• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Fue presentado esta semana por el Gobierno y se trata de un nuevo método para arrendatarios sin pagar un monto inicial.


El modelo, denominado TACS (Tasa al Ahorro Construyendo Sociedad), fue recomendado por el Banco Mundial al Gobierno colombiano y hará posible que los arrendatarios se conviertan en propietarios. El objetivo, dice el Ejecutivo, es impulsar la compra bajo el esquema del ahorro a través del pago de alquiler.

 

“Este modelo está pensado para pagar la vivienda con lo que se cancelaría normalmente como canon de arrendamiento. El arriendo se recibe como ahorro, y a cambio se entrega vivienda nueva ciento por ciento terminada con cero por ciento de cuota inicial”, explica un comunicado de Presidencia.

 

El Gobierno dio el visto bueno a esta iniciativa a través del decreto 1058 del 6 de junio de este año. ¿Pero quiénes pueden acceder al nuevo modelo y en qué condiciones?

 

De acuerdo con el documento de Presidencia, el requisito básico es el interesado esté afiliado al Fondo Nacional del Ahorro, en cualquiera de sus dos modalidades por cesantías o ahorro voluntario. “Se tendrán en cuenta los puntajes acumulados”, dice el documento.

 

En cuanto al mínimo ahorro exigido, dice que un colombiano “podrá ahorrar tanto como pueda y con que cumpla los pagos puntuales podrá radicar su solicitud para TACS. En todo caso, dispondrá del tiempo de la construcción del proyecto para ahorrar un valor que dependerá del costo de la vivienda, del nivel de ingresos y de las tasas de interés que se aprueben para el producto final”.

 

Según Presidencia, en este nuevo modelo se tendrán en cuenta todos los subsidios que las normas vigentes admiten para la adquisición de vivienda.

 

“Una fracción del canon se destinará como ahorro mensual que con su acumulado el locatario o arrendatario podrá ejercer la opción de compra al final del contrato de manera automática. Eso significa que podrá adquirir la vivienda sin tener que desembolsar dinero adicional, dado que habrá ahorrado, durante la vigencia del contrato, el dinero suficiente para hacer la compra”, explica el comunicado.

 

Si tiene dudas sobre esta nueva modalidad financiera de adquisición de vivienda puede ingresar a este enlace.

 

 

 


Pulzo

Página Web – 2014/06/10

Fuente: http://www.pulzo.com


Estudio de Uniandes revela que el edificio está en alto riesgo de colapso y no se puede intervenir.


Derribar controladamente las cuatro torres en pie del Space, fue la recomendación que ratificó la Universidad de los Andes, este martes, a las autoridades de Medellín.

 

La determinación de la institución educativa fue publicada luego de que la firma CDO, constructora del edificio, solicitara un recurso de reposición con el fin de salvar la estructura y evitar su implosión, tal y como lo ordenó la Alcaldía.

 

Según la vicealcaldesa Claudia Restrepo la propuesta de CDO para rehabilitar el edificio "no es ni consistente ni completa. Tampoco resuelve niveles de riesgo ni permite garantizar la seguridad a la vida de ocupantes".

 

Por su parte, para los expertos de la Universidad de los Andes no es viable, desde el punto de vista técnico, por ello no puede acogerse la propuesta de rehabilitación.

 

"Esta sería de un gran nivel de intervención y requiere procesos complejos. No se considera viable porque no garantiza el nivel de seguridad de una edificación con la solución que plantea la firma", dijo Luis Eduardo Yamín, coordinador del grupo de ingenieros que realizaron los estudios del colapsado edificio.

 

Según Diego Restrepo, vocero de la Alcaldía para el caso Space, el estudio de la institución educativa fue solicitado por las autoridades para responder a una solicitud y plazos acordados por la Ley.

 

“Es un sustento técnico para que el inspector resuelva y tome una determinación. La Universidad de los Andes solicitó al Dagrd un plazo adicional hasta el 5 de junio para entregar el concepto técnico del estudio de rehabilitación presentado por la Constructora Lérida CDO al inspector 14A del municipio de Medellín", explicó.

 

Restrepo, enfatizó que dicho informe debe ser revisado, en primera instancia, por el inspector.

 

Sobre las causas probables del colapso de la etapa 6 de Space, la Alcaldía de Medellín indicó que la Universidad de los Andes avanza en los estudios de geotecnia necesarios para este caso.

 

La misma Universidad ya había advertido que para la construcción del Space se incumplieron 47 normas de construcción de sismorresistencia. Revelaron que los edificios no son seguros y están en alto riesgo de colapso.“No cumple con los requisitos mínimos de capacidad de carga y, por lo tanto, de seguridad establecidos”, establecieron los expertos.

 

No obstante esa determinación, un vocero de CDO dijo tajantemente que ellos buscarán la rehabilitación de la estructura porque “en ingeniería lo que buscan es construir y no derrumbar”.

 

En el desplome de la torre seis del edificio perdieron la vida 12 personas y más de 100 familias fueron evacuadas.

 

 

 


El Tiempo

Página Web – 2014/06/10

Fuente: http://www.eltiempo.com


“Se trata de pagar la vivienda con lo que se cancelaría normalmente como canon de arrendamiento", explicó el mandatario de los colombianos.


El jefe de Estado anunció que firmó el decreto que crea el sistema, que fue diseñado y será operado por el Fondo Nacional del Ahorro, pero está abierto a todo el sector financiero.

 

“Hoy (viernes) me siento muy feliz y muy emocionado al presentar ante ustedes y ante el país el resultado de estos años de trabajo: el Modelo Financiero TACS (…) Con este modelo vamos a cumplir –sin límite de espacio ni de territorio– las expectativas presentes y futuras de cientos de miles de familias que pueden pagar un arriendo pero que no alcanzaban a completar para tener una casa propia. ¡Vamos a convertir a los arrendatarios en propietarios!”, expresó el mandatario de los colombianos.

