• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Es para familias desplazadas en los proyectos La Hoja (calle 19) y Victoria (San Victorino).

 

Los hogares interesados en acceder a estas viviendas se pueden inscribir en las cajas de compensación Compensar, Comfacundi, Cafam y Colsubsidio, o presentarse al Polideportivo Candelaria La Nueva.

 

En el proyecto La Hoja, en la carrera 30 con calle 19, se construyen 417 viviendas y en proyecto Victoria, 326. En total son 743 viviendas gratis que se entregarán a los beneficiarios.

 

Estas dos convocatorias están abiertas fara familias en condición de desplazamiento en Bogotá.

 

Los hogares que se van a postular deben cumplir cuatro requisitos:

 

Diligenciar completamente, en la Caja de Compensación respectiva, el formulario de postulación, el cual debe estar suscrito por los miembros mayores de edad que conforman el hogar;

 

Llevar fotocopia legible de las cédulas de ciudadanía de los mayores de edad;

 

Llevar fotocopia del registro civil de nacimiento de los miembros menores de edad que conforman el hogar;

 

Llevar fotocopia del registro civil de matrimonio o prueba de unión marital de hecho de conformidad con el artículo 2°de la Ley 979 de 2005.

 

El ministro Luis Felipe Henao Cardona recordó que Bogotá tiene actualmente 4.763 cupos de vivienda gratuita, distribuidos en 21 proyectos. “El proyecto Metro Usme 136 ya fue adjudicado en su totalidad a sus beneficiarios”, señaló.

 

 

 


BOGOTÁ / El Tiempo

Página Web – 2014/07/14

Fuente: http://www.eltiempo.com


Detrás de este dilema hay toda una fortuna: ¿repotenciar los edificios con deficiencias estructurales o comprar los apartamentos a los propietarios?

 

Con su propia voz o a través de sus abogados, familias que han sido evacuadas de proyectos habitacionales del Grupo CDO por problemas estructurales insisten en que no aceptan que se repotencien las construcciones y, menos, el volver a vivir allí. El constructor, por su parte, públicamente ha declarado que la rehabilitación de las obras es viable, así como su disposición a pagar compensaciones por la pérdida de valor de los inmuebles.

 

 

La discusión no está zanjada. Y va para largo, a menos que las conciliaciones o acuerdos eviten el largo forcejeo jurídico que existiría en los tribunales entre los abogados de las partes. El problema no es de poca monta, según lo ha podido establecer El Colombiano, con base en informes obtenidos en fuentes gubernamentales.

 

Los costos de la atención de esta crisis tienen un comportamiento creciente. En un primer momento, el Grupo CDO estimó que con cerca de 62.000 millones de pesos podría atender de manera integral las contingencias derivadas, primordialmente, de la caída de la torre 6 de Space, la demolición de la torre 5, la repotenciación de las torre 1 a 4 y de otras edificaciones que ya mostraban inconvenientes.

 

De esa cifra, Space se llevaría del orden de 37.500 millones de pesos y el reforzamiento de otros edificios, más los auxilios de habitabilidad, comprometerían unos 20.300 millones de pesos.

 

Ese escenario no va más. Una de las razones, es que la Alcaldía de Medellín, a través del Inspector de Policía 14 A de El Poblado, se plantó en la orden de demoler las torres que sobrevivieron a la tragedia en la que perdieron la vida 11 personas. Según la Superintendencia de Sociedades, la constructora de ese proyecto, Lérida CDO, no tiene más remedio que acatar el mandato y proceder a implosionar los inmuebles, o, si no tiene recursos, dejar que lo haga la administración local de Aníbal Gaviria Correa, que luego deberá pasarle la respectiva cuenta de cobro.

 

No es uno, son once

 

Pero hay una segunda razón por la cual el presupuesto de atención de esas contingencias se disparó: no fue uno, sino 11, los edificios que registraron problemas y que habían sido diseñados por el mismo ingeniero estructural, Jorge Aristizábal Ochoa, sobre cuyos hombros CDO descarga la presunta responsabilidad del caso.

 

El tamaño del lío puede apreciarse en estos indicadores: los 11 proyectos afectados son: Space, Asensi, Continental Towers, Altos de San Juan, Alcalá, Punta de Luna 1, Cerezos, Colores de Calasania, Punta Luna 3, Acuarela del Norte y San Miguel del Rosario.

 

De acuerdo con lo reportado por CDO a las autoridades gubernamentales a finales de enero de 2014, esos proyectos tenían 2.665 apartamentos. De ellos, 1.510 ya habían sido escriturados a los propietarios, que además los ocupaban, y 1.058 estaban en construcción. Próximos a la entrega estaban 588 apartamentos de interés prioritario, en Altos de San Juan.

