• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El nuevo Plan de Ordenamiento Territorial -POT- de Medellín, que ayer quedó en manos del alcalde, Aníbal Gaviria, tras el proceso de revisión efectuado por el Consejo Territorial de Planeación, y a medida que sus componentes se hacen públicos, ya genera inquietudes. A instancias de El Colombiano, cinco de los que suenan como posibles candidatos a la Alcaldía para el próximo periodo opinaron sobre lo que esperan que incluya y defina esa nueva hoja de ruta para la ciudad.

Federico Gutiérrez, excandidato a la Alcaldía, espera que el POT defina un "crecimiento organizado, sostenible y amigable con el medio ambiente". El crecimiento debe ser hacia adentro y no a las laderas, "lo que implica redefinir una política habitacional".

Espera también prioridad para el peatón, el ciclista y el transporte público y hacer vías que aporten a dejar el atraso vial. Y definir un sistema integrado de transporte cómodo, económico y seguro. El Centro y el río deben ganar protagonismo. Aboga por un mayor "cumplimiento de la norma, sin trampas" y combatir las desigualdades sociales.

El concejal Jesús Aníbal Echeverri, quien también está en el sonajero para la Alcaldía, señala que el POT se va a establecer por proyectos, no será zonal ni barrial. Deberá resolver problemas de movilidad y educación e incluir "estrategias y estructuras para generar empleos". Ser fuerte en lo urbanístico. Y definir equipamientos para "equiparar y mejorar el nivel de vida en la ciudad", dijo.

También suena el concejal Luis Bernardo Vélez: el POT debe ajustar temas como los reasentamientos en zonas periféricas, como Pajarito, sobre todo en los "equipamientos que le debe la ciudad en salud, educación, vías y espacio público". Tiene que revisar el caso de los corregimientos y resolver problemas de movilidad graves. "Debe protegerse la industria, que garantiza mantener el número de empleos" y promover una ciudad "con equidad social". El enfoque de ciudad compacta es positivo, pero genera incertidumbre en vivienda para los pobres. "En vez de planes parciales debe pensar en microunidades de gestión".

En un sonajero todavía con alianzas y acuerdos por estabelcer, también asoma el concejal Bernardo Guerra: el POT debe retomar la función de control y vigilancia que perdió y "asumir la responsabilidad del cobro de las obligaciones urbanísticas que se dejaron de cobrar por 7 años" a constructores. Darles relevancia al Centro y la zona del río y desestimular las construcciones en ladera. Debe reorganizar el desorden por la falta de control y vigilancia y reglamentar las curadurías, "que hacen del POT un rey de burlas".

Otro consultado fue el también concejal Juan Felipe Campuzano: se deben reparar errores del POT de 2006, buscar una ciudad amigable con el peatón, "con vías suficientes para el nivel de carros, buscar desatrasarnos de 30 años en infraestructura vial". Definir qué se hará con respecto el aeropuerto Olaya Herrera, que ya cumplió su ciclo y por estar en medio de la ciudad no se puede construir en altura. Debe ser incluyente, no dejar de lado la comunidad y que "propicie que las empresas radicadas en Medellín no se vayan a otros municipios".


ANTECEDENTES

 

CTP HIZO APUNTES Y SUGERENCIAS

 

Tras un mes de deliberación, el CTP le pasó ayer al alcalde, Aníbal Gaviria, su versión del POT con apuntes y sugerencias. Gaviria destacó los aportes y prometió tenerlos en cuenta en el documento final que le pasará al Concejo en 15 días para discusión. Este le dará trámite en tres meses.


EN DEFINITIVA

 

Hay visibles coincidencias sobre el futuro POT en lo que esperan quienes anhelan ser los nuevos alcaldes de Medellín. Empleo, movilidad, vigilancia, vivienda, equidad, otros temas de análisis.

 


GUSTAVO OSPINA ZAPATA / El Colombiano

Página Web - 2014/07/02

Fuente: http://www.elcolombiano.com/


La Alcaldía de Copacabana contrató al ingeniero Roberto Rochel para que verifique la estructura de la unidad residencial Acuarela del Norte.

 

Otra obra de la constructora CDO entró a estudios para determinar si presenta riesgo estructural. Se trata de Acuarela del Norte, unidad residencial ubicada en el municipio de Copacabana.

