• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El ministro Ernesto Villegas admitió que en esa estructura quedan pocas familias en situación de refugio, y que serán "muy prudentes", por lo que no quiso adelantar los planes.

 

En entrevista concedida a Unión Radio la tarde de este martes, el ministro de Transformación de Caracas, Ernesto Villegas, informó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó que se desocupara también a las familias que habitan en el Sambil La Candelaria.

 

Admitió que realmente en la estructura quedan pocas familias en situación de refugio. "Vamos a trabajar y estamos haciendo los primeros contactos y gestiones para determinar el uso final y las modificaciones que haya que hacerle a esa estructura para que se incorpore al conjunto urbano del cual forma parte también la Torre Confinanzas", dijo.

 

El ministro no quiso adelantar los planes. La idea es "no conspirar contra ellos", por lo que "seremos muy prudentes, y cuando las soluciones estén consolidadas se harán públicas".

 

 

 


El Universal

Página Web – 2014/07/22

Fuente: http://www.eluniversal.com


Aylen Reyes, a partir de hoy vivirá en el Complejo habitacional Ciudad Zamora, construido por la Gran Mision Vivienda Venezuela (GMVV), ubicado en la carretera nacional Charallave-Cua, estado Miranda, región central del país. Ella junto a su esposo y dos hijos, son una de las de las 77 familias que por más de cinco años, vivieron en la Torre Confinanzas, ubicada en la avenida Andrés Bello, en Caracas.

 

"Cuando abrí la puerta de mi vivienda sentí una profunda alegría -describe con lágrimas en los ojos-. Parece un sueño saber que vamos a dormir en nuestro techo propio, sin temor a que nos desalojen al día siguiente".

 

En entrevista con la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), Reyes describió lo difícil que fue vivir allí.

 

"Es muy duro vivir en la incertidumbre y temer que cuando caiga la noche, no puedas descansar, ni dejar de pensar que ese podría ser tu último día".

 

María Perez, es otra de las madres que este martes recibió las llaves de su nuevo hogar.

 

"Tener esta llave en mis manos es una bendición de Dios para mi familia", manifestó con mucha emoción.

 

"Nadie imagina lo estresante y triste que es no tener donde vivir y que, en esa situación, hasta el más humilde rancho se convierte en un castillo".

 

Cintya Carolina Vasquez, junto a su esposo y dos hijos, por cinco años vivió en la Torre Confinanzas , ella también compartió su historia con AVN.

 

"Pasé mucho trabajo porque sufro de la columna. Tenía que subir, a diario, nueve pisos para llegar hasta el lugar donde vivíamos".

 

Comentó que era toda un odisea hacer diligencias, pero desde este martes serán sólo anécdotas. Su hogar está ubicado en la planta baja de uno de los edificios del Complejo Ciudad Zamora.

 

Detalló que para lograr una distribución digna, dentro del espacio que habitaba, dividió con material para construcción (drywall), dos habitaciones y una cocina.

 

"En Confinanzas viví momentos muy tristes, uno se acostumbra a todo y llegue a tomarle cariño al lugar", expresó con voz quebrada y tras una breve pausa, con una sonrisa e ilusión en su mirada, Cintya manifestó que sus hijos estaban felices porque desde hoy, dormirán en habitaciones grandes y solo para ellos.

 

En el acto de entrega de las llaves de estos nuevos hogares estuvieron presentes los ministro para la Vivienda y hábitat, Ricardo Molina; para la Transformación de Caracas, Ernesto Villegas y el vicepresidente de la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca del Rio Tuy Francisco de Miranda (Corpomiranda), Americo Mata.

 

En los próximos días, continuarán llegando otras 83 familias y así completar la reubicación de las 160, como parte de la operación Zamora, una acción humanitaria para garantizarles viviendas dignas a las personas que habitaban la Torre Confinanzas.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/07/22

Fuente: http://www.avn.info.ve


160 familias que habitaban en la Torre Confinanzas, ubicada en la avenida Andrés Bello, en Caracas, serán reubicadas esta semana en el urbanismo Ciudad Zamora, en Cúa, estado Miranda, informó este martes el ministro para la Transformación de la Gran Caracas, Ernesto Villegas.

 

En rueda de prensa, transmitida por Venezolana de Televisión, precisó que el proceso de reubicación de estas familias comenzó este martes y continuará hasta el viernes.

