• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El costo promedio de una vivienda en la ciudad supera los 3 millones de bolívares, monto que asciende a entre 5 y 7 millones, si está ubicada en algún complejo residencial privado.


La Cámara Inmobiliaria del estado Táchira reporta una baja superior al 70% durante el primer semestre de este año; al tiempo que una absoluta desaparición del mercado primario. La disminución es consecuencia de la escasa oferta y el notable incremento en el precio de los inmuebles.

 

Así lo dio a conocer Carlos Utrera, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria del estado Táchira, quien asegura que el costo promedio de una vivienda en la ciudad supera los 3 millones de bolívares, monto que asciende a entre 5 y 7 millones si está ubicada en algún complejo residencial privado.

 

“Los precios han aumentado notablemente. Esa cantidad de dinero no lo tiene cualquier persona, y los préstamos bancarios llegan a 500 y 600 mil bolívares máximo. Eso ha hecho que las ventas caigan significativamente, pero es consecuencia de la poca oferta en el mercado. La Ley de oferta y demanda así lo explica. Cuando hay baja oferta y alta demanda los precios suben”, comentó Utrera.

 

Con respecto al mercado de viviendas primarias, aseguró que su baja llega a 0%. “Los complejos habitacionales a punto de culminar ya tienen vendidas todas sus unidades. No hay disponibles para la venta. Además registran un retraso mayor a dos años. Debieron entregarse hace dos años y no se pudo debido a los problemas que afronta el sector construcción con la falta de insumos y materia prima”.

 

De igual manera está paralizado el alquiler de viviendas a través de empresas inmobiliarias, debido a la prohibición vigente de acuerdo a la Ley. “Legalmente no pueden alquilarse viviendas, por eso las inmobiliarias no estamos trabajando con ese mercado. Se están arrendando unidades fuera de la Ley, pero nosotros no podemos participar en ello”, explicó.

 

De acuerdo a los anuncios publicados en portales Web y diarios impresos, los cánones de arrendamiento para viviendas también han crecido de manera vertiginosa, así como las exigencias del arrendador. Por ejemplo, el alquiler de un apartamento tipo estudio en la ciudad es superior a los 3 mil bolívares, mientras el de un apartamento o una casa con entre 2 y 3 habitaciones supera los 4.500 bolívares.

 

A esto hay que sumar la exigencia de pago de seis meses de depósito y un mes adelantado. Esto quiere decir que para arrendar una vivienda se requieren al menos 24 mil bolívares disponibles.

 

Por su parte, el alquiler de locales comerciales se mantiene activo con la poca oferta disponible, y gracias al decreto emitido hace cerca de dos meses, el cual consiguió normalizar la situación. “Los arrendadores venían actuando de manera muy cautelosa, y con el nuevo decreto se logró normalizar el mercado. Se trabaja con la poca oferta disponible en el mercado, y la escasa oferta hace que los clientes cada vez nos suban los precios”, agregó el vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria en el Táchira.

 

El panorama cercano no resulta alentador. Considera Utrera que hasta tanto no cambien las condiciones actuales del sector construcción, solo queda esperar mayor reducción en la oferta y precios más altos. Táchira tiene un déficit habitacional de 400 mil unidades, lo que quiere decir que siempre habrá demanda.

 

¡Imposible!

 

Los asalariados siguen siendo los más perjudicados del caso. Si para comprar una vivienda se requieren mínimo 2 millones de bolívares, el equivalente a 470 salarios mínimos, es decir, el dinero obtenido durante 39 años de trabajo ininterrumpido y sin gastar un bolívar; para alquilar un apartamento o vivienda la esperanza no es mayor. Se necesitan al menos 24 mil bolívares para cumplir las exigencias del arrendador, es decir, casi seis salarios mínimos. Pero luego, mensualmente, el inquilino deberá cancelar un salario mínimo y la tercera parte de otro para contar con un techo dónde pernoctar.

 

 


YULLIAM MONCADA / El Diario de Los Andes

Página Web – 2014/07/30

Fuente: http://diariodelosandes.com


Este miércoles, el ministro de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas, Ernesto Villegas, ofreció una rueda de prensa para dar un balance de la denominada Operación Zamora, la cual se lleva a cabo para reubicar a las personas que habitaban la Torre Confinanzas.

