• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

'El compromiso con la Alcaldía era repotenciar' (COLOMBIA)

Encargado de liquidar CDO advirtió que si se demuele Space la negociación será compleja.

 

El panorama para los propietarios de apartamentos de lo que queda del conjunto residencial Space sigue siendo oscuro.

 

Sin lograr un acuerdo con las directivas de CDO, ayer esta empresa inició su liquidación, dentro de la cual declararon la insolvencia financiera.

 

Al frente del proceso está Marco Tulio Zapata, quien para empezar cuestionó la orden de demolición del conjunto decretada por la Alcaldía y aseguró que si esa estructura –evacuada tras el desplome de la torre 6 en octubre pasado– es rehabilitada se pagará el valor de las viviendas y la constructora quedará con ellas. De lo contrario no habría recursos para ejecutar los acuerdos.

 

¿Qué viene al liquidar?

 

Lo que buscamos es, a través del grupo económico, conformar una fiducia para que con un patrimonio autónomo vamos generando los fondos para atender las obligaciones de la sociedad en liquidación.

 

¿Por qué cree que CDO busca desviar sus dineros?

 

No es que se estén desviando dineros. Simplemente la Superintendencia de Sociedades decretó la liquidación judicial para lo cual, como liquidador, voy a atender trámites necesarios de la Ley 1116 que regula el proceso.

En esto daremos un tiempo a las personas que se consideran acreedoras de la sociedad y, una vez se presenten, se solicitará autorización con base en la valoración de activos. Es para saber cómo se cancela.

 

¿Y quién responderá a los propietarios?

 

La sociedad en liquidación no tiene compromiso directo con los compradores de Space porque la empresa vendió esas propiedades hace tiempo y lo que se quiere es que ese patrimonio autónomo adquiera ese derecho a través de las otras firmas conformadas, pero no de la empresa en liquidación.

 

¿Entonces con quién negociarán los afectados?

 

La liquidación va a solicitar autorización a la Superintendencia de Sociedades para adelantar las transacciones y apenas se soliciten los fondos disponibles, con base al patrimonio autónomo constituido, se dará inicio al cumplimiento de la ley.

 

¿Qué pasa si hay implosión?

 

El municipio dice que se debe hacer implosión inmediata de Space. La empresa tiene un concepto técnico de firmas especializadas que dicen que las construcciones se pueden repotenciar.

 

Pero la orden de demoler se basó en el concepto técnico

 

El arreglo inicial al que se había llegado con el municipio es que se permitiría la negociación de todo con base en que, después de que la empresa cancelara las compras de los apartamentos, se podía rehabilitar la estructura. Pero ahora dicen que se tiene que demoler y eso crea una pérdida patrimonial grande.

 

¿Con cuántas personas ha habido acuerdo?

 

Antes del proceso de liquidación se hicieron arreglos, pero varios propietarios solicitaron directamente, a través de un abogado, que se presentara la demanda. Ahora, para hacer una transacción, requiero que primero me autorice la Superintendencia. La sociedad es distinta y por eso el trámite es diferente.

 

¿Están dilatando el proceso?

 

Es un proceso completamente serio y no es cierto lo que dicen algunos propietarios sobre que se está dilatando para sacar dineros al exterior. Doy fe de que se cumplen los compromisos.

 

¿Cuánto deben a afectados?

 

No conozco la parte financiera de la empresa.

 

¿Hay todavía plata para responderle a las personas?

 

Cuando una empresa está en problemas y observa que va a haber cesación de pagos porque ya agotó los recursos propios, solicita la liquidación. Pero para eso se constituyó patrimonio autónomo y esta va a responder con la compra de esos derechos.

 

El problema es que si el Municipio no hace caso a los conceptos técnicos de que la estructura se puede repotenciar, las pérdidas serán demasiado grandes. Otra cosa es restaurar los apartamentos y poner los refuerzos necesarios. Ya la empresa verá que hace con las viviendas.

 

Rechazan intento de rehabilitar el Space

 

La Alcaldía de Medellín se mantuvo en su decisión de demoler las torres 1 a 4 de Space, tal y como lo recomendó la Universidad de los Andes. De hecho, el plazo para que CDO justificará la no presentación del plan de implosión vence hoy.

 

El secretario de Gobierno, Wilson López, fue enfático en afirmar que el desmonte de la estructura lo hará la Alcaldía cuando el Comité de Riesgo lo determine.

 

Entre tanto, Carlos Alberto Ruiz, uno de los propietarios de un apartamento de Space, afirmó que lo que pretenden las directivas de la empresa de la familia Villegas es pagarles un valor irrisorio por las viviendas aprovechándose de que están repotenciadas. Añadió que la determinación de declararse en quiebra es la estrategia de los abogados de la constructora.

 

“Esto será un nuevo caso Interbolsa. Lo que están haciendo es ‘despatrimonializándose’ y ganando tiempo. Pero las autoridades se los han permitido”, anotó Ruiz.

 

La demolición de las 4 fases en pie de Space tendría un costo cercano a los 5.000 millones de pesos y según el liquidador Marco Zapata, la empresa no tendría recursos para pagarla.

 

 

 


VÍCTOR ANDRÉS ÁLVAREZ C. / El Tiempo

Página Web – 2014/07/09

Fuente: http://www.eltiempo.com