• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Hasta ahora 374 familias, de un total de 1.156, han sido mudadas de la Torre Confinanzas, ubicada en la parroquia San Bernardino, en Caracas. La cifra representa el 32,35% de avance en la desocupación.

 

Así lo informó el ministro para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas, Ernesto Villegas, durante la instalación del foro Una Torre para la Ciudad o ¿una Ciudad para una Torre?, donde refirió que esta cantidad de familias agrupa a 1.439 personas que equivalen al 32,42% de las 4.438 personas que habitan en la edificación, mejor conocida como la Torre David, ocupada desde hace siete años.

 

Del total de personas que ocupan el rascacielos, se determinó que 2.041 son niños y adolescentes en edad escolar (1.339 estudiantes y 702 sin estudiar), 200 personas entre hombres y mujeres están cursando estudios superiores y 328 son profesionales.

 

Las familias que manifestaron su deseo de abandonar el rascacielos, han sido trasladadas a Ciudad Zamora, ubicada en Cúa, estado Miranda.

 

La Operación Zamora, como se le denomina al proceso de reubicación de familias que habitan en la Torre Confinanzas, se ha cumplido con el respeto de los derechos humanos de las personas que viven en la edificación, manifestó el ministro Villegas.

 

Este operativo, que lleva cinco fases, arrancó el 22 de julio y hasta ahora han desocupado viviendas de los pisos 7, 8, 9, 10, 19, 20, 24, 25, 26, 27 y 28.

 

El ministro para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas explicó que han sido liberados los pisos más altos por poseer mayor riesgo. Además los niveles más bajos que están solos, son reubicadas las familias que aún no han sido trasladadas a Ciudad Zamora.

 

"Los pisos 7 y 9 fueron los primeros que se comenzaron a mudar, porque eran los niveles con mayor número de familias dispuestas a mudarse y para tener esos espacios libres que permitía mudar a las familias de los pisos superiores que no estuviesen dispuestos a mudarse todavía", dijo.

 

El ministro Ernesto Villegas aclaró que aún no se tiene fecha estimada para que el edificio sea desocupado en su totalidad ni cuál será el destino de la torre.

 

"No estamos contra reloj, lo que sí tenemos una premura es por el año escolar. Quisiéramos que la mayor cantidad de familias se muden antes del inicio del año escolar para que los niños puedan inscribirse en la escuela donde van a estudiar", añadió.

 

Testimonios de vida

 

Kimberly Caminiti, es ciudadana estadounidense, llegó hace seis años a la Torre David por el padre de su hijo, compartían un apartamento en el piso 13, pero no mantenían una relación como pareja. Ella, forma parte de las familias que manifestaron su deseo de mudarse, tras perder a su hija de cuatro años que cayó al vacío.

 

Luego de ese episodio, la vida de Caminiti cambió, por ello aceptó con agrado la propuesta llevada por el ministro Ernesto Villegas de ser reubicada.

 

"Me agrada porque ya es justo que estemos en algo que es de nosotros", expresó Kimberly, quien nació en Estados Unidos y se vino a Venezuela junto a sus padres cuando apenas tenía un año de edad.

 

Historia similar se repite en María Tovar, quien habita desde hace seis años en esta edificación. Ella respalda la medida impulsada por el Gobierno Nacional de reubicar a las familias de esta edificación.

 

Añadió que esta medida representa un cambio de vida. "Me parece que la propuesta está muy buena. Yo sí me quiero ir de aquí, perdí un hijo en este lugar", dijo Tovar, quien hasta ahora vive en el piso 11 con sus tres hijos.

 

Exposición fotográfica

 

Este miércoles, se inauguró en los espacios de la planta baja de la Torre Confinanzas, la exposición fotográfica En las Alturas, imágenes realizadas por los profesionales, Irene Echenique y Ernesto Morgado.

 

En las columnas de la edificación, se pueden apreciar más de 30 fotografías que muestran la realidad diaria de las familias que habitan la Torre Confinanzas y el proceso de reubicación hacia Ciudad Zamora, en Cúa, estado Miranda.

