• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Durante el primer trimestre del año Bogotá licenció un total de 13.426 viviendas, que comparadas con el mismo periodo de 2013 (10.498 unidades), representaron un crecimiento del 28%.

 

Este incremento fue posible gracias al número de licencias para construcción de viviendas de interés social (VIS) en la capital, que pasó de tener 2.830 a 4.470, y que significó un crecimiento del 58%. Este crecimiento también fue superior en un 37% frente al promedio de los últimos 13 años.

El informe explica que este crecimiento también se vio reflejado en el número de VIS licenciadas entre abril de 2013 y marzo de 2014 (12 meses), y el periodo inmediatamente anterior, al pasar de 15.825 viviendas a 17.033 en Bogotá.

Al respecto la secretaria del Hábitat (e), Yency Contreras, afirmó que “los resultados entregados por el DANE para el primer trimestre del año demuestran que el trámite de licencias no se encontraba paralizado en Bogotá”.

Contreras agregó que las viviendas de precios superiores a VIS aprobadas en la ciudad subieron el 17% (pasaron de 7.668 a 8.956), y que similar al comportamiento de la VIS, dicho crecimiento supera en un 74% el promedio de los últimos 13 años.

En el país el alza de las VIS fue del 2%, al pasar de 23.180 a 23.644 unidades. Esto gracias a la contribución de Cartagena con 8 puntos porcentuales, seguido de Bogotá y Soacha, con 7 puntos cada una. Ciudades como Villavicencio, Armenia y Barrancabermeja también aportaron 5 puntos cada una.

Es decir, que “Bogotá tuvo un aporte significativo. Sin embargo, pese al crecimiento que lideró Bogotá en el primer trimestre del año, hubo más de ocho ciudades como Santa Marta, Popayán y Montería que cayeron 49 puntos porcentuales en este mismo periodo, lo que desestimuló el crecimiento nacional a un 2%. No obstante, los resultados son positivos”, finalizó la funcionaria.

 


Redacción Bogotá - El Espectador

Página Web - 2014/05/20

Fuente: http://www.elespectador.com/


La Feria de Vivienda de Interés Prioritario para Ahorradores (Vipa) terminó con 1.104 familias inscritas para el proyecto Ciudad del Este (Buenos Aires) y 594 para Territorio Aurora (Pajarito).

 

El Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín (Isvimed) - entidad que organizó el evento -, informó que asistieron 6.257 familias, pero no todas llevaron los documentos necesarios ni cumplieron con requisitos básicos, como tener ahorrados, mínimo, 2"156.000 pesos, equivalentes al 5 % del valor de la vivienda, que cuesta $43"120.000.

 

Ciudad del Este ofrece 830 apartamentos, por lo que la demanda ya supera esta cifra, y Territorio Aurora, 1.490. Isvimed mantiene abiertas las inscripciones para ambos. En su sede, en El Velódromo, cuenta con un puesto de atención permanente y al final de esta semana habrá un punto en La Alpujarra.

 

El proceso es como una venta de vivienda sobre planos. La Nación pone entre 22 y 25 salarios mínimos ($13"552.000-$15"400.000) como subsidio, más los $2"156.000 de ahorro de la familia y el saldo se cubre mediante crédito hipotecario con tasa compensada y subsidio del gobierno municipal, según los proyectos: en Aurora el subsidio es de hasta 10 mínimos ($6"160.000) y en Ciudad del Este, de hasta seis ($3"696.000).

 

La familia pagaría la mitad del apartamento y en el peor de los casos cancelará de crédito $180.000 mensuales.

 

Isvimed le enviará la base de datos al Ministerio de Vivienda que, en un segundo filtro, revisará si los aspirantes cumplen los requisitos. Si al final la demanda supera la oferta, Isvimed hará una selección mediante sorteo.

 

Diego Restrepo Isaza, director de Isvimed, reportó que si en julio están listas las familias, ese mes empezaría la construcción de Ciudad del Este. En Territorio Aurora se tramita la licencia de construcción y la ejecución también empezaría el próximo semestre. Ambos estarían terminados en el segundo semestre de 2015. El primero lo construirá Cémex Colombia y el segundo, Acierto Inmobiliario.

 

Yolanda Vera Henao, de 73 años, trabaja en modistería y vive con una hermana en Belencito, en casa arrendada. Logró el ahorro mínimo exigido, aunque ayer lucía desanimada porque, para comprar en Territorio Aurora, una entidad financiera le aprobó un crédito de 10 millones de pesos, pero debe contar con 24 millones.