 

Durante su intervención, el ministro reveló que “la primera actitud de los habitantes de la Torre Confinanzas era de oposición a un traslado a los Valles del Tuy, los niños fueron nuestros grandes aliados, porque cuando los llevamos a visitar el lugar no se querían ir”.

 

Asimismo, se refirió a las dificultades que tuvieron para poder reubicar a las familias que han sido trasladadas a Ciudad Zamora: “Hubo manifestaciones porque ambos grupos se estigmatizaban, en los Valles del Tuy decían que vendrían los malandros, luego hicimos que se relacionaran y se dieron cuenta de que ambas comunidades tenían cosas en común, la Guardia Nacional Bolivariana intervino sin necesidad de utilizar armas”.

 

Villegas detalló que realizó un censo con la base tecnológica del Instituto Nacional de Estadística, en conjunto con el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime). “Ese contenido está siendo auditado para probar su veracidad”.

 

Además, informó que han concluido las fases 1 2 y 3 de la Operación Zamora y al menos 262 familias ya han sido adjudicadas en Ciudad Zamora: “Hoy se desarrolla la fase 4 de la operación, 310 familias y 1.137 personas ya han sido reubicadas. 1.156 familias arrojó el censo, y hoy un 25% de la torre ya ha sido desocupada“.

 

Calificó la operación ejecutada como “una experiencia única”, al tiempo que declaró que se ha clausurado el piso 28, 27, 26, 25, 24 y 23, y próximamente se clausurarán los pisos 22 y 21.

 

Con relación al destino de la torre, Villegas aseguró que se ha “hecho un debate para saber cuál será el destino de la torre. El 6 y 7 de agosto se llevará a cabo un debate en los espacios del Teresa Carreño para decidir”.

 

Ernesto Villegas descartó la posibilidad de cambiar el estilo de vida de las personas que habitaban el edificio: “El nivel organizativo de la torre es digno de estudio, se organizaron de una manera que les permitió vivir en comunidad, esa organización es sana que persista”.

 

Por su parte, la alcaldesa del municipio Urdaneta, Adyanis Noguera, destacó que aunque en un principio los habitantes de la torre tenían una posición de resistencia, “hemos hecho un acercamiento en conjunto con los habitantes de Ciudad Zamora y conocimos la realidad, pudimos traer los consejos comunales. Hicimos un intercambio y nos planteamos un plan de trabajo mancomunado para trasladar la capacidad organizativa que venían desarrollando a Ciudad Zamora.”

 

 


Noticias 24

Página web – 2014/07/30

Fuente: http://www.noticias24.com


Familias zulianas reciben continuamente hogares dignos a través de la valiosa gestión que desarrolla el Gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, que hoy martes oficializó la entrega de 25 viviendas, en Parroquia Idelfonso Vásquez, en un acto escenificado en el Barrio 24 de septiembre, sector los Planazos.

 

En el acto estuvieron presentes, el Secretario de Fundainfra, Rafick Souki, el Secretario de Ambiente, Lenin Cardozo y el Presidente de la Lotería del Zulia, Algimiro Alburjas, quien otorgó diversas donaciones a la comunidad.

 

Las viviendas de calidad otorgadas por el Mandatario regional, forman parte del programa de sustitución de rancho por casa, tipo Suvi, de la Gran Misión Vivienda Venezuela, construidas por Fundainfra, con una inversión de 3 millones 900 mil bolívares. La obra produjo 30 empleos directos y 150 indirectos.

 

El trabajo del Coronel Arias Cárdenas y la Gran Misión Vivienda Venezuela, masifica el número de beneficiarios al sumar 125 nuevas personas con un hogar digno.

 

El tipo de construcción es bajo el sistema plafácil, losa de piso de concreto vaciado, bloques, columnas estructurales y vigas bloques, que constan de 64 metros cuadrados, distribuidos en tres habitaciones, sala sanitaria, sala comedor, cocina y porche.

 

“Estás casas son un esfuerzo de trabajo en conjunto, de la misión que creó el Comandante Supremo Hugo Chávez Frías”, expresó el Coronel Arias Cárdenas.

 

Igualmente, el Mandatario regional, se refirió a la problemática de la sequía y, enfatizó, “Hoy es un día de mucho trabajo y desde temprano estamos trabajando para controlar la sequía, hemos establecido un plan y tenemos que cortar las tomas ilegales que hacen perder muchos litros de agua, de gente que se ha conectado al acueducto”.

