• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El ministro (e) de Vivienda habló sobre la negativa de CDO de tumbar las fases 1, 2, 3 y 4 de Space. Hoy se reunirán las familias que vivían allí.


"Hay algo claro y contundente: la Universidad de los Andes fue contratada para hacer una evaluación estructural y de diseños de Space y ya se pronunció".

 

Así lo dijo el ministro (e) de Vivienda, Guillermo Herrera Castaño, al ser consultado por El Colombiano acerca de la negativa de CDO de demoler las fases 1, 2, 3 y 4 del edificio Space, como se lo ordenó la Inspección de Policía 14A de Medellín.

 

El 12 de octubre de 2013 colapsó la fase 6 de esta unidad, tragedia en la que murieron 12 personas y quedaron decenas de damnificados.

 

Ahora, cuando el proceso parece sumergirse en las profundidades de la discusión jurídica, el ministro (e) enfatizó en que "la orden de demolición hay que acatarla; tiene todo el fundamento técnico de la Universidad de los Andes. Uno esperaría no ver maniobras dilatorias frente a una decisión de carácter policivo que busca defender a los ciudadanos y el derecho a la vida".

 

Dijo que si bien hay una discusión jurídica, sobre el caso recayó una orden de demolición que "se debe acatar, como ocurrió con la torre cinco, porque el riesgo es alto".

 

Insistió en que la prioridad es defender los derechos a la vida y a la seguridad ciudadana. Además, garantizar la defensa y el patrimonio de los afectados.

 

El pasado domingo, El Colombiano publicó entrevistas a Diego Restrepo Isaza, director del Instituto Social de Vivienda (Isvimed), y Álvaro Villegas Moreno, socio y asesor del Grupo CDO. Restrepo señaló que CDO y la copropiedad deben demoler Space, en tanto que Villegas argumentó: "Yo no puedo tumbar lo que no es mío".

 

Santiago Uribe Rocha, vocero de las familias de Space, anunció que hoy se reunirán con sus asesores jurídicos para definir cómo procederán.

 

 

 


JUAN CARLOS VALENCIA GIL / El Colombiano

Página Web – 2014/07/03

Fuente: http://www.elcolombiano.com


De las 490 viviendas inundadas en la noche del lunes por una creciente de la quebrada La Oca, en Zaragoza, en 170 hubo pérdida de enseres informó el Departamento Administrativo para la Atención y Prevención de Desastres de Antioquia, Dapard.

 

El secretario de Gobierno de la población Andrés Emilio Luján indicó que la fuerte lluvia que duró más de dos horas provocó la salida de La Oca que afectó los sectores de La Esmeralda y San Gregorio donde hubo casas en las que el nivel del agua superó los dos metros, pero no se presentaron víctimas, ya que sus habitantes se pusieron a salvo en sitios altos.

 

Agregó que en la mayoría de viviendas hubo pérdida de enseres de hogar, mercados y animales domésticos.

 

César Hernández, director del Dapard dijo que aunque inicialmente el reporte entregado por la Alcaldía de Zaragoza era de 490 familias afectadas por la creciente, se estableció luego que 170 de ellas tuvieron pérdidas y necesitan la ayuda de la entidad.

 

Hernández llamó la atención de la Alcaldía de Zaragoza y de Corantioquia para que tomen medidas de prevención con el fin de evitar esta situación ya que en el año se pueden presentar cuatro emergencias similares.

 

Explicó que es necesario intervenir hidráulicamente el cauce y riberas de La Oca, en especial en el sector donde tributa sus aguas al Nechí.

 

Agregó que si es necesario también se debe pensar en la reubicación de numerosas viviendas que invaden las riberas de La Oca.

 

 

 


RODRIGO MARTÍNEZ ARANGO /El Colombiano

Página Web – 2014/07/03

Fuente: http://www.elcolombiano.com


De 74 propietarios de apartamentos del conjunto residencial Continental Towers, 64 están reuniendo los poderes que otorgarán al abogado Fernando Londoño Quijano, para que presente contra el Grupo CDO dos demandas que, en conjunto, ascienden a 22.400 millones de pesos.

Así lo informaron a El Colombiano los propietarios Elkin Hernández Arboleda y Diana Tobón, esta última abogada e integrante del comité jurídico de Continental Towers, urbanización situada en El Poblado y vecina de Space, en donde colapsó la torre 6 y fue preciso implosionar la 5.

La primera de las demandas se tramitará ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). El objetivo, anotó Tobón, es que a los propietarios de este complejo que tiene deficiencias estructurales, se les restituya el valor de lo que invirtieron en la compra de los apartamentos.

Hernández complementa que el valor promedio de los apartamentos es de 300 millones de pesos, que multiplicados por las 64 familias arroja una pretensión conjunta de 19.200 millones de pesos.

La justificación del reclamo, anota, es que bajo ningún escenario quieren volver a vivir en este complejo habitacional. Dicho de otra forma, los 64 propietarios por los que Hernández y Tobón hablan, no quieren que el Grupo CDO entre a repotenciar o rehabilitar la construcción. Su deseo es que les devuelvan el patrimonio de toda una vida que allí tienen invertido y, adicionalmente, que les paguen los daños, incluyendo los de tipo moral.


Justo ahí entra en escena la segunda demanda que el colectivo de propietarios afirma tener ya redactada.

Diana Agudelo expresa que el litigio se instaurará contra el Grupo CDO, pero también contra el Municipio, como responsable de la Curaduría y Planeación Municipal. El cálculo inicial de los perjuicios es de 50 millones de pesos por propietario, para un monto global de 3.200 millones de pesos.