 

El Mandatario explicó, según un comunicado de prensa, que bajo este modelo, “se trata de pagar la vivienda con lo que se cancelaría normalmente como canon de arrendamiento. El arriendo se recibe como ahorro, y a cambio se entrega vivienda nueva ciento por ciento terminada con cero por ciento de cuota inicial. Mucha atención: ¡Ninguna cuota inicial!”, enfatizó.

 

Sostuvo que millones de colombianos con dificultades de acceso al crédito, que veían lejana la posibilidad de una vivienda propia, reclamaban modelos financieros incluyentes que permitieran tener un techo propio.

 

“Nosotros sentimos ese reclamo y escuchamos ese sueño, y por eso le pedí al Fondo Nacional del Ahorro que –bajo la supervisión del Ministro de Vivienda– diseñara, con seriedad y aplicación, un modelo financiero que fuera incluyente de verdad”, indicó.

 

Precisó que durante cerca de tres años las mejores firmas consultoras fueron convocadas, los mejores centros de pensamiento económico fueron dispuestos, y autoridades nacionales e internacionales en la materia fueron consultadas, para lograr un objetivo: hacer del ahorro la verdadera palanca de la vivienda en el país.

 

El presidente declaró que para lanzar este esquema se requería una coyuntura favorable, como loa que tiene el país.

 

“Y es precisamente ese buen momento económico el que nos permite emular con otros países que han implantado esquemas financieros similares y soñar al fin con cerrar la brecha habitacional, de forma que prácticamente todos los colombianos puedan conseguir su casa propia”, dijo.

 

Manifestó que la renovación urbana y la construcción de vivienda nueva en todos sus rangos se impulsarán con esta herramienta innovadora.

 

“El modelo que hoy presentamos es de tal importancia que –antes de lanzarlo como lo hacemos hoy– solicité que fuera analizado, juzgado y calificado por la más importante entidad financiera universal, que es el Banco Mundial. ¿Y saben qué conceptuaron los expertos del Banco? No solo le dieron su aval al modelo, sino que lo declararon “herramienta innovadora de la vivienda universal”, agregó.

 

El presidente Santos consideró esta herramienta como un homenaje al ahorro y un estímulo para todos los ahorradores de Colombia “que beneficiará, inicialmente, a 2 millones 600 mil compatriotas que hoy son ahorradores del Fondo Nacional del Ahorro, y que podrán disfrutar para su beneficio personal y de sus familias”.

 

“Hoy estamos cambiando paradigmas como nunca antes”, continuó el Gobernante y aseguró que está convencido de que “una economía que se basa en el ahorro personal es una economía que puede hacer realidad nuestro gran objetivo: tener prosperidad con equidad”.

 

 

 

 


El Espectador

Página Web – 2014/06/07

Fuente: http://www.elespectador.com


Las autoridades manifestaron que se reforzarán las medidas de seguridad sobre varios proyectos de interés social, debido a la frecuencia con que se están registrando invasiones.


Decenas de familias en condición de desplazamiento se tomaron de manera ilegal una unidad residencial de interés social en la ciudad de Cúcuta, capital de Norte de Santander.

 

El hecho ocurrió en el sector de San Fernando del Rodeo al occidente de la ciudad, donde un grupo de desplazados provenientes de la zona del Catatumbo ingresó a las unidades habitacionales que estaban listas para ser entregadas.

 

“Los desplazados rompieron vidrios, violaron puertas e ingresaron de manera violenta, apropiándose de las casas y negándose a salir”, manifestó a Caracol Radio Luz Karime Coronel, gerente de Metrovivienda.

 

De acuerdo con la funcionaria, la empresa constructora del proyecto interpuso una denuncia ante el CTI de la Fiscalía por cuenta de las afectaciones causadas en las edificaciones. Se estima que para manejar la situación fue necesario adelantar un proceso de desalojo.

 

“La crisis que se está registrando en la ciudad está conllevando a estos actos. El comportamiento diario que tenemos sobre los asentamientos de privados y sobre los lotes –invadidos de manera ilegal por personas que hacen apropiación de territorio– va en aumento”, afirmó Luz Karime Coronel.

 

Finalmente, la gerente de Metrovivienda señaló que no es la primera vez que ocurren este tipo de invasiones, motivadas según ella, por familias que buscan mejorar sus condiciones de vida, sumado a la falta de oportunidades para conseguir una vivienda digna.

 

 

 


El Espectador

Página Web – 2014/06/05

Fuente: http://www.elespectador.com


El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, lanzó ayer en Bello el programa Vivienda para ahorradores (Vipa), en el que se le asignaron a este municipio 1.298 casas de la urbanización Los Cerezos.

 

Ha dicho Henao que "esta iniciativa les permitirá a los trabajadores de Bello, a quienes se esfuerzan para pagar un arriendo de 400.000 o 500.000 pesos mensuales, que puedan comprar una vivienda desde $180.000 mensuales".

 

El programa es para hogares con ingresos mensuales no superiores a dos salarios mínimos ($1"232.000), que no sean dueños de vivienda y que cuenten con un ahorro mínimo del 5 % del valor del apartamento ($2"156.000). El Gobierno asignará subsidios de hasta $15"400.000.

 

Gloria Jaramillo, gerente de Servicios Inmobiliarios de Comfenalco, indicó que la caja se encargará de la venta, escrituración y cobro de subsidios.

 

 

 

 


JUAN CARLOS VALENCIA GIL / El Colombiano

Página Web – 2014/06/06

Fuente: http://www.elcolombiano.com