 

Sin embargo, a las órdenes de evacuación de proyectos como Asensi y Continental Towers, se añadieron las de Colores de Calasania. También vinieron estudios técnicos, más refinados y el taxímetro de los daños totales presupuestados pasó de 62.000 millones a más de 125.000 millones, de los cuales ya se habían pagado, a finales de enero, 23.000 millones de pesos.

 

En documento conocido por El Colombiano, los constructores afirman que "los accionistas del Grupo CDO, que son víctimas de los problemas de diseño estructural, han aportado recursos muy grandes para ayudar a resolver el problema, sin necesidad de requerimientos judiciales o administrativos".

 

En ese mismo informe se consigna que los accionistas habían entregado un patrimonio que rondaba los 136.000 millones de pesos. La cuantía se desagregaba así: 15.631 millones de pesos del valor en libros del patrimonio del Grupo CDO; 53.980 millones de la valorización de las propiedades a valor comercial y 28.380 millones de pesos de excedentes de proyectos. Se añadían 12.000 millones de pesos en préstamos de otras sociedades y 26.000 millones entregados a un patrimonio autónomo en Acción Fiduciaria.

 

El riesgo de una liquidación del Grupo CDO estaba latente, dados los siguientes problemas que destacaban los empresarios: desalojos innecesarios, órdenes de demolición o recompra de apartamentos, órdenes de compensación adicional a los propietarios, no permiso de repotenciación, altos costo del dinero en los préstamos puente.

 

La lista era amplia. Incluía desde el desinfle de los ingresos por la venta de apartamentos y otros activos, hasta la afirmación de una "actitud hostil de las autoridades locales (Alcaldía y algunos miembros del Concejo), problemas con las IAS (entes de control) y mal ambiente creado por las informaciones de prensa".

 

En concepto de los empresarios, los problemas que acarrea una liquidación podían evitarse, combinando allí el apoyo de las autoridades y el compromiso del Grupo CDO de "buscar nuevos recursos para aportar al proceso y acatar los controles que consideren adecuados las autoridades para vigilar el proceso".

 

Ese diálogo al más alto nivel con las autoridades posibilitó que la Supersociedades aceptara la solicitud del Grupo CDO de una liquidación judicial de Lérida CDO, constructora del edificio Space. Como medida complementaria, el 27 de junio la misma entidad ordenó al grupo empresarial su ingreso a un plan de reorganización empresarial.

 

Las cuentas de lo que cuesta solucionarles los problemas a las familias afectadas ha dado así un nuevo salto. De los 61.000 millones de pesos estimados en enero de este año, fuentes de la Supersociedades calculan ya una suma de 220.000 millones de pesos. Eso, en caso de que los propietarios lograran su objetivo de que CDO les pague sus inmuebles, para salir a comprar nuevas viviendas en otro lado.

 

No la tienen fácil las familias ni la Supersociedades ni Alonso Sanín Fonnegra, el agente promotor que maneja la reorganización del Grupo CDO. En los autos de intervención y en la liquidación de Lérida CDO se lee que la firma creada por el empresario y político Álvaro Villegas Moreno, tiene activos de 157.978 millones de pesos, pasivos por 110.277 millones y un patrimonio de 47.703 millones.

 

 

 


INFORME

PUNTA LUNA NO SOPORTA SU PESO: ROCHEL

 

De acuerdo con estudio de vulnerabilidad sísmica contratado por propietarios de Punta Luna, construida por Vifasa CDO, la estructura tiene falencias en cargas verticales y no soporta su peso. Según analizó el ingeniero Roberto Rochel, la revisión de las resistencias del concreto muestran valores inferiores a los especificados en el diseño y varias columnas trabajan al 100 por ciento de su carga, sin factor de seguridad. Habría 31 violaciones a la norma de sismorresistencia. Margarita Arbeláez, vocera de Punta Luna, dijo que el estudio fue socializado con propietarios y residentes y se le entregó a las autoridades para decidir qué hacer.

 

 


EN DEFINITIVA

 

Este miércoles la Supersociedades tendrá en la Alcaldía de Medellín una reunión con los afectados del Grupo CDO. El tema de fondo son los activos disponibles para solucionar la crisis.

 

 

 


GERMÁN JIMÉNEZ MORALES / El Colombiano

Página Web  – 2014/07/15

Fuente: http://www.elcolombiano.com


El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, anunció que el Gobierno Nacional dispuso 10.000 cupos más para aquellos colombianos que necesiten y quieran adquirir casa nueva de carácter social, los cuales serían apoyados en el programa del subsidio a la tasa de interés.

 

"A raíz de que a la fecha ya se agotaron los cupos disponibles para la compra de vivienda prioritaria y social, con el beneficio del subsidio a la tasa, actualmente los Ministerio de Vivienda y Hacienda estamos trabajando en la reglamentación para esos 10 mil cupos adicionales, que cubrirán la demanda de Vivienda de Interés Social, VIS, para los meses de agosto a diciembre de este año", dijo Henao.

