• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Tras 8 días de haberse puesto en marcha la Operación Zamora, en la torre Confinanzas, dirigida por el ministro de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas, Ernesto Villegas, se informó que 6 pisos de la Torre han sido desocupados y clausurados, con lo cual ya han sido trasladadas 310 familias al urbanismo Ciudad Zamora en los Valles del Tuy, estado Miranda.

 

“Ha sido un proceso armónico, consensuado, coordinado con la comunidad organizada de la Torre; y aquellas personas que no se han decidido aún, han sido reubicadas en pisos inferiores, nuestra meta se mide piso por piso, queremos que los pisos enteros sean desocupados para poder clausurarlos físicamente”, expresó el ministro. Indicó que la comunidad mantiene el compromiso de no permitir más ingresos de familias, de material, ni ningún tipo de obra de construcción dentro de la torre.

 

“De la mano con la comunidad el Gobierno Bolivariano por instrucción del presidente Nicolás Maduro avanza en la dignificación de las familias que habitan en la torre Confinanzas y en todo su entorno las parroquias Candelaria y San Bernardino”, apuntó el Ministro..

 

En este sentido expresó: “Estamos satisfechos por el ritmo alcanzado. Hacemos un llamado a las familias a que se mantengan en la actitud que han tenido hasta ahora, hemos tenido un diálogo permanente con ellos, sin imposiciones, ni agresiones de ninguna naturaleza”, resaltó. Invitó a los nuevos habitantes del urbanismo Ciudad Zamora, a continuar en el camino de la integración para lograr una convivencia sana entre todos los residentes de esta comunidad mirandina.

 

Finalmente, aseguró que la acción integrada de las instituciones del Gobierno Bolivariano, están tomando medidas para garantizar las condiciones de vida en la comunidad de Cúa, con la habilitación de espacios educativos para los niños y el fortalecimiento de líneas de transporte Bus Tuy hacia el Sistema Ferroviario Ezequiel Zamora.

 

 

 


Noticias 24

Página Web – 2014/08/01

Fuente: http://www.noticias24.com


Arrendadores denuncian la imposibilidad de lograr la desocupación de sus inmuebles, pese a los incumplimientos de los inquilinos. Ada Rafalli, abogada, asegura que en el país es prácticamente imposible ejecutar un desalojo, ante la existencia de una Ley de Arrendamientos que solo protege a los arrendatarios

 

Lograr el desalojo de una propiedad alquilada resulta una misión casi imposible en Venezuela, ante la existencia de la Ley de Regularización y Control de Arrendamientos de Viviendas, que inclina la balanza únicamente en favor de los inquilinos

 

Nancy Castillo, madre de trillizos de cinco años, asiste desde hace un lustro a los tribunales y el Ministerio de Vivienda y Hábitat para solicitar el desalojo de un apartamento que entregó en alquiler con opción a compra en 2008.

 

Sus arrendatarios incumplieron el acuerdo de compra y desde hace cinco años dejaron de pagar su canon y el condominio del inmueble.

 

"Tengo un apartamento, declarado como vivienda principal, y no puedo vivir allí. Mientras tanto pago un alquiler bastante alto en otro lugar,donde resido con mis tres hijos".

 

Explica que logró varias órdenes de desocupación, pero ninguna se concretó, debido a que los inquilinos alegaron no tener dónde vivir, pues el Ministerio de Vivienda y Hábitat carece de refugios para ubicarlos.

 

"Me dan órdenes de desalojo para tres meses, pero las personas se niegan a irse. Siempre les dan tres meses más. Finalmente la medida nunca se concreta. Somos muchos los que tenemos este problema".

 

"Cuando pensábamos que el tribunal iba a hacer la desocupación, se verificó si el refugio que le habían asignado a la familia estaba disponible, pero como no lo estaba y no había ningún otro, la decisión no se ejecutó".

 

Sin protección

 

El caso de Castillo es similar al de Fernando Martínez, jubilado, quien desde 2008 intenta obtener una orden de desocupación por un apartamento en alquiler.

 

"Acudí a la Superintendencia de Arrendamiento de Viviendas (Sunavi), la Fiscalía, Tribunal de Menores; he agotado todas las instancias sin lograr una orden de desalojo; la legislación vigente en materia de arrendamientos deja a los propietarios sin ninguna protección".

 

Sostiene que su inquilina cancela un bajo canon de arrendamiento y se niega a pagar cuotas por concepto de condominio por el inmueble.

 

Ley ineficiente

 

Ada Raffalli, especialista en derecho inmobiliario e inquilinato, asegura que en el país es "prácticamente imposible" lograr la desocupación de una vivienda, debido a que las normas protegen únicamente a los arrendatarios.

 

"Para un desalojo, aunque el inquilino sea mala paga o deteriore el inmueble, o aunque el arrendatario lo necesite para su uso o el de algún familiar, hay que hacer primero un procedimiento administrativo ante la Sunavi que puede durar años, luego hay que ir a tribunales, donde los tiempos procesales son muy largos".