 

La construcción de la Torre Confinanzas, perteneciente al grupo económico del desaparecido Banco Metropolitano, se inició en 1990 y quedó inconclusa tras la crisis bancaria de 1994. Poco después, 28 de sus 45 pisos fueron ocupados por familias que no poseían vivienda. Es el tercer rascacielos más alto de Venezuela y el octavo más alto de América Latina.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/08/06

Fuente: http://www.avn.info.ve


En el sector Las Malvinas, en la parroquia El Valle, en Caracas, se dio inicio este miércoles a las labores de transformación integral como parte de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Serán en total 101 viviendas de esta comunidad a atender.

 

El presidente de este programa, el general de brigada Manuel Quevedo, mencionó que estos trabajos se mantendrán por un mes y que para tales fines el Gobierno Nacional invertirá 1.800.000 bolívares, que estarán dirigidos a la intervención de las 101 casas, que comprende obras de frisado, culminación de obras de construcción en algunas viviendas, pintura en 1.500 metros cuadrado y trabajos complementarios en la comunidad.

 

En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, mencionó que en estos trabajos participará un equipo integrado por gente de la comunidad, funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y el cuerpo de ingenieros de la Armada Bolivariana.

 

La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor comprende mejorar las estructuras habitacionales, las caminerías y la comunidad de manera integral, para transformar en su totalidad las zonas populares del país y mejorar las condiciones de vida de las familias venezolanas.

 

Esta Gran Misión, la número 34 que se crea en la Revolución Bolivariana, y en la que están articulados todos los ministerios, atenderá con planes estructurales a todos los sectores populares del país, iniciando por las comunidades constituidas hace un siglo en las ciudades más pobladas.

 

Este programa social fue impulsado por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez como el Plan Barrio Nuevo, Barrio Tricolor el 9 agosto de 2009, con el objetivo de impactar en la vida de los sectores más humildes de Venezuela y fomentar espacios para el desarrollo y bienestar integral del pueblo, que en la cuarta República fue arrojado a la periferia y construyó sus casas en los lechos de las quebradas, sin servicios básicos y en riesgo permanente.

 

A la humilde vivienda de la señora Ninoska, en el sector Las Malvinas, los trabajos de la Misión estará dirigidos a convertirla en una casa digna.

 

"Nos sentimos muy orgullo y agradecidos porque nos tomaron en cuenta. Estoy muy agradecida que mi casa me la van a construir gracias a Barrio Nuevo, Barrio, Tricolor", manifestó Ninoska.

 

Balance

 

El presidente de la Gran Misión dijo que el balance de este programa ha sido positivo, gracias a la unificación de la metodología de trabajo para el abordaje, el cual fue discutido con las instituciones involucradas, como la Vicepresidencia de Planificación y Desarrollo Territorial.

 

Hasta ahora se han inspeccionado 250 proyectos de los 273 que se tiene activos en todo el país.

 

"De los 73 corredores ya hemos visitado, analizado, revisado cada uno de esos corredores y hemos visitados, teniendo directamente la información, de 58 de ellos corredores, lo que representa el 92%", dijo.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/08/06

Fuente: http://www.avn.info.ve


El Ministro Ricardo Molina inició el debate, que se inicia tras el desarrollo de las cinco fases de la Operación Zamora, para reubicar a los habitantes de esta estructura


Este miércoles, inició el debate nacional sobre el destino de la Torre de David tras el desarrollo de las cinco fases de la Operación Zamora, para reubicar a los habitantes de esta estructura.


En ese sentido, el ministro para la Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, comentó que se irán reubicando a las familias que vivían en la conocida estructura de acuerdo a sus necesidades.


Manifestó que en los Valles del Tuy se están construyendo 32.000 viviendas, 7.000 en Vargas y 30.000 en el estado Miranda, para brindarles hogares a los venezolanos que se encuentran en pobreza extrema.