 

De los 10.000 nuevos cupos, 9.000 se destinarán para hogares interesados en adquirir vivienda nueva de interés social VIS, y el 10% restante, es decir los otros 1.000, para hogares interesados en comprar vivienda nueva de carácter prioritario VIP.

 

"Los distribuimos así por una razón y es que la vivienda prioritaria ya tiene cupos de subsidio a la tasa en el programa de las 86.000 viviendas para ahorradores, Vipa. Lo que queremos es privilegiar el rango de vivienda social para cuidar el sector", dijo el Ministro.

 

75.000 casas entregadas


En el balance entregado por le Ministerio de Vivienda se destaca que en el gobierno del presidente Juan Manuel Santos se han entregado 75.278 viviendas subsidiadas.

 

"Lo más importante de destacar aquí es que esas 75.278 familias se ahorrarán 609.000 millones de pesos en los pagos de sus cuotas del crédito hipotecario; esperamos que con las 10.000 nuevas coberturas a la tasa se generen ahorros adicionales por 109.000 millones".

 

En su plan de Gobierno, el presidente Santos dejó consignado que falta mucho por hacer, pero que hará gestiones para que más colombianos tengan un techo propio.

 

 

 


JAVIER ALEXANDER MACÍAS / El Colombiano

Página Web – 2014/07/15

Fuente: http://www.elcolombiano.com


Si las familias afectadas por los problemas estructurales de 11 complejos habitacionales construidos por compañías del Grupo CDO rechazaran la repotenciación o rehabilitación de sus inmuebles y pidieran que les devolvieran su dinero, la organización creada por el exgobernador de Antioquia y exalcalde de Medellín, Álvaro Villegas Moreno, tendría que comprometer allí del orden de 220.000 millones de pesos.

De ese calibre son las cuentas que hace la Superintendencia de Sociedades, el organismo estatal que el 27 de junio de 2014 embargó los bienes de cinco firmas del Grupo CDO, dentro de un proceso de reorganización empresarial que hoy es manejado por el abogado Alonso Sanín Fonnegra. Ese día, también, la entidad acogió la solicitud de liquidación judicial de Lérida CDO que le presentaron los apoderados Álvaro Isaza Upegui y Álvaro Londoño Restrepo, y para cuyo manejo fue designado Marco Tulio Zapata Giraldo.

Antes de la adopción de esas medidas oficiales, los dueños de las constructoras afectadas por el colapso de la torre 6 del edificio Space (12 de octubre de 2013) y la implosión de la torre 5 (27 de febrero de 2014), procedieron a una reorganización societaria.

En efecto, el 16 de enero de este año se inscribió en la Cámara de Comercio de Medellín un grupo empresarial que tiene como matriz a Calamar CDO y en calidad de subordinadas a Lérida, Inversiones Acuarela, Bepamar, Alsacia y Vifasa, todas acompañadas de la marca CDO.

De acuerdo con las cifras oficiales que traen los autos de intervención de la Supersociedades y la solicitud de liquidación de Lérida presentada por Isaza y Londoño, este grupo de empresas registraba unos activos totales de 157.978 millones de pesos, unas deudas o pasivos por 110.277 millones y un patrimonio de 47.703 millones de pesos.

A la luz de estos montos, se entiende la expresión de Camilo Andrés Marín Acosta, quien a nombre del Grupo CDO negocia con varias de las familias afectadas por los problemas estructurales en inmuebles edificados y vendidos por esa organización: "la plata no es infinita". El reto es hacerla rendir y, una de las opciones que plantean sus representados, es la rehabilitación de los apartamentos.

Sin embargo, a eso no es lo que le apuestan, por ejemplo, las familias que residían en Asensi y Space y que para su defensa jurídica han acudido a Javier Tamayo Jaramillo. Igual piensan 64 de los 74 dueños de inmuebles en Continental Towers, que, afirman, por ningún motivo quieren volver a vivir en bienes repotenciados y que reclamarán el pago de unos 22.400 millones de pesos, incluyendo perjuicios.

La red empresarial

 

Para proteger la empresa, el empleo y los intereses de víctimas como estas es que la Supersociedades mandó a reorganización empresarial al Grupo CDO, una determinación que, de ser necesario, podría ampliarse a un espectro más amplio de compañías en las cuales sus dueños tienen intereses económicos.

En un informe que el Supersociedades, Luis Guillermo Vélez Cabrera, le remitió el pasado 28 de marzo de 2014 a su similar de la Superindustria y Comercio, Pablo Felipe Robledo del Castillo, se lee que hay en marcha un seguimiento a las sociedades del Grupo CDO. El citado documento tiene esta advertencia de Vélez: "le informo que la información aportada, así como los datos suministrados, son de carácter confidencial y de absoluta reserva, por lo cual le solicito de la manera más cordial darle el trato respectivo".