 

Por su parte, Mónica María Cardona, de 41 años, trabaja en servicios generales y vive con sus tres hijos en una pieza arrendada en Barrio Antioquia. Quiere un apartamento en Ciudad del Este y presentó un ahorro superior al requerido, por lo que espera que le aprueben su casa.

 

Alexandro Román, gerente de Vivienda de Cémex Colombia, indicó que los apartamentos de Ciudad del Este serán de 42 metros cuadrados y el conjunto tendrá zonas verdes, sociales y recreativas

 

 

PARA SABER MÁS

LA PARTICIPACIÓN DE LAS CAJAS

 

Marcela Cuervo, jefe de Vivienda de Comfama, señaló que en el programa Vipa, esta caja no es oferente de proyectos, pero acompaña y asesora algunos que se van a presentar. Entretanto, Gloria Jaramillo, gerente de Servicios Inmobiliarios de Comfenalco, indicó que esta caja se encarga de la venta, escrituración y cobro de subsidios en 3 proyectos: en Urrao (220 casas), en Apartadó (588) y en Bello (1.322).

 

 

 


El Colombiano

Página Web - 2014/05/18

Fuente: http://www.elcolombiano.com


Los estímulos para los posibles usuarios del programa de Vivienda de Interés Prioritario para Ahorradores (Vipa) llegarán al municipio de Apartadó, en la zona de Urabá.

 

Así lo hará público hoy en esta localidad, el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, quien encabeza el lanzamiento de la venta de 588 soluciones habitacionales del programa Vipa.

 

Las 588 soluciones habitacionales, de 45 metros cuadrados cada una, serán desarrolladas por la constructora Cémex. Se pondrá en funcionamiento la sala de ventas.

 

Dijo el Ministro que los habitantes de Apartadó que devengan entre 1 y 2 salarios mínimos y que estén interesados en el proyecto, pueden radicar sus documentos para ser beneficiarios del programa.

 

La Alcaldía de Apartadó, que preside Luis Gonzalo Giraldo, señaló que el proyecto se denomina Ecociudadela Las Américas y fue gestionado por la propia administración municipal.

 

El pasado fin de semana, en Medellín, la Feria de Vivienda de Interés Prioritario para Ahorradores (Vipa) terminó con 1.104 familias inscritas para el proyecto Ciudad del Este (Buenos Aires) y 594 para Territorio Aurora (Pajarito).

 

El ministro Henao también estará hoy en Abejorral, Oriente de Antioquia, donde sorteará 40 viviendas gratis del proyecto Senderos de La Colina, entre 55 familias.

 

 

 

 


CARLOS MARIO GÓMEZ J. / El Colombiano

Página Web - 2014/05/20

Fuente: http://www.elcolombiano.com


20 familias, de las 280 que la Alcaldía desalojó de la unidad residencial por razones de riesgo, todavía definen un lugar para vivir mientras dure la crisis.

 

Seis familias de la unidad residencial Colores de Calasania que hasta ayer continuaban alojadas en El Gran Hotel, apresuraron su salida, bien fuera a una propiedad arrendada o a viviendas de personas allegadas. Su situación fue tema tratado el viernes con representantes de CDO, pero solo les concedieron plazo hasta el mediodía para dejar las habitaciones.

 

Juan Manuel Álvarez, uno de los últimos en dejar el lugar de hospedaje provisional, reiteró que la dificultad para encontrar arrendamiento ha sido que los subsidios reconocidos por la constructora no alcanzan para acceder a propiedades donde tengan por lo menos las condiciones de vida que llevaban en Colores de Calasania.

 

"Las agencias notaron la demanda de 280 apartamentos para arrendar e inmediatamente subieron entre el 25 y el 30 por ciento", indica.

 

Por cercanía a su trabajo se decidió por una propiedad en Robledo, sin embargo lamenta que esta crisis lo hizo alejarse de su mamá y su hermana, con quienes vivía. Ellas tuvieron que establecerse primero porque a la señora no le era conveniente estar de aquí para allá.

 

El administrador de Colores de Calasania, Hernán Darío Giraldo, señala que son 20 familias las que no han definido un sitio para establecerse. En la reunión de este jueves le plantearon a CDO la posibilidad de aumentar los subsidios de arrendamiento y cubrir los gastos administrativos del edificio.

 

Sandra Gutiérrez, también afectada, subrayó que las familias reclaman ante todo la reparación económica puesto que no están dispuestos a vivir en los apartamentos si se decide repotenciarlos.