 

Héctor Monsalve Restrepo, alcalde de este municipio, dijo que, por solicitud de la comunidad, la Administración contrató al ingeniero civil Roberto Rochel Awad para que estudie la estructura de la urbanización.

 

El gobernante detalló que la comunidad pidió el análisis para saber si en la urbanización hay riesgos y agregó que allí no ha habido evacuaciones por esta situación. Además, señaló que no sabe cuánto se demoran los resultados.

 

Concepto del Dapard


En el sitio web de CDO se describe: "Acuarela del Norte se edifica como un proyecto VIP, vivienda de interés prioritario, seis etapas conformadas por 238 viviendas en total, acomodadas en 7 torres con apartamentos de 2 alcobas en 40,04 metros cuadrados. Su precio es de $43.318.548 y aplican todos los subsidios".

 

Los primeros apartamentos fueron entregados en junio de 2013.

 

El Departamento Administrativo de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard) ya emitió un concepto preliminar. Su director, César Hernández Correa, afirmó que la Alcaldía les pidió un informe y ellos lo entregaron el pasado mayo.

 

"Las falencias que tiene el edificio son muy evidentes, por lo que le sugerimos al Municipio que contratara una patología de las afectaciones que presenta visualmente", comentó Hernández.

 

Añadió que allí "se evidencian agrietamientos, manejo de materiales que, de alguna manera, visualmente no dan la condición normal de construcción; un tema asociado al diseño estructural. El estudio debe determinar el alcance de esas falencias que se notan visualmente".

 

Por su parte, Carlos Gil Valencia, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Medellín, dijo que conocieron el concepto del Dapard y también recomendaron un estudio en profundidad.

 

Rochel es profesor de Eafit y es conocido porque también conceptuó sobre Continental Towers, otra obra de CDO.

 

Buscamos una respuesta de CDO, pero no fue posible.

 

 

 


JUAN CARLOS VALENCIA GIL / El Colombiano

Página Web – 2014/07/01

Fuente: http://www.elcolombiano.com


CDO fue el grupo empresarial que construyó la torre Space de Medellín.

 

La Superintendencia de Sociedades, ordenó en la tarde de este viernes el embargo y el secuestro de los activos de todas las sociedades del Grupo Constructora de Obras (CDO) que se encargó de la construcción del edificio Space de Medellín.

 

“Con esta medida se busca la protección del crédito y la recuperación y conservación de los activos de la empresa frente a eventuales y presentes reclamaciones de los acreedores”, dice la Superintendencia en un comunicado.

 

El organismo además decretó la reorganización de ese grupo constructor conformado por las sociedades: Calamar Constructora de Obras CDO SAS, con calidad de matriz; Viviendas Financiadas Constructora de Obras Vifasa CDO SAS; Alsacia Constructora de Obras - Alsacia CDO S.A.; Bepamar Constructora de Obras - Bepamar CDO SAS y Inversiones Acuarela Constructora de Obras - Acuarela CDO SAS

 

“La Superintendencia de Sociedades viene haciendo un riguroso seguimiento a las empresas que conforman el Grupo Constructora de Obras (CDO) desde el pasado mes de octubre con el fin de verificar el estado de solvencia de los entes que lo conforman”, informa el organismo.

 

Además sostiene que estudia “una solicitud de liquidación judicial de la empresa Lérida Constructora de Obras - Lérida CDO S.A., solicitud que será resuelta en el término de ley”.

 

El pasado 12 de octubre del 2013 la torre 6 del edificio Space se derrumbó dejando sepultadas a 11 personas, así mismo, las autoridades tuvieron que derrumbar la torre 5 y ordenar el desalojo de otros proyectos de la constructora por riesgo inminente a la vida de los propietarios.

 

El pasado 3 de marzo del 2014 Pablo Villegas Meza, representante legal de la constructora Lerida CDO, S.A; el ingeniero Jorge de Jesús Aristizabal Ochoa; la ingeniera directora de obra María Cecilia Posada Grisales; la curadora segunda de Medellín, Eliney Francis Llanos y el curador segundo de Medellín, Carlos Alberto Ruiz Arango, fueron imputados por la Fiscalía del delito de homicidio culposo debido al derrumbe de la torre 6.