Lo que allí se aprecia es que los intereses económicos del Grupo CDO van más allá de las cinco empresas intervenidas y de la que está en proceso de liquidación judicial.

Una fuente de la Supersociedades le confirmó a El Colombiano que a través de la Delegatura de Inspección, Vigilancia y Control se están rastreando las siguientes 10 sociedades: Fundación Santa Cruz de la Sierra, Luengos S.A.S., Alybe & Cía S.C.A., Industrias Concretodo S.A.S., Urbanizadora Teruel S.A.S., CDO Inmobiliaria S.A., Surquesa Investments Inc., Mycra S.A.S., Inversiones Los 7 S.A.S., e Inversiones Cristalinas S.A.

De ser necesario, agregó la misma fuente oficial, se podrían decretar medidas para vincular a estas y otras firmas a los procesos de responsabilidad con sus acreedores. La potestad legal da hasta para el levantamiento del velo corporativo y la revocatoria de operaciones que estén dentro de lo que la ley llama "período de sospecha", o sea 18 meses para la venta de activos, 24 para daciones en pago y 6 para reformas societarias.

En comunicado de prensa del pasado viernes, 11 de julio, la Supersociedades afirmó que "como autoridad judicial hará cumplir la ley con el propósito de proteger el crédito y recuperar y conservar los activos del Grupo CDO frente a eventuales y presentes reclamaciones de los acreedores".

En desarrollo de esas funciones, el miércoles 16 de julio se realizará una asamblea informativa en la Alcaldía de Medellín, a la que se convoca a los acreedores del Grupo CDO. Allí se hará pedagogía sobre el significado y alcances de los procesos de reorganización empresarial y de la liquidación de Lérida CDO.

 

PARA SABER MÁS

 

ESTOS SON LOS 11 PROYECTOS AFECTADOS

 

Los 11 proyectos de CDO afectados y diseñados por el mismo ingeniero estructural son: Space, Asensi, Continental Towers, Altos de San Juan, Alcalá, Punta Luna 1, Cerezos, Colores de Calasania, Punta Luna 3, Acuarela del Norte y San Miguel del Rosario.

 

TEXTUALMENTE

 

CDO LE ENVIÓ ESTE MENSAJE AL SUPER

 

"Es de anotar que muchos de los apartamentos que conforman los edificios 1 a 4 (de Space) fueron vendidos hace varios años y la orden de demolición aún falta por notificar a dichos propietarios, ya que Lérida CDO no puede proceder a cumplir la orden de demolición si todos los propietarios de las distintas unidades que conforman la copropiedad no aceptan la orden dada por la Inspección Catorce A de Policía Urbana".

Fuente: Solicitud del trámite de liquidación judicial de Lérida CDO, presentado por los abogados Álvaro Isaza Upegui y Álvaro Londoño Restrepo ante la Superintendencia de Sociedades, con fecha 27 de junio de 2014.

 

EN DEFINITIVA

 

Según fuentes de la Supersociedades el liquidador de Lérida CDO debe acatar la orden de demolición de Space. Una razón de más para proteger los activos de CDO para reparar a las víctimas.

 


GERMÁN JIMÉNEZ MORALES / El Colombiano

Página Web - 2014/07/13

Fuente: http://www.elcolombiano.com/


El pasado sábado a las 8:00 de la noche los habitantes del barrio Buenos Aires se vieron afectados por la caída de un muro que hace parte de la obra de la Terminal del Tranvía en este sector.

"Ayer se cayó un pedazo del muro a las 6:30 de la tarde, pero a las 8:00 se vino todo abajo. Hay seis casas afectadas con varias grietas", comentó una habitante del sector.

En este momento hacen presencia los ingenieros de la obra, los cuales comenzaron ya los trabajos para estabilizar estas viviendas ubicadas en la carrera 28 con calle 51, donde está la parte afectada.

Ingenieros de la obra indicaron que no están autorizados para hablar sobre lo ocurrido en la noche del pasado sábado. Pero indicaron que las personas ya fueron evacuadas de las viviendas aledañas.

Además se pudo comprobar que en las casas afectadas no habitaban personas cuando el muro colapsó.

"Los bomberos atendieron el caso de la caída del muro pero no afectó viviendas, ni personas. No se tuvo que pediir comisión técnica. El Dagrd va a ir este lunes al sitio a revisar", indicó Carlos Gil, director del Dagrd.

 


Redacción elcolombiano.com / El Colombiano

Página Web - 2014/07/13

Fuente: http://www.elcolombiano.com/