El ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina puntualizó que actualmente están en construcción en todo el país 225 mil unidades
Este jueves en el urbanismo Ciudad Tiuna, justo una de las construcciones que tomó impulso tras la creación de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) en 2011, fue entregada la vivienda número 30 mil en Caracas desde que se creó el programa habitacional.
El acto de entrega estuvo encabezado por el ministro para la Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, y por la jefa de gobierno de Distrito Capital, Jacqueline Faría.
Molina puntualizó que actualmente están en construcción en todo el país 225 mil unidades, y que persisten en la meta de “llegar a 2019 con 3 millones de viviendas culminadas, tal como está establecido en el Plan de la Patria y como lo dejó escrito el comandante supremo Hugo Chávez”.
Con esta entrega de la vivienda 30 mil en Caracas, suman 622 mil unidades habitacionales entregadas por el Gobierno a través de la Gmvv.
Durante el acto en Ciudad Tiuna, el ministro Molina también formalizó la entrega de 151 apartamentos en ese urbanismo, ubicado en la parroquia Coche.
Por su parte, Jacqueline Faría informó que en Caracas están en plena ejecución 13 mil viviendas como parte del plan habitacional del Gobierno.
La jefa de gobierno del Distrito Capital recordó que tras la vaguadas ocurridas en 2010, en Caracas quedaron 19 mil familias damnificadas, y la Misión Vivienda les construyó una casa nueva, razón por la cual la mayoría de esas familias hoy están habitando unidades de la Gmvv.
Jacqueline Faría añadió que “de este total, aún quedan 1.300 en situación de refugio, pero seguimos construyendo tanto viviendas para las familias que habitan en los refugios dignos como para todas aquellas que se inscribieron en la Misión”, puntualizó.
Entregas. Este jueves en todo el país, según balance oficial fueron adjudicadas 2.140 viviendas en siete estados.
Las entidades donde fueron entregadas las casas son Amazonas, Miranda, Cojedes, Carabobo, Anzoátegui, Lara y Zulia.
El ministro Ricardo Molina insistió en la importancia de la participación popular en la construcción de viviendas. Destacó el trabajo organizado de las comunidades y de los consejos comunales. “Promovemos la organización popular, ya que cada una de estas viviendas se convierte en hogares de la patria y desde allí se constituyen comités multifamiliares de gestión que luego se incorporan al consejo comunal para evaluar las necesidades del colectivo y definir estrategias para solventarlas”.
Registros de la Gran Misión Vivienda, indican que al menos 65% de las casas son levantadas por el poder popular.
Últimas Noticias
Página Web – 2014/07/18
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve