• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Durante el encuentro "Una torre para la ciudad o ¿una ciudad para una torre?", la comunidad apostó por convertir el edificio en un centro cívico


Para Aura Aguiar abandonar la Torre Confinanzas y trasladarse a los Valles del Tuy no es una opción. “Trabajo en Caracas y mis hijas estudian en la Universidad Bolivariana, ir y venir todos los días sería muy complicado”, argumenta. Aguiar ha vivido durante seis años en el edificio invadido el 25 de octubre de 2007.

 

Pese a sus reticencias, ayer participó en el foro “Una torre para la ciudad o ¿una ciudad para una torre?”, organizado por la Oficina Presidencial de Proyectos Especiales, en el que representantes de la comunidad hicieron propuestas de uso para el edificio.

 

“Creo que esto podría ser un complejo similar a Parque Central, con vivienda en los pisos más altos y un centro comercial abajo”, sugirió.

 

La idea que más cobró fuerza es la de convertir el área en un centro cívico, que dé cabida a las distintas organizaciones sociales que hacen vida en Candelaria, San Bernardino y Sarría, de donde provenía la mayoría de los participantes.

 

“¿Por qué no asumir el reto y darle al país un centro que sea asiento del poder popular? Hay que tomar en cuenta todos los sectores que están influenciados por la torre. Se podría desarrollar una actividad mixta, con espacio para los consejos comunales, las comunas y desarrollar la economía. Lo que se haga hoy es histórico, pero también será historia lo que dejemos de hacer”, afirmó Ángel Acosta, del consejo comunal Sarría de Siempre.

 

Otras propuestas estaban orientadas a hacer del sitio una universidad, una gran biblioteca, un edificio sustentable con paneles solares y sistema de recolección de aguas fluviales, una sede musical, iglesia evangélica y una ciudadela universitaria que incluya residencias estudiantiles.

 

Ricardo Molina, ministro de Vivienda y Hábitat, afirmó que el Complejo Confinanzas abarca 121.000 metros cuadrados de construcción; calcula que si se desarrollaran todas esas propuestas juntas quizás abarcarían 80.000 metros cuadrados y aún quedaría espacio.

 

“Este edificio es un monstruo construido por el capital que ahora podrá ser un espacio de usos nobles; hay cabida para todos y sin apuro”.

 

Molina considera que la prioridad es resolver la situación de las familias que aún viven en el complejo antes de decidir qué hacer con él. Agregó que no toda Ciudad Zamora es para los habitantes de Confinanzas, pues en los Valles del Tuy hay otras familias con necesidad de vivienda.

 

 

Sin obligación. Ernesto Villegas, ministro para la Transformación de la Gran Caracas, detalló que de las 1.156 familias que vivían en Confinanzas, en principio, solamente 654 grupos parentales estuvieron convencidos de trasladarse a Ciudad Zamora. La periferia puede convertirse en opción para más de las 300 familias que no quieren empacar sus enseres y salir en Metrobuses de la Torre Confinanzas.

 

Villegas agregó que con el inicio de la Operación Zamora ahora son casi 800 las familias que accedieron a mudarse a los Valles del Tuy y enfatizó que la labor del Estado ahora debe estar orientada a dotar de servicios la zona.

 

“Cuando llegamos nadie estaba dispuesto a irse de Caracas. A quienes mantienen esa postura lo único que le pedimos es que accedan a mudarse a pisos más bajos de la torre, lo que significa pisos de menos riesgo. No vamos a ir contra la voluntad de nadie”, subrayó Villegas.

 

Hasta el momento se han ido a Ciudad Zamora 1.439 personas –374 familias–. Aseguró que no hay una fecha tope para hacer las reubicaciones; la prioridad es tratar de hacer las mudanzas antes del inicio del año escolar, aunque se acordó con el Ministerio de Educación garantizar el cupo a los jóvenes que deban ser trasladados después de septiembre.

 

Hoy continúa el debate en el Teatro Teresa Carreño a las 9:00 am.

 

Cifras

702 jóvenes en edad escolar, de los 2.041 que viven en Confinanzas, no estudian

 

903 viviendas se construyeron dentro de la torre en las que vivían 1.156 familias

 

 

 


/ El Nacional

Página Web – 2014/08/07

Fuente: http://www.el-nacional.com


1 Severo problema se confronta, en el caso de la Gran Caracas y con todos los planes urbanos. Los servicios públicos están en manos de diferentes organismos de carácter nacional: acueducto, cloacas, electricidad, teléfonos, gas, calles. Igual los equipamientos: educación, salud, cultura, parques, deportes, seguridad, transporte. Son más de una decena de organismos con los que hay que lidiar.

