Dijo el gerente de Aguas de Manizales frente al caso de 97 familias que viven sin el vital líquido.
El gerente de Aguas de Manizales, Juan David Arango, aseguró que, técnicamente, sí es posible no solo implementar los servicios de acueducto y alcantarillado en el barrio Bajo Villa Jardín, sino también “reducir la condición del riesgo”.
“Va a ser importante como argumento paralelo a la sentencia jurídica (que ordenó la reubicación de las familias o su desalojo), además del ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que definiría con mayor claridad esas zonas”, añadió Arango.
Sin embargo, el funcionario aclaró que antes de tomar cualquier decisión sobre este predio, propiedad de la Caja de la Vivienda Popular (CVP) en Manizales, y que 97 familias invadieron hace 17 años, “hay que superar ese obstáculo jurídico, nosotros no podríamos entrar a contradecir un fallo”.
Se estima que las obras tendrían un costo de 770 millones de pesos, 200 para el acueducto y 570 para el alcantarillado. “Esto no es muy complejo, y la zona tiene una condición topográfica favorable”, explicó el gerente.
Para el sábado 15 de marzo está planeada la próxima visita de Aguas de Manizales al barrio “para mostrarle a la comunidad que el proyecto es viable técnicamente. Además, porque nos angustia que la gente no pueda tener agua, eso genera problemas sociales y de salud”.
Pero el caso del barrio Bajo Villa Jardín no es el único en Manizales.
De hecho, según el último censo que tiene la empresa Aguas de Manizales, en la ciudad hay unas 6.000 familias que viven en zonas de invasión, de alto riesgo o mitigable, “y gran la mayoría tampoco tiene servicio de acueducto”, dijo Arango.
Para la profesional delegada del medio ambiente en la Personería de Manizales, Tulia Hernández, esto no solo es un problema entre el municipio o un privado y un grupo de ciudadanos, “nos enfrentamos a un tema de vulnerabilidad de las familias que carecen de un techo (…) habría que preguntarse si el municipio está atendiendo esa demanda”.
Añadió que en la Personería hay un expediente con varios casos de invasión, como en Granjas de Estambul, el bajo Sinaí, El Cafetal, El Potrerillo y Mateguadua.
El Tiempo
Página Web - 2014/03/06
Fuente: http://www.eltiempo.com