¿Con ganas de casa propia? Lanzan modelo para comprarla sin cuota inicial en Colombia (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 315
Fue presentado esta semana por el Gobierno y se trata de un nuevo método para arrendatarios sin pagar un monto inicial.
El modelo, denominado TACS (Tasa al Ahorro Construyendo Sociedad), fue recomendado por el Banco Mundial al Gobierno colombiano y hará posible que los arrendatarios se conviertan en propietarios. El objetivo, dice el Ejecutivo, es impulsar la compra bajo el esquema del ahorro a través del pago de alquiler.
“Este modelo está pensado para pagar la vivienda con lo que se cancelaría normalmente como canon de arrendamiento. El arriendo se recibe como ahorro, y a cambio se entrega vivienda nueva ciento por ciento terminada con cero por ciento de cuota inicial”, explica un comunicado de Presidencia.
El Gobierno dio el visto bueno a esta iniciativa a través del decreto 1058 del 6 de junio de este año. ¿Pero quiénes pueden acceder al nuevo modelo y en qué condiciones?
De acuerdo con el documento de Presidencia, el requisito básico es el interesado esté afiliado al Fondo Nacional del Ahorro, en cualquiera de sus dos modalidades por cesantías o ahorro voluntario. “Se tendrán en cuenta los puntajes acumulados”, dice el documento.
En cuanto al mínimo ahorro exigido, dice que un colombiano “podrá ahorrar tanto como pueda y con que cumpla los pagos puntuales podrá radicar su solicitud para TACS. En todo caso, dispondrá del tiempo de la construcción del proyecto para ahorrar un valor que dependerá del costo de la vivienda, del nivel de ingresos y de las tasas de interés que se aprueben para el producto final”.
Según Presidencia, en este nuevo modelo se tendrán en cuenta todos los subsidios que las normas vigentes admiten para la adquisición de vivienda.
“Una fracción del canon se destinará como ahorro mensual que con su acumulado el locatario o arrendatario podrá ejercer la opción de compra al final del contrato de manera automática. Eso significa que podrá adquirir la vivienda sin tener que desembolsar dinero adicional, dado que habrá ahorrado, durante la vigencia del contrato, el dinero suficiente para hacer la compra”, explica el comunicado.
Si tiene dudas sobre esta nueva modalidad financiera de adquisición de vivienda puede ingresar a este enlace.
Pulzo
Página Web – 2014/06/10
Fuente: http://www.pulzo.com