 

2 En fecha reciente se crearon las coordinaciones a nivel de regiones, en vista de la marcha aislada de los referidos organismos. Más allá de eso, algo fundamental que debe privar en las relaciones es el debido acoplamiento a la hora de llevar a cabo un plan, que requiere la participación de todos de manera conjunta, coordinada y oportuna con la autoridad que rige el plan, tenga esta cualquier rango de gobierno.

 

3 Esa relación de poderes y de ejercicio de las respectivas atribuciones, donde entes de carácter nacional han de someterse al plan que dirige otro ente con jerarquía de gobierno diferente, no es entendida y sigue prevaleciendo el prurito de superioridad, con respuestas de manera aislada, conforme a la disposición de cada quien, quebrantando el plan.

 

4 Cuando se trata de un plan, todos los entes intervinientes necesariamente deben someterse a las directrices manejadas por la jefatura de este, así sea municipal, regional o especial, como en el caso que requiere la Gran Caracas.

 

5 El plan es irrealizable cuando cada quien no hace lo que le corresponde en el momento oportuno, sino cuando le parece. Todo ente participante en la construcción del plan, más allá de que su jefe inmediato sea ministro, gobernador o jefe de gobierno, tiene que responder y cumplir con lo pautado, obedecer y rendir cuentas a la jefatura del plan.

 

6 Se trata de algo indispensable para la buena marcha del desarrollo: armonía, entendimiento, cooperación entre poderes. Lo otro son conflictos y fracasos debidos a una falsa concepción de las jerarquías y del ejercicio de las atribuciones.

 

Ciudad ¿o Torre?


Ayer en la propia torre, y hoy en el Teatro Teresa Carreño de Caracas, se está ventilando qué hacer con la Torre Confinanzas una vez desocupada. Desde el análisis de sus impactos urbanos, ambientales, económicos, y hasta ideológicos, como la revisión de audaces propuestas que van desde demolerla y hacer una plaza hasta rehabilitarla para usos mixtos. Interesantísimo. Pero interesante no tanto por la Torre, sino porque es una vía de hacer las cosas con la participación y decisión de la gente. Toda la gente: los que la diseñaron, la vivieron, vecinos, arquitectos, urbanistas, ingenieros, sociólogos, políticos. ¿Demagogia? ¿Es demagogia enseñar a entender los problemas como de un colectivo y que ese colectivo tiene el derecho y el deber de opinar? Parece que cuesta entender y aceptar, que hay cambios culturales que nos afectan a los normales, a los políticos y aún más a los expertos y opinadores. ¡Adelante con el debate amplio y abierto, con todo el mundo! ¿O será que es inconveniente que la gente la esté desocupando sin peinilla ni rolazos ni gases?

 

 


ALEJANDRO LÓPEZ / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/08/07

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Hay 800 familias con voluntad de irse a Ciudad Zamora

 

Con la participación de habitantes de la torre Confinanzas, vecinos de Candelaria y San Bernardino y autoridades del Gobierno nacional, se realizó ayer el foro ¿Una torre para la ciudad o una ciudad para una torre?, cuyos asistentes solicitaron que no sea demolida la estructura conocida desde hace siete años como la Torre de David y que sus espacios reciban múltiples usos, entre los que se destacan culturales, educativos y de reuniones.

 

Antes de dar la palabra a los vecinos, la antropóloga Alejandra Guédez y el geógrafo Juan Martínez, de la Oficina Presidencial de Planes y Proyectos Especiales, explicaron cómo se desarrolló la desocupación de la Torre Confinanzas, proceso que se inició el 24 de mayo cuando, en ocasión del acercamiento del ministro para la Transformación de la Gran Caracas, Ernesto Villegas, les explicaron que saldrían porque ese es un espacio de riesgo.

 

“Han salido 374 familias, 32,36 por ciento del trabajo desplegado”, dijo Villegas. La operación Zamora se realizó en cinco fases, los días 22, 24, 27 y 30 de julio y 5 de agosto. Hay 800 familias que están ganadas a irse a la región mirandina. Ramona Jiménez, habitante de la torre, dijo que algunas desean que se les adjudique viviendas en Caracas por motivos laborales y educativos.

 

Propuestas. Así como los parlamentarios tienen sus espacios, vecinos como Ángel Acosta piden que se haga la sede del poder popular, donde funcionen consejos comunales y otros grupos organizados. Nelly Cedeño pide que se haga la sede del Psuv de Candelaria y una clínica. En cambio, Miguel Quintero solicitó que se le dé “un uso adecuado, un uso productivo”. Otros propusieron que se haga estacionamientos y se alquilen para el funcionamiento del edificio. También quieren una universidad, un colegio especial y una nueva sede para la escuela Josefina Davoit de Candelaria.

