• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Colegio Inmobiliario realiza hoy foro sobre el sector, en Barranquilla.

 

Colombia ha tenido un crecimiento en propiedad horizontal, no solo en apartamentos sino en centros comerciales. Sin embargo, el déficit de vivienda llega a los dos millones de unidades y anualmente crece en 50 mil.

 

De acuerdo con cifras entregadas por el Colegio Inmobiliario de Barranquilla, el 20 por ciento de los colombianos vive en estado de hacinamiento, es decir, que habita en casa de algún familiar; el 30 por ciento reside en calidad de arrendados y el 50 por ciento en vivienda propia.

 

Un estudio del BID sobre vivienda señala que Colombia está en el último renglón en cuanto a propiedad de vivienda se refiere, porque, según el Colegio Inmobiliario, en los últimos 10 años no ha habido una política de vivienda efectiva del Estado para disminuir ese déficit.

 

Precisamente, estos temas relacionados con la propiedad horizontal serán analizados hoy en el foro denominado “El arriendo convertido en ahorro y el ahorro convertido en propiedad”, organizado por el Colegio Inmobiliario de Barranquilla, que tendrá lugar en la sede del Club Campestre. Aquí estará el presidente del Fondo Nacional del Ahorro, FNA, Ricardo Arias Mora.

 

Otro de los aspectos que también se discutirá durante el foro es la propuesta del Colegio de crear un ente que regule la propiedad horizontal, teniendo en cuenta que actualmente se presentan problemas porque los propietarios no entienden el significado de las áreas comunes en este tipo de vivienda.

 

Uno de los problemas más graves que observa el Colegio Inmobiliario de Barranquilla, según el presidente de este organismo Luis Fernando Acosta, es que no hay regulación frente a los administradores de los edificios y de los conjuntos cerrados.

 

“El Colegio Inmobiliario le pide al Gobierno que cree un ente que regule esta actividad, que controle las acciones buenas o malas de las personas que viven en coopropiedad. Ya sea una cámara de control y regulación de la propiedad horizontal. Sancionar a ese administrador si no hace la tarea bien, si no están pagando bien la administración. Muchos edificios puede recibir recursos mensuales que superan las Mipymes. Todos se debe regular: normas y parámetros”, dijo Luis Fernando Acosta.

 

 

 


El Heraldo

Página Web – 2014/06/26

Fuente: http://www.elheraldo.co


La valorización del inmueble es lo más rentable de la finca raíz y dependiendo del uso y la ubicación oscilará entre el 6% y 10% al año.

 

En un escenario con economía fluctuante, los inversionistas tienen pocas alternativas seguras para enfocar sus recursos, y una de ellas la finca raíz sigue manteniendo una rentabilidad atractiva.

 

El gerente de la firma consultora en inversión inmobiliaria ACCI S.A.S., Alejandro Castañeda, asegura que “en el sector existen por lo menos 7 alternativas de inversión en finca raíz que son muy seguras y en las que se pueden obtener muy buenas rentabilidades”.

 

Dependiendo de la edad del inmueble su rentabilidad oscilará entre el 0,5% y 0,7% mensual, aunque cuando se trata de uno comercial la rentabilidad estaría entre el 0,6% y el 1% mensual.

 

No hay que ignorar la parte más atractiva de la finca raíz: la valorización, que dependiendo del uso y la ubicación del inmueble estará entre el 6% y 10% al año.

 

Explica Castañeda que una buena alternativa de negocio es adquirir un inmueble sobre planos, es decir, que aún no está construido, de forma tal que tendrá un plazo de hasta 18 meses para cancelar la cuota inicial (30% a 50%) sin ningún tipo de interés. Mientras tanto, el inmueble se valoriza mes a mes y al finalizar la construcción, antes de escriturar podrá venderlo al precio de mercado.

 

Destaca que existen inmuebles que se pueden adquirir por un precio inferior al del mercado (20% a 30% por debajo del valor comercial) por inconvenientes jurídicos. Para invertir en ellos es necesario disponer del 100% del dinero para comprarlo. Es una inversión a corto plazo  podrá tener el retorno de su inversión rápidamente. Sin embargo, la rentabilidad depende de su destreza al momento de seleccionar el inmueble y las adecuaciones que requiera.

 

Los fondo de inversión Inmobiliaria, entidades de capital privado administrados por fiduciarias, tienen como objetivo invertir en el sector inmobiliario a largo plazo con una rentabilidad esperada y un nivel de riesgo moderado. Su rentabilidad proviene de los ingresos generados por los arrendamientos y la valorización producida en la compra y venta. Normalmente la inversión se realiza en bodegas, oficinas y locales estratégicos.

 

También existen varias constructoras que promocionan sus proyectos con la participación de inversionistas. Se trata de una alternativa en la que se invierte en la construcción de un proyecto inmobiliario basado en las proyecciones de tiempo y rentabilidad realizadas por la constructora.

 

El monto de la inversión es determinado por la constructora y una vez transcurridos las etapas de diseño, licencia, preventa, construcción y entrega de los inmuebles tendrá el retorno de su inversión.

 

La inversión en fideicomisos de Inversión Inmobiliaria consiste en adquirir derechos fiduciarios de un proyecto dentro de un Fideicomiso de Inversión Inmobiliaria administrado por una sociedad fiduciaria, considera el empresario. En esta alternativa el inversionista es propietario de una fracción proporcional a la inversión, no sólo de un inmueble sino de la totalidad del proyecto. Así mismo, recibirá en proporción a su inversión la renta y valorización que generen los inmuebles que conforman el proyecto inmobiliario.