Incertidumbre

Hernández comentó que tienen muchas inquietudes frente a la noticia del ingreso del Grupo CDO al proceso de reorganización empresarial que, de oficio, le decretó la Superintendencia de Sociedades el pasado viernes.

Una de las dudas es qué pasará con el auxilio de 3 millones de pesos para el arriendo que, en promedio, están recibiendo los propietarios de Continental Towers, los cuales tuvieron que abandonar sus propiedades desde el 29 de octubre de 2013, pues tanto la administración municipal como ellos temían que colapsara la edificación.

El auxilio quedó consignado en un acuerdo, firmado en enero de 2014 y contempla, según Hernández, que estará vigente hasta el momento en que los afectados recuperen sus patrimonios.

Otra fuente de inquietud es la decisión que puedan tomar los bancos que les financiaron a muchas familias la compra de estos inmuebles. Las cuotas de los préstamos hipotecarios están congeladas, pero ya las entidades financieras les han advertido que no podrán seguir así por tiempo indefinido.

 

Hernández reitera que el objetivo de los propietarios es salvar lo invertido y que, inclusive, llegaron a estar dispuestos a renunciar a los perjuicios. Ahora con la demanda, el cuento es otro.


PARA SABER MÁS

 

MÁS TRABAJO PARA EL PROMOTOR

 

La reacción de los propietarios de Continental Towers confirma lo expresado a El Colombiano por Diego Restrepo Isaza, gerente del Isvimed, de la Alcaldía de Medellín, en el sentido de que el problema surgido entre CDO y las familias afectadas "se judicializó". Para restituir sus patrimonios y obtener indemnizaciones, las familias tienen dos vías, como claramente lo recordó Alonso Sanín Fonnegra, promotor del acuerdo de reorganización del Grupo CDO. Una, es acudir a la justicia ordinaria para entablar sus pleitos. La segunda, es buscar una conciliación dentro de la reorganización.


EN DEFINITIVA

 

El acuerdo de reorganización empresarial del Grupo CDO se convierte en un escenario en el cual las familias afectadas por las construcciones de esta firma pueden buscar una conciliación.

 


GERMÁN JIMÉNEZ MORALES / El Colombiano

Página Web - 2014/07/02

Fuente: http://www.elcolombiano.com/


La negativa de la constructora CDO de realizar la demolición de las torres 1, 2, 3 y 4 de Space, amparándose en presuntas normas jurídicas que los obliga a "reparar los edificios que tienen deficiencias estructurales", mas no a demolerlos, generó malestar entre los afectados por el colapso de este complejo habitacional.

Con base en las declaraciones dadas a El Colombiano por Álvaro Villegas, socio y asesor del grupo CDO, en las que sostiene que la Ley del Consumidor lo obliga a que si en el término de 10 años hay una falla en una construcción, debe devolver las cosas a su punto inicial, "o sea, darle la resistencia que necesite, corregir las fisuras y demás", algunos afectados dijeron sentir que la firma incumple compromisos adquiridos.

Santiago Uribe, vocero de las víctimas, precisó que en una reunión en la Alcaldía entre voceros de CDO y toda la Mesa de Negociación de Space, el representante de CDO dijo aceptar el concepto que emitiera la Universidad de Los Andes. De allí que sientan el incumplimiento.

Camilo Martínez, otro vocero de la Mesa de Negociación, dijo respetar la posición de CDO de no demoler, pero aclaró que lo siente como una decisión que retardará más el proceso. "Creemos que no es lo más correcto, es mejor que CDO asuma y acate la decisión de la inspección policial, de demoler el edificio", afirmó.

La Mesa de Negociación anuncio que promoverá una movilización ciudadana para llegar a Space con martillos y almadanas para demoler la estructura por cuenta propia.

"Villegas tiene una guerra con el Alcalde y quedamos en la mitad", lamentó Martínez.

El alcalde, Aníbal Gaviria, reiteró que tanto la Alcaldía como otras instancias nacionales están "en la búsqueda de la defensa y el restablecimiento de los derechos de los ciudadanos afectados".

 


GUSTAVO OSPINA ZAPATA / El Colombiano

Página Web - 2014/07/02

Fuente: http://www.elcolombiano.com/


Un aguacero que durante más de tres horas azotó el municipio de Zaragoza desbordó la quebrada La Oca, que causó estragos en dos barrios del casco urbano.

El secretario de Gobierno de la población, Andrés Emilio Luján, informó que la fuerte precipitación afectó la localidad desde las 9: 00 p.m. hasta la media noche del lunes y saturó la quebrada La Oca, la cual se desbordó y afectó a 490 familias.

"Hubo casas en las que el agua subió dos metros, lo que obligó a sus moradores a desalojarlas para ponerse a salvo en las partes altas", afirmó el funcionario.

Agregó que hubo pérdida de enseres de hogar, mercados y animales domésticos.

El secretario afirmó que al caer la tarde del martse concluyeron el censo de damnificados, y que al regresar las aguas a su cauce y una vez retiraron el lodo que las anegó, las familias volvieron a sus casas.

Dijo que ya se le pasó el informe de lo ocurrido al Departamento Administrativo de Prevención y Atención de Desastres (Dapard) para canalizar las ayudas.

 


Rodrigo Martínez Arango / El Colombiano

Página Web - 2014/07/01

Fuente: http://www.elcolombiano.com/