• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Cargarán a CDO los $700 millones de la implosión de 4 torres de Space (COLOMBIA)

Para cerrar el capítulo, falta la compra de más de 40 apartamentos de los afectados y el desarrollo de las acciones de la Fiscalía y de la Superindustria y Comercio.

 

Ángela María Echeverri Ramírez, superintendente Delegada para los procesos de insolvencia de la Superintendencia de Sociedades, le ordenó el pasado 11 de julio al liquidador de Lérida CDO, Marco Tulio Zapata Giraldo, que "proceda de manera INMEDIATA" a la demolición de las torres 1 a 4 de la unidad residencial Space, que está situada en El Poblado, en Medellín.

 

El sustento de dicho mandato es, en su orden, el concepto técnico de la Universidad de los Andes sobre el alto riesgo de colapso en que están esos cuatro edificios y el cumplimiento de la orden de demolición que dio la Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos -Subsecretaría de Gobierno Local y Convivencia el 20 de enero de 2014 y que confirmó el 13 de junio.

 

En el mismo oficio de la Supersociedades consta la queja que le puso a la entidad el Alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa, en el sentido de que el liquidador de Lérida CDO le comunicó al Inspector de Policía 14A "que no va a cumplir con la orden de demolición que pesa sobre las torres 1 a 4 del Edificio Space, dado que la misma sería objetable por la Superintendencia de Sociedades. Además que manifestó que la sociedad concursada no cuenta con recursos para realizar la demolición y que insistirá en la rehabilitación de las torres".

 

La plata saldrá de Lérida CDO, pero como esta no tiene liquidez (ni condiciones técnicas para hacer la implosión), el dinero lo pondrá la Alcaldía, que luego pasará la cuenta a la constructora en liquidación.

 

Zapata Giraldo -un economista que en 15 años ha liquidado 75 sociedades- les dijo ayer públicamente en el Teatro Lido a las víctimas de Space que él no tiene ninguna vinculación con CDO, ni familiar ni afectiva y que, como auxiliar de la Justicia, "mi objetivo es minimizar el perjuicio para ustedes".

 

Por su parte, Diego Restrepo Isaza, gerente de Vivienda Segura, del Municipio de Medellín, le indicó a El Colombiano que de acuerdo con el presupuesto que pasó la firma Atila (la misma que demolió la torre 5), implosionar las fases 1 a 4 de Space tiene un costo de 700 millones de pesos.

 

La suma dista de los 1.500 millones de pesos que Lérida CDO pagó en su momento por la sola torre 5, pero la diferencia se explica porque en ese caso había que cuidar de no afectar a las otras torres.

 

Restrepo Isaza anotó que la implosión deberá realizarse a más tardar en dos meses y será un trabajo coordinado por el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres (Dagrd).

 

Con la implosión no terminará la historia de Space, cuyos terrenos formarán parte de los bienes que tendrá que vender el liquidador para honrar las deudas de Lérida CDO. Las familias que fueron desalojadas de este proyecto -así como las de Asensi, Continental Towers y Colores de Calasania seguirán recibiendo los subsidios de habitabilidad, cuyo pago se normalizará, máximo en dos días.

 

Así mismo, de los 26.000 millones de pesos que CDO dejó en una fiducia para atender la compra de los apartamentos de Space, se tomará el dinero para adquirir un poco más de 40 que faltan. Esa fiducia tiene cerca de 15.000 millones, según reportó el liquidador de Lérida CDO.

 

 

 


GERMÁN JIMÉNEZ MORALES /  El Colombiano

Página Web – 2014/07/17

Fuente: http://www.elcolombiano.com