En Medellín, 262.356 hogares viven en arriendo (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 297
Esta es la cifra que maneja la Lonja de Propiedad Raíz para la ciudad, en un mercado que se sofistica y crece con la oferta de vivienda nueva. Escasea la oferta de arriendo en tipo VIS.
Los que creen que no tener vivienda propia es motivo de angustia y complejo social porque el pago mensual de su canon es un desperdicio para su patrimonio, al ir a un costal sin fondo, están equivocados.
Así lo explicó ayer el gerente de la Lonja de Medellín, Federico Estrada García, quien dijo que si bien los incentivos para la vivienda nueva van en aumento, el negocio de los arrendamientos también va viento en popa en la ciudad y cada vez más hogares rentan una propiedad para vivir.
Uno de cada tres hogares en Medellín paga arriendo, bien sea directamente al dueño o a través de agencias inmobiliarias. "Pero esto no significa que sea algo malo, es un mercado sano que maneja tasas de morosidad del 6 por ciento, pero en general el antioqueño es buena paga".
Ahí entra un tema adicional y es el de la restitución de los inmuebles cuando el inquilino no cumple con sus obligaciones, "ahí la normativa tiene que ser más clara".
Por eso hay personas que prefieren invertir en negocios diferentes al de la propiedad raíz. La Lonja de Medellín presentó ayer en rueda de prensa su preocupación frente a la falta de normativa para que lleguen nuevos jugadores en calidad de inversionistas para ofertar un mayor número de viviendas para alquilar. "Los fondos de pensiones serían protagonistas de este mercado, especialmente en la inversión de viviendas tipo VIS porque es donde se nota algo de escasez y los precios son altos. Hacia allá va el negocio".
Se tiene calculado que el retorno a la inversión en viviendas de estrato bajo es del uno por ciento y en las de estrato alto es de 0,4 por ciento. En el caso de locales comerciales la utilidad es del 0,7 por ciento y en el de bodegas es de 0,5 por ciento. Por eso el gerente de la Lonja dio sus argumentos para explicar que el arrendamiento es un negocio interesante para ambas partes, tanto inquilino como dueño se benefician.
Entre los beneficios de vivir en vivienda arrendada está el permitir la movilidad y escalonamiento del tipo de vivienda. Accesibilidad a los que no tienen una cuota inicial ni a un crédito hipotecario. Ocupan una vivienda que por ubicación y características no podrían tener si la compran.
JUAN FELIPE SIERRA SUÁREZ / El Colombiano
Página Web – 2014/07/18
Fuente: http://www.elcolombiano.com