Un abrazo de su hijo de 11 años y un pañuelo desechable para secar las lágrimas, fueron los paliativos para la angustia que ayer, a la hora del almuerzo, afectaba a la educadora Nancy Estela Posada.
Ella, como 767 personas, el domingo pasado tuvo que evacuar, por problemas de estructura, su apartamento en la Unidad Colores de Calasania. Hoy está alojada en el Gran Hotel, en el centro de Medellín.
Con sus ojos humedecidos, esta madre de familia no dejaba de pensar en la situación que les esperaba luego de tener que salir como refugiados de la vivienda en la que durante seis años la familia invirtió todos sus recursos, producto de su trabajo y el de su esposo, quien a esa hora estaba reunido con representantes de la constructora CDO, para definir su situación.
A las, 11:50 a.m. la preocupación más inmediata de esta docente era cómo llevar a su hijo de 11 años a clases en el Liceo Pascual Bravo, de Robledo. "A esta hora ya lo hubiera recogido el transporte. No sé qué hacer si pagar taxi o salir a ver qué bus pasa por allí, pero el niño ya está muy nervioso, porque va a llegar tarde", se lamentó.
Como un sedante a su desespero, Nancy sacó de su bolso un sobre de manila lleno de papeles: "Son para mostrarles a los profesores y también en mi colegio, debido a que no pude ir a trabajar. Aquí están las pruebas de la tragedia que vivimos las 284 familias que salimos de los Colores de Calasania", dijo.
En un cuarto del mismo hotel, Consuelo Guerrero y su esposo William Estrada desempacaban enseres de mano que pudieron llevar, mientras les solucionan el problema de vivienda y de parqueadero.
A Consuelo la aquejaba la misma tensión que a su vecina Nancy. "Ya estamos buscando apartamento. CDO nos ofreció 700 mil pesos para arriendo, pero en Santa Mónica vimos uno en el que nos podemos acomodar mi esposo, mi hijo de 20 años, y yo, pero vale 800 mil pesos y sin parqueo", explicó.
Por su parte, el gerente del Gran Hotel, Carlos Mario Uribe, indicó que están atendiendo unas 60 personas que ocuparon cuartos triples y cuádruples, con alimentación.
A una pregunta de por cuántos días sería el contrato con CDO respondió que no sabía si era por uno, dos o más días, "porque estas personas deben de ser llevadas a casas o apartamentos, ya que sus electrodomésticos quedaron en otro lugar o en la unidad.
Las mascotas, comentó, son otro drama. "El hotel les brinda una perrera, pero hay familias que les gusta dormir con ellas y aquí no se puede".
Otras 39 personas fueron albergadas en el hotel Nutibara y 39 más, en el Botero Plaza, del cual 10 se retiraron ayer porque consiguieron casa.
El director del Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín, Diego Restrepo opinó que la angustia de estas personas es por la presión de que en cualquier momento tienen que dejar los hoteles, pero lo que se le advirtió a CDO es que les tiene que solucionar a todos el arrendamiento. "Ayer hubo una reunión con las agencias afiliadas a la Lonja de Propiedad Raíz", dijo.
Dijo por ultimo que los precios que se ofrecieron son los mismos que ellos tenían, que era de 450 mil pesos por apartamento de 3 alcobas, pero se debe analizar cada caso.
INFORME
LO QUE RECLAMAN LOS HABITANTES A CDO
· El administrador de Colores de Calasania, Hernán Darío Giraldo, le presentó a CDO una propuesta económica para el auxilio temporal de alojamiento.
· Para los propietarios de 145 apartamentos con tres alcobas y parqueadero solicitaron, por cada uno, $700 mil, y para 135 sin parqueadero, $650.000.
· Para 28 apartamentos de dos alcobas y parqueo, $600.000, y 37 sin parqueo, $550.000.
· Para 7 apartaestudios con parqueadero, $500.000, y 25 sin parqueo, $450.000.
. Diego Restrepo, del Isvimed, dijo que CDO la aceptó.
RODRIGO MARTÍNEZ ARANGO / El Colombiano
Página Web - 2014/04/29
Fuente: http://www.elcolombiano.com