Familias de Torre de David esperan replicar organización comunitaria en Ciudad Zamora en Cúa (VENEZUELA)
- Categoría: Venezuela
- Visto: 203
"Nosotros no somos delincuentes, vagos ni gente de mal vivir, por el contrario, venimos a Ciudad Zamora a implantar el mismo sistema de organizacion comunitaria que nos permitio mantener la buena conviviencia, higiene y seguridad la Torre Confinanzas en Caracas"
Asi lo explicó Emma Palencia, vocera del primer grupo de 77 familias que trasladaron desde la llamada Torre de David, en Caracas, hasta el urbanismo Ciudad Zamora, en Cua, municipio General Rafael Urdaneta, en Miranda.
Considera que las familias que recibieron sus viviendas podrán replicar de mejor maneras los logro que alcanzaron producto de la organización comunitaria cuando vivían en una situacion de precariedad ahora que recibieron una vivienda en Ciudad Zamora, donde cuentan con todos los servicios y comodidades necesarios.
Explicó que este jueves 24 de julio, se realizara la primera reunión de esta comunidad para la creación de un Comite Multifamiliar de Gestión con miras a la conformacion del futuro consejo comunal del sector.
Asimismo considera que toda la organizacion y conciencia de este grupo comunitario se la deben al ejemplo y al legado que dejo el comandante Hugo Chavez Frias, quien los enseñó a pensar en los intereses colectivos por encima de los individuales.
Explicó que su familia vivía en el piso nueve de la Torre Confinanzas, donde con el acuerdo entre los vecinos se establecieron medidas conjuntas para mantener la limpieza en ese lugar así como el establecimiento de normas de convivencia para vivir medianamente bien.
"Nosotros teniamos un día especifico para hacer la limpieza general del edificio, todos juntos, porque todos nos beneficiabamos de las escaleras, los pasillos y areas comunes. No había egoismos ni confrontaciones por eso, aunque algunos no hacían nada", afirmo.
Palencia destacó que la mayor parte de las familias que vivían en la Torre Confinanzas estaba conformadas por estudiantes, profesionales y trabajadores.
"Nuestra seguridad personal estaba mas protegida dentro del edificio que fuera. Es un mito eso de que en la Torre picaban a la gente, vendian droga o asaltaban, la gente habla sin saber", sentenció.
Otra de las formas de organizacion comunitaria también permitió el desarrollo de actividades deportivas y recreativas para alejar a los jovenes y ninos del ocio y de los vicios como las drogas.
La nueva propietaria de una vivienda en Ciudad Zamora aseguro que la autogestion fue la clave para lograr los objetivos de la comunidad.
"Cuando llegamos a la Torre no habían barandas en algunos pisos, solo espacios abiertos, que seguramente iban a ser oficinas, y nosotros nos organizamos, pagamos una cuota por familia y fuimos arreglando aquella infraestructura, al igual que la electricidad, el sistema de bombeo de agua y el area de estacionamiento", senaló.
Cito como ejemplo que en el piso nueve el sistema de bombeo suministraba agua durante dos dias, en otros piso se mandaba agua un dia a la semana.
"Hoy que dejamos atras aquella amarga experiencia, claro, con sus momentos positivos, vamos a luchar por restablecernos aqui. Vamos a impusar la elaboracion de proyectos socioproductivos (panaderia, cuidados diarios, transporte colectivo, mototaxis), con el apoyo del gobierno nacional para generar empleos y fuentes de ingresos a muchas familias", aseguro.
Palencia comentó que muchas familias ejercian actividades comerciales en la Torre David, algunas de ellas: Bodegas, peluquerias, costureria, barberias, electricidad.
Agencia Venezolana de Noticias
Página Web – 2014/07/24
Fuente: http://www.avn.info.ve