“Tenemos que buscar el equilibrio (…) Por ahora está trazada la ruta de la solución colectiva y la vamos a seguir trabajando, vamos a tener la solución para todos sin desespero, ni atropello, ni chapeo“, enfatizó.


Molina expresó que el “monstruo que fue diseñado por el capital para seguir esquilmando al pueblo venezolano, ahora tiene que transformarse en un espacio de usos nobles“, por ello, agregó que el terreno que tiene la torre sirve para hacer muchas cosas".

 

 


Últimas Noticias

Página Web – 2014/08/06

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


PC Miranda señaló que las viviendas podrían desplomarse


Más de 100 familias del sector Las Clavellinas, en el municipio Paz Castillo, temen quedar tapiadas en sus propias casas. Lugareños aseguraron que las viviendas presentan grietas y filtraciones en pisos, paredes y techos.


Lucía Aponte, vecina, aseguró que llevan más de 10 años en esta situación.


“Tuve que desocupar un cuarto porque se me estaba cayendo encima. Las autoridades van a esperar que suceda una desgracia para atender nuestras súplicas”, detalló.


El año pasado, representantes de Protección Civil Miranda (PC) señalaron a los habitantes que las viviendas están en riesgo de desplomarse, porque el terreno no es habitable.


Aponte aseguró que esperaban ser reubicados en la primera entrega de viviendas en la urbanización Terrazas de Santa Lucía, pero ninguno de los afectados fue adjudicado.


“Nos sentimos burlados, vivimos en pésimas condiciones”, dijo.


Mediante un contacto telefónico con el equipo de ÚN, el alcalde Víctor González informó que los lugareños forman parte de los comités de vivienda de Terrazas de Santa Lucía.


“En esa zona construirán 560 soluciones habitacionales, para beneficiar a los vecinos de Las Clavellinas y de otras comunidades que están en alto riesgo, pero necesitamos que tengan paciencia. Sólo han levantado 100 casas”, precisó.


Fallas. Lugareños dijeron que la red de cloacas desemboca en la quebrada Agua Bendita.


“Aquí reinan los malos olores. La contaminación afecta a las personas con dificultades respiratorias”, afirmó Keila Minaya, residente que espera reubicación en una zona que tenga servicios básicos.

 

 



KATIUSKA OJEDA / Últimas Noticias

Página Web – 2014/08/06

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


El Gobierno Bolivariano a través de la Oficina Presidencial de Planes y Proyectos Especiales (OPPPE) invita al pueblo venezolano a participar en el foro Una torre para la ciudad o ¿una ciudad para una torre?, que se desarrollará los días miércoles 6 y jueves 7 de agosto, a fin de abrir el debate nacional acerca del destino de la torre Confinanzas, ubicada en el centro de Caracas, tras el desarrollo exitoso de las cinco fases de la Operación Zamora.

 

La actividad iniciará este miércoles a las 9:00 de la mañana con la exposición fotográfica En las alturas, ubicada en la planta baja de la torre, que cuenta con las imágenes de los reporteros gráficos Irene Echenique y Ernesto Morgado, indica una nota de prensa de la OPPPE.

 

Al foro asistirán el ministro de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas, Ernersto Villegas, y la alcaldesa del municipio Urdaneta del estado Miranda, Adyaniz Noguera. Contará además con la participación de arquitectos, líderes y voceros de la comunidad que habitan en la torre.

 

El jueves 7, tendrá lugar la proyección del video Operación Zamora 2014 y la entrevista realizada al arquitecto de la torre Enrique Gómez, proyectista de la torre Confinanzas en su inicio, en la sala José Félix Ribas del Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño.

 

Asimismo, todo aquel que quiera dar sus propuestas acerca del futuro de la estructura tendrá el derecho de palabra, como parte de la consulta popular que impulsa el presidente Nicolás Maduro.

 

La Operación Zamora es el proceso de reubicación de familias que habitan en la Torre Confinanzas, cumpliendo con el respeto de los derechos humanos de las personas que viven en la edificación.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/08/05

Fuente: http://www.avn.info.ve