• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Ciudadanos pagan todo y Municipio busca lote y gerencia proyecto. Ahorro del 20%.

 

Ver que en los estratos 2, 3 y 4, en los que está el 75% de habitantes de Medellín, muchos ciudadanos necesitan casa barata y con cuotas iniciales bajas, llevó al Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed) a crear Vass, programa asociativo para el sector solidario.

 

Diego Restrepo Isaza, director de Isvimed, explicó que el plan se enfoca en trabajadores que ganen entre dos y ocho salarios mínimos mensuales, ya sea que no tengan vivienda o que la tengan y quieran otra. Empleados de una misma empresa o de distintos sectores económicos se asocian, van a Isvimed y este busca el lote y gerencia el proyecto de construcción.

 

Restrepo indicó que los socios escogen diseño y constructor y, como el proyecto no busca utilidad ni hay que pagar comercialización ni sobrecostos en el lote, el comprador se ahorra hasta 20% en comparación con la adquisición de casa nueva.

 

Son proyectos privados en los que el Municipio no da subsidios sino que asesora, participa en la fiducia y acerca a los interesados a créditos para que paguen sus casas. Como estas no son de interés prioritario, cuestan más de 43"120.000 pesos y se ubican donde los compradores elijan.

 

Isvimed adelanta un proyecto piloto en el que 60 comunicadores y periodistas construirían sus casas en Belén. Restrepo señaló que su entidad está en contactos con el dueño del lote para un posible negocio.

 

Eduardo Loaiza, gerente de Camacol Antioquia, dijo que las organizaciones populares de vivienda han tenido experiencias negativas por falta de rigor administrativo, problemas financieros o de titulación de predios, pero apuntó que el apoyo de Isvimed evita cometer errores.

 

Hay planes de casas gratis y para ahorradores, impulsados por el Ministerio de Vivienda. El ministro, Luis F. Henao, afirmó: "Queremos ayudar a superar la pobreza extrema y darles una nueva esperanza a tantos hogares que han vivido en el olvido".

 

 

 


JUAN CARLOS VALENCIA GIL / El Colombiano

Página Web - 2014/05/29

Fuente: http://www.elcolombiano.com


En horas de la mañana de ayer se realizó en el municipio de Frontino el sorteo del programa de casas gratuitas que impulsa el Ministerio de Vivienda.

 

Las 99 unidades habitacionales están ubicadas en la urbanización El Camellón. En el sorteo participaron 196 familias que han sido víctimas del desplazamiento en la zona, así como hogares adscritos a la Red Unidos que resultaron aptos para participar en el sorteo público.

 

Desde que el Gobierno Nacional dio inicio al programa de vivienda gratis, a la fecha, se han beneficiado más de 53 mil familias del país que antes vivían en condición de extrema pobreza. Las viviendas son 100 por ciento subsidiadas.

 

Inversión en Apartadó


Está previsto que hoy el ministro Henao se traslade hacia Apartadó, en donde hará una visita a la obra de ampliación del sistema de alcantarillado del corregimiento El Reposo.

 

La inversión en el proyecto asciende a los 8.872 millones de pesos y "estos trabajos permitirán beneficiar al 100 por ciento de la comunidad del corregimiento, solucionando de forma inmediata y a largo plazo los problemas de manejo de vertido sanitario identificados en el lugar", dijo Henao.

 

Además, el Ministerio hará el lanzamiento de 588 viviendas para ahorradores de Ecociudadela Las Américas.

 

 

 

 


FERNANDA CAÑAS CAMARGO / El Colombiano

Página Web - 2014/05/29

Fuente: http://www.elcolombiano.com


El Fondo Nacional del Ahorro pondrá en marcha un nuevo instrumento para que más personas tengan acceso a una vivienda.


El Gobierno Nacional alista una nueva estrategia para impulsar el mercado de vivienda en el país y facilitar la compra de estos bienes para todos los colombianos.

 

Según Ricardo Arias, presidente del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), la herramienta que viene diseñándose hace tres años ya está lista y “el Presidente Santos informó que el decreto que formaliza el sistema se firmaría la próxima semana”.

 

Explicó el directivo, que con el nuevo instrumento denominado Tasas de Ahorro Construyendo Sociedad (TACS), se busca cambiar la cultura de los colombianos para que piensen en comprar casa como un ahorro y una inversión.

 

La idea es que las familias hagan un ahorro por un año, o utilicen las cesantías para beneficiarse de este proyecto. Estas personas podrán comprar una casa pagando una cuota similar a la de un arriendo. “Con este modelo, el arriendo será una inversión, ya que a medida que el ahorrador pague arriendo va cancelando su casa propia”, dijo.

 

La diferencia, con otros instrumentos como el VIPA (Vivienda para Ahorradores) es que en este proceso no participan directamente las entidades financieras, tampoco habría estudio de crédito, sino que se revisaría la capacidad de ahorro y toda la operación la efectuará el Fondo Nacional del Ahorro.

