Habitantes de la Loma El Esmeraldal demandaron al Municipio por permitir construcción sin planeación
Un edificio de 21 pisos, construido encima de un nacimiento de agua, atemoriza a los vecinos de la Loma El Esmeraldal de Envigado. La zona es inestable y podría colapsar en cualquier momento.
A esto se le suma que la mayoría de construcciones no cumple con las normas ambientales.
Así lo denunció, ante las autoridades, un grupo de habitantes del barrio, quienes se unieron para demandar al Municipio de Envigado mediante una Acción Popular por permitir esas construcciones y por negligencia ante las quejas.
Paloma González, una de las que demandó, explicó que aunque la ley exige no construir a menos de 30 metros de distancia de cauces de agua, en su barrio hay por lo menos 10 edificios que están a 20 metros y uno que está encima de aguas subterráneas.
De acuerdo con la norma, las constructoras deben cumplir el límite y hacer obras de protección como muros de contención y gaviones, debido a que estos lugares son de alto riesgo, lo que representa que podrían desbordarse en invierno.
“Ni las autoridades ambientales ni la Alcaldía exigen cumplir esta ley”, advirtió González a la vez que explicó que el Plan de Ordenamiento Territorial de Envigado (modificado en 2011) permite que la distancia sea de 20 metros y de 10 si se realizan obras de protección.
La habitante también afirmó que aunque el mismo POT advirtió que la zona es de alto riesgo, El Esmeraldal pasó de 40 viviendas a 140 por hectárea en tres años.
Desde 2011, contó, el barrio empezó a crecer de forma desmedida y sin planeación. Ese año inició la tala de árboles, la desaparición de zonas verdes y de andenes peatonales, lo que preocupa a las personas que viven allí desde hace décadas.
Jorge Arturo Castrillón, quien vive allí desde hace 70 años es uno de ellos. Recordó que cuando era joven había casas grandes, vacas, ardillas, pájaros y frutas como mangos, mandarinas, naranja, limones, guamas y zapotes. En las quebradas La Honda y Zúñiga, que pasan por el barrio, podía pescar.
Castrillón dijo además que la construcción incontrolable de edificios poco a poco acabó con la naturaleza de la loma, donde solo queda una zona verde, la que está en riesgo porque empresas buscan hacer construcciones. Una de esas, es el proyecto Brezzo, que fue parado por autoridades ambientales gracias a las denuncias de la comunidad.
La zona tiene suelos ricos en agua, pero la mayoría fueron dañados y taponados por las constructoras, recalcó González. “El agua busca salida, lo que podría causar deslizamientos”, agregó.
El abogado de los habitantes de la zona, Julio Enrique González, dijo que la Loma es inestable, por lo que una obra de ingeniería debe hacerse con mucho cuidado, de lo contrario podría tener consecuencias catastróficas.
Los demandantes exigen a la Alcaldía un estudio de impacto ambiental y que tome acciones frente al edificio que se construyó encima de un nacimiento de agua porque la empresa responsable ha hecho de todo para controlar la tierra y no han podido.
El Poblado tiene antecedentes graves como el deslizamiento de Altos de El Poblado que dejó doce muertos en 2008.
De acuerdo con analistas de la época, el deslizamiento pudo causarse por aguas subterráneas debajo de las casas y que al parecer creció por la ola invernal. El jurista recordó la tragedia del edificio Space, al parecer ocurrida por irresponsabilidad de la constructora. Asimismo, las casas afectadas por las quebradas La Presidenta y Poblada por no cumplir la norma.
“Hay un estudio de geológico que dice que en cualquier momento puede haber una catástrofe en El Esmeraldal”. Por esto, con la Acción Popular buscan que el Municipio le exija a las constructoras edificaciones sostenibles, que manejen un equilibrio entre el desarrollo, el bienestar y la seguridad.
Alcaldía dice que vigila la zona
Ante las denuncias que señalan al Municipio de Envigado de negligente por permitir construcciones de edificios sin normas en el barrio El Esmeraldal, el director de Planeación, Juan Carlos Montoya, aseguró que la Alcaldía vigila la zona.
Por ejemplo, dijo, las secretarías de Obras Públicas, Medio Ambiente, Movilidad y dirección de Planeación están al frente del barrio para mitigar dificultades e identificar a las personas que incumplan las normas.
Estas dependencias supervisan que las constructoras no hagan obras un día festivo, y que las volquetas no funcionen fuera del horario permitido (5:00 p.m. a 9:00 a.m.) “Ha pasado y se han hecho comparendos”, dijo.
El funcionario aseguró que aunque al Municipio no le han notificado oficialmente que los habitantes de la zona hicieron una acción popular han tomado acciones. “Solo nos ha llegado información por redes sociales, pero hasta ahora ningún juzgado nos ha notificado, los habitantes tampoco han buscado acercamientos formales con la Administración. Por ello, no conocemos las razones de la Acción Popular”, explicó.
Montoya agregó que de acuerdo con el análisis que la Alcaldía ha hecho, no se ha encontrado que las curadurías estén otorgando licencias sin cumplir los requisitos. Por el contrario, se detuvo el proyecto Brezzo porque tramitó una licencia sin cumplir los requisitos.
Sin embargo, el funcionario reconoció que de acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial, actualizado en 2011, en El Esmeraldal hay amenaza media y alta de deslizamiento. “Cerca de la quebrada La Honda no se permiten construcciones, eso se cumple. Aunque hubo terrenos que se vendieron antes de la actualización del POT, por lo que hay diferencias”.
Por su parte, Julio Enrique González, abogado de las personas que interpusieron la acción popular, dijo que las obras continúan en la zona y que el municipio no considera para nada la ley que exige que entre una construcción y un cause de agua debe haber 30 metros de distancia.
Según explicó, un juez delegó a Corantioquia y al Área Metropolitana para que haga un estudio profundo para determinar si se están cumpliendo o no, las normas en las urbanizaciones. “Las autoridades ambientales del municipio no han sido imparciales”, concluyó.
DEICY JOHANA PAREJA M. / El Tiempo
Página Web - 2014/04/28
Fuente: http://www.eltiempo.com