Mientras escuchaba con atención el informe del ingeniero Luis Yamín, de la Universidad de los Andes, sobre la situación de las urbanizaciones Continental Towers, Asensi y Space, Mauricio Ballesteros decía en voz baja: "Todo el tiempo que vivimos allí estuvimos en riesgo".
Este comunicador, vocero de los afectados de Continental Towers desde que el Departamento de Gestión del Riesgo de Desastres, Dagrd, ordenó la evacuación del edificio el 29 de octubre del año pasado, estuvo en la reunión que ayer citaron las autoridades para enterar a los afectados de las recomendaciones que la universidad elaboró sobre el futuro de estas construcciones.
Según el concepto suministrado por Luis Yamín, pese a que tanto en Asensi, evacuada un día después de la tragedia de Space, como en Continental Towers se presentan deficiencias estructurales y graves incumplimientos a la norma nacional NSR98 de diseño y construcción, ambas son susceptibles de ser rehabilitadas por la constructora CDO.
Y es que aunque el análisis técnico elaborado por Uniandes reportó faltas de capacidad de soporte de las estructuras para resistir cargas sísmicas y gravitacionales (todo el peso que generan los elementos debido a la fuerza de gravedad), en especial en columnas, vigas y muros, el incumplimiento normativo "no es tan grave" como en Space, y a que la localización de las deficiencias es en lugares particulares y no generales, la Universidad asegura que es posible adelantar un estudio para reforzar ambos edificios.
Sin embargo, Yamín afirmó que lo anterior no significa que dicha intervención se pueda hacer de inmediato.
"Se requieren estudios y propuestas claras de análisis, diseños y recomendaciones de procedimientos constructivos, de medidas de seguridad, y otras consideraciones que estén claramente identificadas con la norma NSR10", para actualizar la obra con la regla vigente para diseños y construcciones, dijo el experto.
¿Y Space?
En cuanto al futuro de las torres 1 a 4 del edificio Space, el ingeniero de Uniandes indicó que la investigación concluyó que, como lo habían adelantado en enero, dicha construcción incumplió 47 puntos de la norma NSR98 en asuntos como incapacidad para soportar su propio peso y el de los elementos humanos y materiales que la ocupaban, entre otros temas igual de graves.
Además, considerando que las seis fases que comprendían este conjunto eran una sola unidad estructural, con el derrumbe de la etapa seis en octubre de 2013 y la implosión de la cinco en febrero pasado, lo que quedó en pie tiene un "alto riesgo de colapso" y no puede ser ocupado hasta que no se resuelvan las consideraciones específicas de peligro.
Recibidas estas recomendaciones de Uniandes, el Director del Dagrd, Carlos Gil Valencia, informó que, en el caso de Space, la Alcaldía mantiene su posición de que las cuatro torres deben ser demolidas.
Pero como la constructora CDO interpuso un recurso de reposición ante la Inspección 14A, incluyendo una propuesta de rehabilitación, los expertos de Los Andes disponen de un mes para evaluarla y sugerirle las acciones a seguir a la Administración Municipal.
En cuanto a Continental Tower y Asensi, el Dagrd continuará con la evacuación, pero descartó su demolición.
Se le ordenará a CDO que presente una propuesta de reforzamiento estructural, "que debe ser avalada por Uniandes", cumpliendo una serie de requisitos, entre ellos la consecución de una nueva licencia, y ajustar la obra a la norma NSR10.
Intentamos contactar a Pablo Villegas, Gerente de CDO, para consultar sus apreciaciones sobre el informe elaborado por Los Andes, pero en su oficina nos dijeron que no se encontraba y que desde lo ocurrido en Space no mantenía teléfono móvil en su poder.
Diego Restrepo, Director del Instituto de Vivienda y Hábitat de Medellín y nuevo vocero del Municipio para atender a las familias afectadas, confirmó que CDO seguirá costeando el sostenimiento mensual de los propietarios de las tres urbanizaciones mencionadas.
"Un refuerzo complicado"
En febrero pasado, el ingeniero Roberto Rochel hizo, por petición de los habitantes afectados, un estudio sobre el estado en Continental Towers, en el que detectó una debilidad en la estructura.
Ayer, luego de conocer el dictamen de Uniandes, el experto aseguró que reforzar este edificio, que posee la misma estructura de Asensi y Space, "es complicado y costoso".
En su opinión, la rehabilitación de estas obras es difícil de lograr por la incapacidad que tienen sus estructuras de soportar su propio peso teniendo en cuenta la exigencia de esta intervención.
"No es fácil modificar la línea de transmisión de las cargas verticales pasándolas de las anteriores elementos estructurales a los nuevos que presente Uniandes en los diseños respectivos de la intervención, y que en este momento no satisfacen sus exigencias de la universidad. Y luego vendrá el estudio de factibilidad económica para ver si es viable hacer esa ejecución", expresó el docente de Eafit.
"Este proceso puede alargarse más de seis meses, mientras se realizan todos los estudios y diseños", concluyó.
"Una decisión provisional"
Para Mauricio Ballesteros, las posturas de la Alcaldía no son definitivas, pues CDO deberá cumplir muchas condiciones, y en su concepto no es seguro que se ajuste a la rigurosidad que le planteará Uniandes.
"Si bien se plantea la posibilidad de reforzar las estructuras, no es categórico, hay que cumplir muchas condiciones. No hay nada definido, hasta que la constructora presente propuestas concretas y las avalen la Alcaldía y Uniandes", sostuvo.
Por su parte, Elkin Hernández, otro de los afectados, asumió el proceso como un hecho provisional, y coincidió con Ballesteros en que durante los cinco meses que alcanzaron a habitar en Continental Towers tuvieron el riesgo como factor permanente.
Ahora, dijo, su situación es de desplazamiento, al igual que las 300 familias de Continental Towers, Asensi y Space, que "estamos por fuera de nuestros hogares, viendo cómo se desvalorizan. En este carrusel de emociones y maremágnum de decisiones, insistimos que la mejor solución la indemnización que la reparación de los edificios, que son inhabitables", finalizó.
¿QUÉ SIGUE?
ALCALDÍA NO LES COBRARÍA VALORIZACIÓN
Diego Restrepo, Director del Instituto Social de Vivienda y Hábitat, Isvimed, y nuevo vocero de la Alcaldía para atender a las familias afectadas, expresó que están estudiando alternativas para eximir del cobro de valorización a los damnificados por estas irregularidades constructivas. Aunque el Estatuto de Valorización no contempla esta excepción, Restrepo aseguró que van a buscar la manera en que, así como han suspendido los cobros de los impuestos prediales, también los propietarios no reciban facturas a finales de año para financiar 24 obras viales en El Poblado.
EN DEFINITIVA
Aunque Uniandes dio el aval, la rehabilitación de Continental Towers y Asensi no está asegurada. CDO debe cumplir muchas exigencias. La decisión sobre Space se demora otro mes.
SEBASTIÁN AGUIRRE EASTMAN / El Colombiano
Página Web - 2014/04/26
Fuente: http://www.elcolombiano.com