Así lo señala el informe realizado por la Secretaría de Planeación.
Al concluir el primer trimestre del año, las ventas de vivienda en la región Bogotá-municipios de la Sabana sumaron 13.702 unidades, lo cual representa un incremento del 2% frente a igual periodo de 2013. Este crecimiento se explica por las mayores ventas en Bogotá (9%), en tanto la comercialización en los municipios de la Sabana cayó en un 6%.
Así lo registra la Secretaría de Planeación en el boletín trimestral "Observatorio Dinámicas del Territorio No. 16 - Mercado de Vivienda" (enero-marzo 2014), que hace seguimiento y análisis del mercado de vivienda en la ciudad.
"El crecimiento de las ventas de vivienda nueva en la ciudad en el primer trimestre de 2014 se debe principalmente a la comercialización de Vivienda de Interés Prioritario (VIP), que creció, ya que la venta de Vivienda de Interés Social (VIS) sin incluir VIP, y no VIS, cayó 1% y 3%, respectivamente. El importante crecimiento de la VIP se debe a los proyectos para ahorradores que se desarrollan en la zona de Bosa", explicó Armando Palencia, director de Estudios Macro, de la Secretaría de Planeación.
A diferencia de lo observado en Bogotá, la caída de las ventas en los municipios vecinos, se explica por la reducción en la venta de vivienda VIS en un 9%; por el contrario la vivienda no VIS creció 13%, precisa el informe.
Teniendo en cuenta que la comercialización de vivienda nueva depende en parte de las necesidades de los nuevos hogares, el estudio compara las ventas con la formación de hogares por estrato.
Durante 2013, en estrato 2 se vendieron 14.536 unidades de vivienda menos que las requeridas en el mismo año por los hogares en este segmento. En estrato 3, las ventas fueron inferiores en 10.097 unidades frente a las necesidades de los hogares en este segmento. En estrato 4, 5 y 6 se negociaron más unidades habitacionales que las requeridas: 235 más en estrato 4, 248 más en estrato 5, y 192 más en estrato 6.
Como se puede observar, los niveles de venta de vivienda nueva para los hogares de menores ingresos son inferiores a las necesidades de los nuevos hogares, a diferencia de lo que sucede con las ventas de viviendas para los segmentos más altos.
"Si bien en el acumulado de doce meses, la cantidad de ventas de vivienda nueva y el número de hogares no presentan mayor diferencia, la producción en estos segmentos (4, 5 y 6) se ha caracterizado por superar las necesidades de los nuevos hogares", comentó el funcionario.
El Espectador
Página web - 2014/05/15
Fuente: http://www.elespectador.com