 

El ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, dijo que “recogiendo las opiniones de la asamblea se usarían 80 mil metros cuadrados de los 121 mil que tiene el edificio. Este monstruo tiene que transformarse en espacios de usos nobles y sin atore”. Hoy a las 9 am se realizará la segunda parte del foro en la sala José Félix Ribas del Teresa Carreño.

 

 

 

 


NORMA RIVAS HERRERA / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/08/07

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Cuatro adultos, con sus seis hijos, se habían apoderado de una vivienda hace 15 días en el sector San Vicente.

 

Un inmueble a medio construir, carente de baños, agua y electricidad, en el sector San Vicente de Club de Campo, Los Salias, fue tomado el 22 de julio por dos familias provenientes de Zulia y Falcón. Se trata de una pareja con cuatro niños y la otra con dos, que se negaban a desocupar la casa.

 

De acuerdo con la concejala Ana Melchor, presidenta de la Comisión de Servicios Públicos de la Cámara, la abogada de los propietarios del terreno y la vivienda denunció el hecho ante la Alcaldía, por lo que durante ese lapso procedieron con los trámites administrativos, incluso la situación fue dada a conocer al Ministerio Público.

 

"José Luis González, comisionado del Despacho del Alcalde en materia de invasiones, y yo nos apersonamos en el sitio a las 10:30 de la mañana para actuar. Hasta las 3:30 fue que pudimos cumplir con la desocupación, pues los adultos se negaban. Nunca dejamos de mediar para que entendieran que estaban cometiendo un delito", dijo Melchor.

 

La también presidenta del Comité Antiinvasiones resaltó que estuvieron acompañados por funcionarios de Sindicatura, Consejo de Protección del Niño y Adolescente, Polisalias y Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Resaltó que fueron hospedados temporalmente por sus vecinos y por medio de la asociación comunal se solicitó cupo en un refugio de Los Teques para la pareja con dos hijos, por petición de la misma.

 

José Luis González, por su parte, afirmó que tras una reunión entre los integrantes de ese comité se aprobó ejecutar el desalojo, ya que las familias no estaban dispuestas a apegarse a la ley. Enfatizó que no permitirán las tomas ilegales de inmuebles ni terrenos, los cuales son privados o Áreas Verdes Protegidas (AVP), porque en Los Salias no hay ejidos.

 

Las autoridades hicieron un llamado a los vecinos a estar alerta con sus propiedades, a cuidarlas, especialmente las tierras en las que no haya edificaciones, pues son las que más atraen a los invasores.

 

 

 


El Universal

Página Web – 2014/08/06

Fuente: http://www.eluniversal.com


El Gobierno Bolivariano a través de la Oficina Presidencial de Planes y Proyectos Especiales invita al pueblo venezolano al foro: “Una torre para la ciudad o ¿una ciudad para una torre?” que se desarrollará los días miércoles 6 y jueves 7 de agosto, con el propósito de abrir el debate nacional acerca el destino de la torre Confinanzas, tras el desarrollo exitoso de las cinco fases de la Operación Zamora.

 

Esta actividad iniciará el miércoles 6 de agosto a las 9 am con la exposición fotográfica “En las Alturas” que se desarrollará en la Planta Baja de la torre, con imágenes capturadas por los reporteros gráficos Irene Echenique y Ernesto Morgado.

 

Al foro asistirán el ministro de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas, Ernesto Villegas y la alcaldesa del municipio Urdaneta del estado Miranda, Adyaniz Noguera, además contará con la participación de arquitectos, líderes y voceros de la comunidad que habitan en la torre.

 

Asimismo, el día jueves 7 en la sala José Félix Ribas del Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño se realizará la proyección del video Operación Zamora 2014 y la entrevista realizada al arquitecto de la torre Enrique Gómez, proyectista de la torre Confinanzas en su inicio. Además el evento contará con el fotógrafo Alejandro Cegarra, quien ofrecerá detalles de su experiencia en la torre Confinanzas.

 

Igualmente, se abrirá el derecho de palabra con la finalidad de que todo aquel que desee participar ofrezca sus propuestas acerca del futuro de la estructura, como parte de la consulta popular que impulsada por el presidente Nicolás Maduro.

 

 

 


Noticias 24

Página Web – 2014/08/06

Fuente: http://www.noticias24.com