 

"La movilización, realizada de forma acordada y voluntaria, permite la desocupación y clausura física de los pisos 25, 26, 27 y 28 de la torre principal. Asimismo, han sido paralizadas las obras de infraestructura en el interior de la torre y ha quedado prohibido el ingreso de nuevas familias", expresó Villegas.

 

Precisó que en la torre habitan 1.156 familias que, progresivamente, serán reubicadas en urbanismos construidos por la Gran Misión Vivienda Venezuela en todo el país, con previo acuerdo con los grupos familiares para definir su reubicación.

 

"La Operación Zamora (de reubicación) continuará durante las próximas semanas hasta lograr el objetivo final de desocupar la Torre Confinanzas, medida tomada ante las condiciones de vida de sus actuales ocupantes y del entorno urbano en la que ella está inserta", señaló.

 

El ministro informó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana quedará a cargo de la custodia de las instalaciones de la torre, que luego será evaluada por personal experto "para avanzar hacia un uso adecuado de sus características y al conjunto urbano en el cual está inserta".

 

"Esta operación ha sido concebida y llevada adelante por el carácter profundamente humanista de la Revolución Bolivariana, en estrecha cooperación con la comunidad organizada, sin necesidad de aplicación de la fuerza, coerción, como habría procedido sin miramiento por los derechos humanos un gobierno de derecha", comentó.

 

La desocupación de la torre implica una operación humanitaria que busca poner fin a la situación de riesgo extremo en la que habitan las familias en la edificación, enfatizó Villegas.

 

La construcción de la Torre Confinanzas, perteneciente al grupo económico del desaparecido Banco Metropolitano, se inició en 1990 y quedó inconclusa tras la crisis bancaria de 1994. Poco después 28 de sus 45 pisos fueron ocupados por familias que no poseían vivienda.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/07/22

Fuente: http://www.avn.info.ve


Cuentan con los recursos y la asistencia de Min-Comunas

 

Voceros del Consejo Comunal Macundamar dan los toques finales para iniciar la segunda fase de un proyecto habitacional en Tanaguarena (Caraballeda).

 

Los representantes culminaron este año la primera etapa del plan, en el cual beneficiaron a 23 familias. El proyecto de las residencias fue coordinado por los mismos voceros. El Min-Comunas dio los recursos y la asistencia técnica y la gente puso la mano de obra.

 

En esta segunda etapa reubicarán a 20 familias más del sector, que viven en alto riesgo o hacinadas.

 

“Queremos que se sepa que en Vargas sí se ejecutan proyectos de viviendas de calidad, ya que hay obras criticadas por el acabado que tienen”, indicó Tomás Soto, vocero.

 

Agregó que para ellos la prioridad es atender a la gente de esa comunidad, ya que en las obras de la Misión Vivienda han puesto de primeras en la lista a familias de la región capital.

 

“Tenemos una población de 152 familias, de las cuales hay de 50 a 60 grupos que habitan en riesgo o arrimadas”, dijo Soto.

 

El primer plan fue financiado por Min-Comunas con Bs 2 millones 400 mil. Para el proyecto actual, los ingenieros hicieron los estudios, pero no han propuesto montos ni dado fecha de inicio. Tienen cerrado el terreno, de 780 m2, para evitar que lo invadan.

 

“Queremos que le pongan la valla para que se sepa que es un espacio comprometido”.

 

 

 

 


FRANK HERNÁNDEZ / Últimas Noticias

Página Web – 2014/07/22

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


La mañana de este martes se inició el desalojo de la Torre Confinanzas, conocida como la Torre de David

 

La Torre Confinanzas, mejor conocida como la Torre de David, es una de las 29 edificaciones invadidas en los últimos años en la parroquia Candelaria.

 

Otras invasiones emblemáticas son la Torre Viasa, frente a la Defensoría del Pueblo; Radio Continente, en Parque Carabobo, a una cuadra de la Fiscalía General de la República; el centro comercial Sambil y otros cuatro edificios más adyacente al Ministerio de Interior.

 

Solo en el norte y centro de Caracas las invasiones ascienden a 120; a las de Candelaria se suman 37 en la parroquia El Recreo, 40 entre San José y Candelaria; junto a otras diez en San Bernardino, según cifras del Frente en Defensa del Norte de Caracas, dirigido por vecinos de estas parroquias.

 

 


DAVID RONDÓN / Últimas Noticias

Página Web – 2014/07/22

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve