacuación, todo depende de lo que determine con los resultados del trabajo de Rochel.

 


SEBASTIÁN AGUIRRE EASTMAN / El Colombiano

Página Web - 2014/04/03

Fuente: http://www.elcolombiano.com/