• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Desocupación de la Torre Confinanzas ha avanzado 32% (VENEZUELA)

Hasta ahora 374 familias, de un total de 1.156, han sido mudadas de la Torre Confinanzas, ubicada en la parroquia San Bernardino, en Caracas. La cifra representa el 32,35% de avance en la desocupación.

 

Así lo informó el ministro para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas, Ernesto Villegas, durante la instalación del foro Una Torre para la Ciudad o ¿una Ciudad para una Torre?, donde refirió que esta cantidad de familias agrupa a 1.439 personas que equivalen al 32,42% de las 4.438 personas que habitan en la edificación, mejor conocida como la Torre David, ocupada desde hace siete años.

 

Del total de personas que ocupan el rascacielos, se determinó que 2.041 son niños y adolescentes en edad escolar (1.339 estudiantes y 702 sin estudiar), 200 personas entre hombres y mujeres están cursando estudios superiores y 328 son profesionales.

 

Las familias que manifestaron su deseo de abandonar el rascacielos, han sido trasladadas a Ciudad Zamora, ubicada en Cúa, estado Miranda.

 

La Operación Zamora, como se le denomina al proceso de reubicación de familias que habitan en la Torre Confinanzas, se ha cumplido con el respeto de los derechos humanos de las personas que viven en la edificación, manifestó el ministro Villegas.

 

Este operativo, que lleva cinco fases, arrancó el 22 de julio y hasta ahora han desocupado viviendas de los pisos 7, 8, 9, 10, 19, 20, 24, 25, 26, 27 y 28.

 

El ministro para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas explicó que han sido liberados los pisos más altos por poseer mayor riesgo. Además los niveles más bajos que están solos, son reubicadas las familias que aún no han sido trasladadas a Ciudad Zamora.

 

"Los pisos 7 y 9 fueron los primeros que se comenzaron a mudar, porque eran los niveles con mayor número de familias dispuestas a mudarse y para tener esos espacios libres que permitía mudar a las familias de los pisos superiores que no estuviesen dispuestos a mudarse todavía", dijo.

 

El ministro Ernesto Villegas aclaró que aún no se tiene fecha estimada para que el edificio sea desocupado en su totalidad ni cuál será el destino de la torre.

 

"No estamos contra reloj, lo que sí tenemos una premura es por el año escolar. Quisiéramos que la mayor cantidad de familias se muden antes del inicio del año escolar para que los niños puedan inscribirse en la escuela donde van a estudiar", añadió.

 

Testimonios de vida

 

Kimberly Caminiti, es ciudadana estadounidense, llegó hace seis años a la Torre David por el padre de su hijo, compartían un apartamento en el piso 13, pero no mantenían una relación como pareja. Ella, forma parte de las familias que manifestaron su deseo de mudarse, tras perder a su hija de cuatro años que cayó al vacío.

 

Luego de ese episodio, la vida de Caminiti cambió, por ello aceptó con agrado la propuesta llevada por el ministro Ernesto Villegas de ser reubicada.

 

"Me agrada porque ya es justo que estemos en algo que es de nosotros", expresó Kimberly, quien nació en Estados Unidos y se vino a Venezuela junto a sus padres cuando apenas tenía un año de edad.

 

Historia similar se repite en María Tovar, quien habita desde hace seis años en esta edificación. Ella respalda la medida impulsada por el Gobierno Nacional de reubicar a las familias de esta edificación.

 

Añadió que esta medida representa un cambio de vida. "Me parece que la propuesta está muy buena. Yo sí me quiero ir de aquí, perdí un hijo en este lugar", dijo Tovar, quien hasta ahora vive en el piso 11 con sus tres hijos.

 

Exposición fotográfica

 

Este miércoles, se inauguró en los espacios de la planta baja de la Torre Confinanzas, la exposición fotográfica En las Alturas, imágenes realizadas por los profesionales, Irene Echenique y Ernesto Morgado.

 

En las columnas de la edificación, se pueden apreciar más de 30 fotografías que muestran la realidad diaria de las familias que habitan la Torre Confinanzas y el proceso de reubicación hacia Ciudad Zamora, en Cúa, estado Miranda.

 

La construcción de la Torre Confinanzas, perteneciente al grupo económico del desaparecido Banco Metropolitano, se inició en 1990 y quedó inconclusa tras la crisis bancaria de 1994. Poco después, 28 de sus 45 pisos fueron ocupados por familias que no poseían vivienda. Es el tercer rascacielos más alto de Venezuela y el octavo más alto de América Latina.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/08/06

Fuente: http://www.avn.info.ve