 

“Este modelo financiero fue revisado por el Banco Mundial que lo declaró como de gran interés para replicarse en otras regiones”, dijo Arias.

 

Explicó el directivo, que el FNA está preparado para asumir este reto y que se espera que los proyectos se puedan desarrollar de la mano de alianzas público-privadas y que participen fondos de inversión.

 

“El 63 % de los colombianos paga arriendo y con esta opción un grupo familiar puede ahorrar tanto como pueda para poder acceder a una vivienda de cualquier valor y sin cuota inicial”, dijo.

 

A este instrumento, similar al leasing, que se pondrá en marcha una vez salga el decreto, podrán acceder los afiliados al FNA que suman 2,7 millones de personas, de las cuales 120.000 están en el Valle del Cauca.

 

Alexandra Cañas, gerente de Camacol en el Valle, dijo que todos los instrumentos que se diseñan para ayudar a las personas a comprar vivienda son bienvenidos, teniendo en cuenta que el acceso al crédito es una de las principales dificultades que tienen los que quieren comprar casa.

 

Explicó que en ese sentido, el gremio ha solicitado que se mantenga el subsidio a la tasa de interés, iniciativa que ha dinamizado la venta en Cali (este año se han aprobado 2027 créditos con el beneficio).

 

Por otra parte, el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, aseguró que la estrategia de impulso al sector de la vivienda ha permitido que a la fecha se hayan iniciado alrededor 145.000 unidades, y “al finalizar este año, la idea es tener alrededor de 190.000”.

 

Explicó que del programa de viviendas gratis se han contratado 103.096 unidades y se han terminado 51.000.

 

 

 


El País

Página Web - 2014/05/28

Fuente: http://www.elpais.com.co


La firma constructora CDO está compuesta por varias subsidiarias, entre ellas Lérida, Vifasa, Acuarela, Calamar, Teruel, Alsacia y Bepamar.


Luego de que hace cerca de siete meses colapsara la torre seis del complejo residencial Space, sumado a la evacuación de tres de sus edificios, la firma constructora CDO no ha vuelto a solicitar nuevas licencias de construcción.

 

Así lo manifestó la Alcaldía de Medellín por medio del director de Planeación municipal, Jorge Mario Pérez, quien señaló que tras la tragedia del Space y la evacuación de los edificios Continental Towers, Asensi y Colores de Calasania por presuntas fallas estructurales, se ha desplegado un seguimiento a las licencias que solicitan varias subsidiarias pertenecientes al grupo CDO.

 

“Nosotros estamos haciendo un seguimiento minucioso y detallado a cada una de las obras que están en Medellín, verificando y haciendo los controles del caso. Nuestro rastreo nos hace notar que no hay nuevos proyectos licenciados, mientras que le hacemos seguimiento a los que venían de atrás”, señaló el funcionario en diálogo con Caracol Radio.

 

En este contexto, Sandra Forero, presidenta de Camacol –gremio que reúne a los constructores del país– indicó que lo ocurrido con CDO es aislado, teniendo en cuenta los controles y medidas a los que están sometidas las firmas constructoras a nivel nacional.

 

“Este es un sector altísimamente regulado, desde el punto de vista jurídico, urbanístico, estructural, comercial y financiero. Hay normas en todo el proceso. Acá lo importante es mejorar donde se pueda mejorar y entre todos hacer todos los esfuerzos necesarios y los cumplimientos de norma para que esto no se vuelva a repetir”, expresó la presidenta de Camacol.

 

De acuerdo con la dirigente gremial, la norma colombiana en cuanto a infraestructura cuenta con diferentes herramientas para que empresas como CDO cumplan a sus clientes afectados.

 

 

 


El Espectador

Página Web - 2014/05/27

Fuente: http://www.elespectador.com


El fenómeno natural destruyó totalmente cuatro viviendas y averió otras 43.


El desbordamiento de la quebrada San Bernardo en la cabecera municipal de Santa Rosa, en la 'Bota Caucana', causó estragos en la población donde arrasó con viviendas y dejó al menos a 47 familias damnificadas.

 

Según los organismos de socorro, el fenómeno natural no deja hasta ahora víctimas fatales. La avalancha destruyó totalmente cuatro viviendas y averió otras 43.

 

Eduardo Jiménez Bambague, informó desde la zona, que el lodo, el agua y las piedras también ocasionaron graves daños en un puente y en la bocatoma del acueducto del municipio.

 

Así mismo, más de 10 hectáreas de cultivos de pan quedaron inundadas por el desbordamiento.

 

Se informó además que las lluvias no cesan en esa región del Cauca, en límites con el Caquetá.

 

Las familias afectadas esperan ayudas del Gobierno departamental.​

 

 

 


El Tiempo

Página Web - 2014/05/25

Fuente: http://www.eltiempo.com