 


Redacción Economía / El Espectador

Página Web - 2014/06/26

Fuente: http://www.elespectador.com/


En siete municipios de Antioquia (incluido Medellín) se registran afectaciones por invierno este jueves tras las intensas lluvias del día anterior. El Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard) confirmó emergencias en Arboletes, Murindó, Chigorodó, El Santuario, Cocorná, Girardota y Medellín.

El organismo presentó un balance de 190 familias damnificadas en total. En los casos de Murindó y Arboletes murieron dos personas; mientras que El Santuario y Girardota resultaron heridas dos personas más.

En la vereda Los Paticos, zona rural de Arboletes, una niña de tres años murió ahogada, arrastrada por la creciente súbita de un afluente. El cuerpo de la menor fue recuperado en el río Hobo. Así mismo, en Murindó murió un niño de 18 meses.

En El Santuario una creciente de la quebrada La Marinilla afectó a 150 familias por la inundación de viviendas, locales comerciales y vías en cuatro barrios del casco urbano. En el hospital de la población fueron atendidos Lucy Andrea Blandón, por una fractura en un brazo y Miguel Ángel Zuluaga, por hipotermia.

Un total de 25 familias resultaron damnificadas en Cocorná, luego de una creciente súbita de la quebrada Guayabal que tiene sin servicio de agua a la localidad. En Girardota, 15 familias resultaron afectadas. Autoridades de la primera localidad reportaron que la comunidad está sin servicio de acueducto por un colapso la tubería de conducción; así mismo está pendiente la evaluación técnica de un puente para el flujo vehicular. En ambas localidades se perdieron áreas de cultivos.

Bomberos de los municipios de Arboletes, Marinilla, El Santuario y Rionegro, además de la Defensa Civil, funcionarios del Dapard y la Secretaría de Infraestructura del departamento atienden las emergencias.

En Medellín, el director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Alberto Gil, dio cuenta de una vivienda afectada por un delizamiento en el barrio Blanquizal, además de algunas vías inundadas.

“Bomberos atendió un caso de inundación y pérdida de enseres en una vivienda del barrio Blanquizal. Al parecer fue afectada por inundación y está asociada a un pequeño deslizamiento. No hay personas lesionadas. Se activó la comisión social y de emergencia”, precisó.

Se han reportado inundaciones menores en El Poblado, Laureles y el Oriente de Medellín.

 


JOSÉ FERNANDO LOAIZA / El Colombiano

Página Web - 2014/06/26

Fuente: http://www.elcolombiano.com/


Las llamas afectaron a 38 viviendas y aproximadamente 200 personas de escasos recursos del barrio Villa Cindy.

 

La Administración Distrital activó el plan de ayuda para los damnificados de Villa Cindy luego de que el lunes en la noche se presentara una conflagración que afectó a varias viviendas de ese sector de la localidad de Suba.

 

Según el Cuerpo Oficial de Bomberos, el incendio se ocasionó por la acumulación de desechos y material reciclable, y no se registraron personas lesionadas por el fuego. Sin embargo, las llamas afectaron a 38 viviendas y aproximadamente 200 personas de escasos recursos que habitan en este sector y que en su mayoría trabajan como recicladores.

 

El Secretario Distrital de Gobierno (e), Milton Rengifo, aseguró que estas personas tienen todo el respaldo de la Administración además de que ya se puso en marcha el plan de ayuda humanitaria para próximamente empezar con el proceso de reubicación según el censo realizado.

 

Se reitera a la ciudadanía que la Red de Emergencia del Distrito esta atenta y disponible para atender cualquier emergencia que se presente en Bogotá. (Vea: Barrio de invasión en Suba fue consumido por las llamas).

 

 

 

 


El Espectador

Página Web – 2014/06/24

Fuente: http://www.elespectador.com


Los municipios más beneficiados con la iniciativa serían Malambo, Palmar de Varela, Repelón y Galapa, donde se estima que hay grandes dificultades en materia de vivienda digna.


En el marco de un congreso de políticas de vivienda desarrollado en Barranquilla, el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, anunció que durante el próximo cuatrienio se construirán 30 mil viviendas en el departamento del Atlántico.

 

De acuerdo con Henao, la iniciativa busca que de las 30 mil casas, 20 mil sean gratuitas y 10 mil sean para ahorradores, teniendo en cuenta que el Gobierno Nacional busca construir 300 mil viviendas gratis a lo largo del país, sumado a 200 mil que estarán orientadas a los ahorradores.

 

“Se pasó de la desesperanza a la esperanza. De las viviendas gratuitas se han terminado más de nueve mil y se han lanzado ocho mil viviendas para las familias ahorradoras. Esperamos que sea el Atlántico sea el departamento que más crezca en vivienda y en el área de saneamiento básico”, manifestó el ministro en diálogo con el diario El Heraldo.

 

En ese sentido, Luis Felipe Henao hizo un llamado a las alcaldías y gobernaciones para que se facilite la habilitación de suelos donde serían construidas las viviendas: “le pedimos a los entes territoriales que se unan a este propósito y les permitan a sus comunidades acceder a viviendas dignas”, explicó Henao.

 

Entretanto, la alcaldesa de Barranquilla, Elsa Noguera, resaltó el proyecto del Gobierno y vaticinó que la construcción de las 30 mil viviendas promoverá el empleo y un gran dinamismo económico en la región.

 

“Es una de las mejores noticias que nos han podido dar, en dos años y medio estamos en la construcción de más 10 mil viviendas en Barranquilla. Son 7.500 totalmente gratis, y 3.500 para ahorradores”, explicó la mandataria.

 

 

 


El Espectador

Página Web – 2014/06/20

Fuente: http://www.elespectador.com