20% de colombianos vive hacinado, y 30%, en arriendo (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 265
Colegio Inmobiliario realiza hoy foro sobre el sector, en Barranquilla.
Colombia ha tenido un crecimiento en propiedad horizontal, no solo en apartamentos sino en centros comerciales. Sin embargo, el déficit de vivienda llega a los dos millones de unidades y anualmente crece en 50 mil.
De acuerdo con cifras entregadas por el Colegio Inmobiliario de Barranquilla, el 20 por ciento de los colombianos vive en estado de hacinamiento, es decir, que habita en casa de algún familiar; el 30 por ciento reside en calidad de arrendados y el 50 por ciento en vivienda propia.
Un estudio del BID sobre vivienda señala que Colombia está en el último renglón en cuanto a propiedad de vivienda se refiere, porque, según el Colegio Inmobiliario, en los últimos 10 años no ha habido una política de vivienda efectiva del Estado para disminuir ese déficit.
Precisamente, estos temas relacionados con la propiedad horizontal serán analizados hoy en el foro denominado “El arriendo convertido en ahorro y el ahorro convertido en propiedad”, organizado por el Colegio Inmobiliario de Barranquilla, que tendrá lugar en la sede del Club Campestre. Aquí estará el presidente del Fondo Nacional del Ahorro, FNA, Ricardo Arias Mora.
Otro de los aspectos que también se discutirá durante el foro es la propuesta del Colegio de crear un ente que regule la propiedad horizontal, teniendo en cuenta que actualmente se presentan problemas porque los propietarios no entienden el significado de las áreas comunes en este tipo de vivienda.
Uno de los problemas más graves que observa el Colegio Inmobiliario de Barranquilla, según el presidente de este organismo Luis Fernando Acosta, es que no hay regulación frente a los administradores de los edificios y de los conjuntos cerrados.
“El Colegio Inmobiliario le pide al Gobierno que cree un ente que regule esta actividad, que controle las acciones buenas o malas de las personas que viven en coopropiedad. Ya sea una cámara de control y regulación de la propiedad horizontal. Sancionar a ese administrador si no hace la tarea bien, si no están pagando bien la administración. Muchos edificios puede recibir recursos mensuales que superan las Mipymes. Todos se debe regular: normas y parámetros”, dijo Luis Fernando Acosta.
El Heraldo
Página Web – 2014/06/26
Fuente: http://www.elheraldo.co