Aunque para los propietarios de Space un pronunciamiento en favor de la potenciación del edificio sería asumido como un duro golpe a sus expectativas, la posibilidad cabe para algunos de ellos. Hasta el próximo lunes habrá que esperar para conocer el análisis del caso por parte de expertos de la Universidad de los Andes.
"Sería el golpe más duro para nosotros después de la caída del edificio, pero no me sorprende ya nada, según se han dado las noticias", sostiene Carlos Ruiz, uno de los afectados por la tragedia.
El director del Instituto Social de Vivienda Isvimed, Diego Restrepo Isaza, precisó ayer que fueron 1o días hábiles los concedidos para la entrega del estudio al equipo de expertos, que asesoran a la Alcaldía sobre este tema. El plazo se cumple el próximo lunes, fecha que el funcionario confirmó para recibir los resultados.
Las conclusiones de los peritos resolverán no solo una eventual rehabilitación del edificio sino que tratarán las causas del colapso de la fase seis, evento que provocó la muerte de 12 personas.
El análisis de la posible potenciación del edificio fue solicitado por la constructora CDO a la inspección 14A de El Poblado al interponer recurso de reposición frente a la orden de demolición del conjunto residencial en su totalidad, decisión que se tomó de acuerdo con los resultados preliminares, que detallaron faltas a las normas de sismorresistencia.
"Quisiéramos, ojalá, escuchar que no habrá repotenciación, porque Space es un solo edificio, pero ya no es de extrañar cualquier cosa con las dilaciones y el poder económico que hay detrás del caso", señala Ruiz.
La entrega del estudio contratado por la Alcaldía de Medellín estaba prevista para el pasado 23 de mayo, pero días antes la Universidad de los Andes solicitó un aplazamiento.
JOSÉ F. LOAIZA BRAN/ El Colombiano
Página Web – 2014/06/05
Fuente: http://www.elcolombiano.com