 

“Llamar a los zulianos al consumo racional y mantener el esfuerzo, para que esto no nos vuelva a pasar.

 

A los productores vamos a construirles pozos para que mantengan su producción, pero no podemos permitir que tengan varias tomas y afecten al pueblo”, Concluyó.

 

Entretanto, Rafick Souki, destacó: “estamos cumpliendo con el mandato del Presidente Nicolás Maduro y, en Fundainfra tenemos la cuota de construir dos mil casas. La Gran Misión Vivienda Venezuela, ha otorgado 60 mil viviendas a nivel nacional, y en el Zulia con el Gobernador Arias Cárdenas ha logrado que en la región seamos baluarte en la construcción de hogares”.

 

 

 

 


Noticias 24

Página Web – 2014/07/29

Fuente: http://www.noticias24.com


Este año, el Gobierno entregará 20.000 casas a familias que carecen de techo propio en las 12 jurisdicciones del estado Barinas, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela, para atender la demanda habitacional.

 

Actualmente hay 9.600 unidades habitacionales en construcción a través de la Gobernación, el Instituto Autónomo de Vivienda y Equipamiento de Barrios (Iaveb), el poder popular y alcaldías.

 

Entre los desarrollos urbanísticos que se edificarán este año destacan: Las Orquídeas, Los Apamates, Rafael Urdaneta, Las Torres, Los Guerreros, Nueva Barinas II, Manantiales, Lanceros de Páez y Amanecer Llanero.

 

El gobernador de Barinas, Adán Chávez Frías, detalló que entre 2012 y 2013 el Gobierno entregó 24.450 viviendas dignas a familias que vivían alquiladas o en condiciones de hacinamiento.

 

El mandatario afirmó que los atendidos serán seleccionados en asambleas populares para dar prioridad a los grupos familiares que requieren con mayor urgencia de techo propio.

 

Principalmente favorecerán a madres solteras, personas especiales, artesanos, trabajadores del campo y deportistas.

 

"El Gobierno Bolivariano seguirá trabajando arduamente para cumplir la meta y dar mejores resultados de los esperados", sostuvo Chávez.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/07/29

Fuente: http://www.avn.info.ve


Un total de 5.000 viviendas se construyen en la ciudad de Cumaná, capital del estado Sucre, a propósito del aniversario 500 de su fundación, a celebrarse en 2015, así lo informó el alcalde de la ciudad David Velásquez.

 

Otro de los regalos que le harán a la ciudad es la recuperación de su casco histórico, así como el fortalecimiento de la seguridad.

 

El mejoramiento en el servicio eléctrico y la garantía de seguridad tanto para propios como visitantes son áreas en las que ya se está trabajando acotó el alcalde durante una entrevista en el programa Primera Página que transmite el canal Globovisión.

 

"Este año debemos poner en funcionamiento una planta termoeléctrica, que llevará por nombre Antonio José de Sucre, para satisfacer la demanda interna tanto de la ciudad de Cumaná como del estado. Esto no afectará la actividad turística", dijo.

 

Acotó que las fallas que se presentan en la ciudad son informadas al pueblo y atendidas de manera oportuna por funcionarios de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).

 

Comentó que para fortalecer los mecanismos de seguridad la policía Municipal ha recibido equipamiento en motos por parte del Ministerio para Relaciones Interiores Justicia y Paz , "ellos también han hecho un esfuerzo en la formación de policías, y actualmente se están formando 100".

 

Velásquez acotó que hay 24 cuadrantes del Patrullaje Inteligente en la entidad, de los cuales 19 corresponden a Cumaná.

 

"Y estamos recibiendo recursos por medio del Consejo Federal Legislativo para mejorar en el área de radiocomunicaciones, porque todas esas líneas del patrullaje inteligente deberán converger en el 911 en un momento dado, mientras tanto funcionan de acuerdo al sector donde se encuentre la persona", explicó.

 

Respecto al tema sobre la recolección de desechos sólidos y el correcto funcionamiento de este sistema precisó que han recibido algunas denuncias pero "nosotros hemos verificado que algunas no son ciertas, lo que sí vamos a hacer, para evitar esos escenarios, es equipar con nuevos camiones el sistema de recolección".

 

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/07/29

Fuente: http://www.avn.info.ve