 

 

 

 


El Espectador

Página Web – 2014/06/27

Fuente: http://www.elespectador.com


En mayo de este año la producción de cemento aumentó un 15,3%.

 

La producción de cemento gris en el país ascendió a 1,7 millones de toneladas en mayo de 2014, cifra superior en 15,3% a la del mismo mes de un año atrás, en la cual se registró una producción de 929.099 toneladas.

 

“Esta es la segunda cifra más alta registrada en la serie de producción de cemento gris”, dijo el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, tras conocer las cifras reveladas por el Dane, dice comunicado de prensa del ministerio.

 

En mayo de 2014 también se despacharon 1,34 millones de toneladas de cemento gris al mercado nacional, lo que significó un incremento del 14,7% frente al mismo mes del año anterior.

 

De igual forma, desde enero hasta mayo de 2014, la producción de cemento gris presentó un incremento de 12,6%, mientras que los despachos aumentaron 12,2%, frente al mismo período de 2013. Asimismo, en los últimos doce meses hasta mayo de 2014, la producción de cemento gris tuvo un aumento de 9,3 % con relación al año anterior.

 

Comparado con mayo de 2013, los principales incrementos del pasado mes en los despachos de cemento gris se registraron en Antioquia con 20,0 %, Cundinamarca con 30,0 %, Atlántico con 23,8 % y Norte de Santander con 46,3 %, entre otros departamentos en los que la locomotora de vivienda avanza con sus programas de viviendas gratis y vivienda para ahorradores, Vipa.

 

“Estas estadísticas son muy significativas, porque muestran lo que realmente está pasando en la construcción de edificaciones, y porque son cifras que nos señalan, una vez más, que la construcción de vivienda social con el programa de las 100 mil viviendas gratis, con el nuevo programa para ahorradores, Vipa, y el subsidio a la tasa de interés, han sido políticas exitosas, que han llevado al sector a jalonar todos los días industria en el país”, señaló el ministro de Vivienda en el informe de prensa.

 

 

 


El Espectador

Página Web – 2014/06/28

Fuente: http://www.elespectador.com


Dos niños muertos, dos personas heridas y 346 familias afectadas dejaron las lluvias que en la noche del martes y tarde del miércoles azotaron las regiones del norte del Valle de Aburrá, el Oriente y el Urabá antioqueño, informó el director del departamento Administrativo de la Gestión del Riesgo y Atención de Desastres de Antioquia, Dapard, César Hernández.

 

Dijo que en Arboletes, en Urabá, por una avalancha del río Hobo murió una niña de 9 años y en Murindó se salió el Atrato y se ahogó un niño de 18 meses.

 

En El Santuario una mujer de 25 años resultó herida al caer a un pozo y en Girardota un peatón quedó lesionado al colapsar un muro.

 

Agregó que en la noche del martes, la creciente del río Guapá León, averió cuatro casas y dejó damnificadas a 130 familias de la zona rural de Chigorodó, también en Urabá.

 

El subcomandante de bomberos de Chigorodó, teniente Martín Borja dijo que ayer las aguas regresaron a su cauce y las familias afectadas retornaron a sus casas.

 

Por su parte, Gilberto Mazo, director Técnico del Dapard, quien coordinó el censo de damnificados y las ayudas para el municipio de El Santuario, afectado el miércoles por un aguacero de más de dos horas dijo que allí se salieron de madre las quebradas La Marinilla, Bodegas, El Salto, Vistahermosa y Portachuelo, cuyas aguas se metieron en 139 viviendas de los barrios La Chapa, Santander, Puerto Nuevo, El Vergel y la salida a la autopista a Bogotá.

 

En el vecino Cocorná se desbordó la quebrada La Guayabala que dejó sin agua al municipio, ya que se llevó parte de la tubería de la bocatoma. Veinticinco casas y negocios se inundaron. Igual suerte corrieron otras 12 casas de Marinilla.

 

En Girardota, tras el desbordamiento el martes de la quebrada El Caimito, 40 familias resultaron afectadas. Allí un hombre resultó herido al caer un muro.

 

 


El Colombiano

Página Web – 2014/06/27

Fuente: http://www.elcolombiano.com