 

El director del Isvimed, Diego Restrepo, confirmó que CDO se comprometió a dar respuestas en una nueva reunión de la mesa de trabajo el jueves 22 y a colaborar en la búsqueda de opciones de arrendamiento.

 

ANÁLISIS


Faltaron variables en negociación de subsidios

 

DIEGO RESTREPO ISAZA

 

Director Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín

 

Hay que tener en cuenta que frente a lo que pasó en Space, Continental Towers y Asensi, se fijó un auxilio que consideraba otras variables. Que la gente, en el caso de Space, no tenía siquiera ropa. El valor que se acordó, de 3,5 millones de pesos en Space, 3 millones en Continental Towers y 2,5 millones en Asensi, era para subsidio de habitabilidad, que incluía muchas otras cosas. En el caso de Colores de Calasania se apresuraron a pedir un subisidio específicamente para arrendamiento. Negociaron sobre cuánto valía el arrendamiento sin tener en cuenta cuánto valía el desplazamiento para educación y trabajo o los sobrecostos que implica el cambio de estrato socioeconómico y otros conceptos.

 

 

 

 


JOSÉ F. LOAIZA BRAN / El Colombiano

Página Web - 2014/05/18

Fuente: http://www.elcolombiano.com


Al mediodía de hoy, las 8 familias que siguen alojadas en el Gran Hotel deben desocupar las habitaciones.


El primer baldado de agua fría les llegó el martes 13, cuando el Gran Hotel les comunicó que sólo hasta ese día la firma Vifasa CDO pagaría su servicio de alimentación, y el segundo les cayó el miércoles en la noche, cuando la misma firma les envió otro mensaje: este viernes deben desocupar las habitaciones del hotel, pues ya no les pagará más el alojamiento.

 

Para las ocho familias que aún permanecen allí, además de considerarlo un acto de "inhumanidad", la decisión refleja el incumplimiento de acuerdos. Según estos, la firma constructora "tiene la obligación de responderles a las familias no solamente en este proceso transitorio de arrendamiento, también en el desenlace final que den los estudios sobre el edificio", como lo dejó claro el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, el pasado 26 de abril, cuando la Alcaldía dio la orden de evacuar el edificio por registrar alto riesgo en sus estructuras.

 

Ese día, 280 familias que habitaban el complejo iniciaron el periplo a nuevos inmuebles en arriendo, a autoalbergues y a los hoteles Nutibara y Gran Hotel, cuyos costos asumió la constructora. Se pactó la suma de $650.000 por mes de arrendamiento para cada grupo familiar.

 

Pero con las últimas decisiones, la incertidumbre se apoderó de las familias afectadas. Ayer en la noche tenían junta de propietarios para decidir las acciones a seguir.

 

La vida dio la vuelta


Es una paradoja la que vive Gonzalo Flórez, quien pasó de habitar en su cómodo apartamento con cuartos separados para él, su esposa y sus dos hijos, a hacinarse en un cuarto con tres camas, en el que la ropa se pone a secar en la ventana y hasta para tomarse un café hay que salir a las calles del Centro. Aún así, pide que lo dejen quedar hasta el sábado mientras encuentra casa para trasladarse.

 

"Por $650.000 es imposible conseguir una casa similar a nuestro apartamento. Todos pasan de $800.000, $900.000 y hasta de $1"200.000", dice.

 

"Nuestro hijo Alejandro estudia de noche por La Floresta y tiene que venirse en bus, y el Centro es peligroso, le pedimos al colegio que lo suelte más temprano", anota María Cardona, esposa de Gonzalo.

 

Juan Manuel Álvarez, otro afectado, confirma que son unas 20 familias las que no han resuelto el problema del arriendo. En el Gran Hotel incluso hay una de 7 miembros.

 

"Vamos a definir unos representantes y marcaremos las acciones a seguir", expresó.

 

Con la decisión de CDO de no pagarles más la alimentación, la vida se les encareció. Por persona, en restaurantes, el costo es de $30.000 día.

 

Diego Restrepo, director del Isvimed, aclaró que su labor es de acompañamiento, pero la solución de los conflictos, por ser entre privados, sigue en manos de CDO y los propietarios. Sobre la posibilidad de que los desalojados del hotel quieran ingresar a sus apartamentos por la fuerza, aclaró que "la Alcaldía da una orden de evacuación, pero no le corresponde la custodia del edificio", es función de la inspección de Policía.

 

Este diario buscó la versión de CDO, pero no fue posible.

 

 

 

 


GUSTAVO OSPINA ZAPATA / El Colombiano

Página Web - 2014/05/16

Fuente: http://www.elcolombiano.com