 

Agrega que la ley establece que si el inquilino alega no tener hacia dónde moverse, las autoridades en materia no pueden ejecutar la desocupación del inmueble,

 

Explica que ante las escasas garantías que tienen los propietarios, la oferta de alquileres se redujo hasta uno por ciento desde la aplicación de la normativa, pues los dueños de inmuebles prefieren tenerlos cerrados antes que ofrecerlos.

 

 

La oferta de alquileres se redujo en 99 por ciento en los últimos tres años

 

 

 


DANIELA GARCÍA / Diario La Verdad

Página Web – 2014/08/01

Fuente: http://www.laverdad.com


La empresa socialista Minas Taguanes, en Tinaquillo, estado Cojedes, produce 400 metros cúbicos diarios de materiales agregados provenientes de la piedra caliza, así como 3.000 bloques diarios, todo ello destinado a la Gran Misión Vivienda Venezuela.

 

Así lo confirmó la secretaria general de Gobierno de Cojedes, Margaud Godoy, luego de una inspección realizada a esta empresa creada por el Ejecutivo estadal.

 

Godoy recorrió junto a Jesús Moreno, presidente de la empresa, y demás funcionarios del Ejecutivo regional, la empresa ubicada en el sector El Cocuy de Tinaquillo, cuya extensión total es de 122 hectáreas, de las cuales sólo 13 están en estado de explotación racional.

 

En este complejo funcionan una planta picadora de piedra caliza, una procesadora de cemento premezclado, una fábrica de bloques.

 

Se informó que entre otros proyectos de esta empresa minera estatal está la recuperación de una planta de asfalto que se encuentra en la cantera, que podrá generar unas 2.500 toneladas por día, cifra importante para atender los requerimientos para el plan de vialidad.

 

Las reservas en cuando a minería (explotación de piedra caliza) en esta mina pasa de 50 años, de acuerdo con los estudios que ha efectuado la empresa, dijo su presidente Jesús Moreno.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/08/01

Fuente: http://www.avn.info.ve


La presidenta de Fundacaracas sostuvo en el foro "Caracas, una ciudad para la gente" que hay zonas donde se desarrollan y unen los espacios públicos con viviendas

 

"Con proyectos propios, la alcaldía de Libertador y el Gobierno del Distrito Capital, por medio de Fundacaracas construye viviendas en varias zonas de la ciudad", informó Paola Posani, presidenta de Fundacaracas.

 

Durante su intervención en el foro Caracas, una ciudad para la gente, Posani destacó que en zonas como San Juan, La Vega, Antímano, Catia, Andrés Bello y Lomas de Urdaneta, entre otras, se desarrollan y unen los espacios públicos con viviendas de alta densidad y baja altura.

 

Recordó que estos proyectos incluyen áreas deportivas y servicios públicos e invitó a conocer la labor que se hace en los barrios de Caracas.

 

Finalmente, anunció que en Los Símbolos se construye la primera de muchas plazas de patinetas, que se instalarán en ese sector.

 

 

 


BLANCA GONZALEZ / Últimas Noticias

Página Web – 2014/07/31

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


En los últimos tres meses el sector construcción ha registrado una ligera, pero constante reactivación. No obstante esta representa sólo el 30% del gremio en el estado Lara.

 

Así lo afirmó, Antonio Menuto, presidente del Colegio de Ingenieros y Arquitectos del estado, quien señaló que aun cuando el Ejecutivo en sus tres niveles ha iniciado diversos proyectos de construcción, el sector se muestra paralizado en 70% aproximadamente.

 

Manifestó que si bien la Alcaldía de Iribarren ha tomado cartas en el asunto en cuanto a drenajes de la ciudad se refiere, y el Ejecutivo nacional ha mostrado dedicación exclusiva a las soluciones habitacionales, el sector tanto público como privado de la construcción continúan sufriendo la escasez de cemento, cabillas, bloques y otros.

 

Menuto formuló un llamado, no solo a invertir en la recuperación de estas industrias, sino también a trabajar en conjunto. Señaló que tanto el sector público como privado se deben apoyar mutuamente en este momento "lamentable” de la construcción.

 

Recordó que obras como las Torres de El Sisal, Complejo Habitacional Aves de Yucatán y los arreglos a los puentes Guarda Gallo están paralizadas.

 

Desempleo en el sector

 

Explicó Menuto que en el colegio de Ingenieros llevan un registro de los nuevos inscritos desempleados. De una población afiliada de 12 mil ingenieros aseguró que el 20% de esta no cuenta con empleo; situación que les parece preocupante.

 

Afirmó que la grave problemática del sector mantiene inactivo un conjunto de obras, que por tanto no se traducen en fuentes de empleo.

 

En este sentido, acotó que son diversos los casos de ingenieros que se han dedicado a otros oficios, por no contar con un trabajo en el área e incluso han tenido que salir del país, lo que también representa una fuga de capital humano.

 

 

 


ROSMIR SIVIRA / El Impulso

Página Web – 2014/07/31

Fuente: http://elimpulso.com