20 familias, de las 280 que la Alcaldía desalojó de la unidad residencial por razones de riesgo, todavía definen un lugar para vivir mientras dure la crisis.
Seis familias de la unidad residencial Colores de Calasania que hasta ayer continuaban alojadas en El Gran Hotel, apresuraron su salida, bien fuera a una propiedad arrendada o a viviendas de personas allegadas. Su situación fue tema tratado el viernes con representantes de CDO, pero solo les concedieron plazo hasta el mediodía para dejar las habitaciones.
Juan Manuel Álvarez, uno de los últimos en dejar el lugar de hospedaje provisional, reiteró que la dificultad para encontrar arrendamiento ha sido que los subsidios reconocidos por la constructora no alcanzan para acceder a propiedades donde tengan por lo menos las condiciones de vida que llevaban en Colores de Calasania.
"Las agencias notaron la demanda de 280 apartamentos para arrendar e inmediatamente subieron entre el 25 y el 30 por ciento", indica.
Por cercanía a su trabajo se decidió por una propiedad en Robledo, sin embargo lamenta que esta crisis lo hizo alejarse de su mamá y su hermana, con quienes vivía. Ellas tuvieron que establecerse primero porque a la señora no le era conveniente estar de aquí para allá.
El administrador de Colores de Calasania, Hernán Darío Giraldo, señala que son 20 familias las que no han definido un sitio para establecerse. En la reunión de este jueves le plantearon a CDO la posibilidad de aumentar los subsidios de arrendamiento y cubrir los gastos administrativos del edificio.
Sandra Gutiérrez, también afectada, subrayó que las familias reclaman ante todo la reparación económica puesto que no están dispuestos a vivir en los apartamentos si se decide repotenciarlos.
El director del Isvimed, Diego Restrepo, confirmó que CDO se comprometió a dar respuestas en una nueva reunión de la mesa de trabajo el jueves 22 y a colaborar en la búsqueda de opciones de arrendamiento.
ANÁLISIS
Faltaron variables en negociación de subsidios
DIEGO RESTREPO ISAZA
Director Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín
Hay que tener en cuenta que frente a lo que pasó en Space, Continental Towers y Asensi, se fijó un auxilio que consideraba otras variables. Que la gente, en el caso de Space, no tenía siquiera ropa. El valor que se acordó, de 3,5 millones de pesos en Space, 3 millones en Continental Towers y 2,5 millones en Asensi, era para subsidio de habitabilidad, que incluía muchas otras cosas. En el caso de Colores de Calasania se apresuraron a pedir un subisidio específicamente para arrendamiento. Negociaron sobre cuánto valía el arrendamiento sin tener en cuenta cuánto valía el desplazamiento para educación y trabajo o los sobrecostos que implica el cambio de estrato socioeconómico y otros conceptos.
JOSÉ F. LOAIZA BRAN / El Colombiano
Página Web - 2014/05/18
Fuente: http://www.elcolombiano.com