• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Fue impresionante ver la alegría de los nuevos propietarios, muchos expresaban que se inscribieron en este programa por necesidad pero no con mucha fe

 

La semana pasada, el día jueves 17, la ciudad de Barcelona del estado Anzoátegui fue objeto de un hecho verdaderamente significativo: el ministro para la Vivienda, Ricardo Molina, junto al gobernador del estado, Aristóbulo Istúriz, y el alcalde del municipio Bolívar, Guillermo Martínez, entregaron las llaves de 220 apartamentos a sus propietarios, y aunque el gobierno nacional ya sobrepasa las 600.000 soluciones habitacionales y el estado las 42.000, esta primera etapa del Conjunto Residencial Laguna Mar reviste especial importancia porque son los primeros apartamentos que se construyen en todo el país por el 0-800-MIHOGAR, con la empresa privada y financiamiento de la banca comercial.

 

Fue impresionante ver la alegría de los nuevos propietarios, muchos expresaban que se inscribieron en este programa por necesidad pero no con mucha fe, pues la incertidumbre y la contrapropaganda los hacían dudar, pero después de menos de dos años ven cristalizados sus sueños de tener una vivienda digna y a un precio asequible que no compromete el ingreso familiar y que se aleja sustancialmente del precio especulativo del mercado inmobiliario.

 

Tanto el ministro Molina como el gobernador Aristóbulo resaltaron el papel de la empresa privada, el constructor y la banca, así como el esfuerzo de la gran Misión Vivienda para garantizar el suministro de los materiales de construcción y la Inmobiliaria Nacional para garantizar un proceso de adjudicación y de créditos sin intermediarios ni peajes, de igual forma dieron las gracias por tener fe en el gobierno en este esfuerzo que se aleja de las prácticas especulativas y se acerca a las políticas de precios justos y de construcción del Socialismo.

 

El alcalde Martínez resaltó el sueño del presidente Chávez que ideó este plan que integra a la banca privada y a los constructores privados con el apalancamiento del Estado para garantizar materiales a precios razonables permitiendo entregar apartamentos en 500.000 bolívares a tasas que van desde 4% hasta 10%.

 

Expresó su decidido apoyo a este tipo de emprendimiento e invitó a empresarios privados a presentar sus proyectos que serán entusiastamente recibidos porque es necesario seguir construyendo la Gran Barcelona.

 

Resaltó el papel organizativo de los adjudicatarios que velaron por su calidad desde el inicio del proyecto hasta la culminación de esta etapa, por cierto el apartamento modelo, pintado en blanco satinado y amueblado con buen gusto lucía amplio con sus dos habitaciones, dos baños y su sala comedor, pese a sus 63 m2 de construcción.

 

Es claro que siempre hay cosas que mejorar y problemas que resolver, por ejemplo las áreas verdes brillaron por su atraso y el rol de los nuevos adjudicatarios y su organización para mantener este bonito condominio a un precio solo posible en este proceso bolivariano, jugará un papel estelar en esta iniciativa.

 

Estos nuevos propietarios se registraron por Internet, nadie les pidió el carnet del Psuv y el único requisito fue tener fe en los planes habitacionales del gobierno bolivariano.

 

Con soluciones concretas se avanza en la construcción del Socialismo.

 

 

 


WILLIAN RODRÍGUEZ / El Tiempo

Página Web – 2014/07/21

Fuente: http://eltiempo.com.ve


En Caracas instalan fábricas de bloques y carpinterías

 

En el barrio 1° de Mayo, ubicado en la parte alta de El Cementerio, en la parroquia Santa Resalía, municipio Libertador (DC), ha comenzado a funcionar un proyecto socioproductivo que consiste en una fábrica de bloques de cemento, en la que participan jóvenes que pertenecían a una de las bandas delictivas del sector y que a través de esta actividad han visto una oportunidad para reinsertarse de forma productiva a su comunidad, a la sociedad.

 

“Muchos de nosotros llegamos al mundo delictivo por los problemas económicos que teníamos en nuestras familias, nos metimos en graves problemas, muchos de nuestros amigos y familiares están presos, muertos o con algún tipo de discapacidad. Nosotros tenemos hijos y queremos que ellos tengan un futuro mejor, es por ello que aceptamos participar en este programa de pacificación, que nos ofrece el Gobierno”, dijo uno de los jóvenes que solicito mantener en el anonimato su identidad.

 

Señalaron que la fábrica de bloques fue instalada en unos terrenos baldíos que antes estaban llenos de basura, escombros y maleza, que fueron rescatados por ellos mismos.

 

“Gracias a Dios, en esta nueva etapa de nuestras vidas, contamos con el apoyo de nuestras familias y los voceros de los consejos comunales. Estamos conversando con los chamos del barrio, para orientarlos que no se dejen arrastrar por el mal camino, le decimos que estudien y que sean ciudadanos de provecho”, dijo otro de los participantes.

 

Señalaron que ya cuentan con maquinarias como son el trompo, palas, carretillas y la máquina para fabricar los bloques. “En una primera etapa hay tres personas que están siendo capacitadas en todo el proceso, quienes posteriormente serán las encargadas de enseñar a los otros jóvenes que se vayan incorporando, dijo otro participante.

 

Indicaron que en una segunda etapa solicitarán la instalación de una herrería y una carpintería, donde se puedan capacitar más personas.

 

Buena receptividad. Por su parte, el viceministro de Interior y Justicia, José Vicente Rangel Ávalos, dijo que en Caracas ya han sido instalados proyectos socioproductivos en La Cota 905 y El Cementerio, además de la comunidad de Mariche, en el municipio Sucre (Mir). “Ademas que estamos avanzando en las parroquias El Valle y Coche, e iniciaremos las reuniones en el oeste de la ciudad. Los interesados pueden escribirnos al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

 


OLGA MARIBEL NAVAS / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/07/21

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Un total de 180 familias cuentan con viviendas dignas, luego de que ayer les fueron adjudicadas igual número de soluciones habitacionales en el urbanismo El Manguito VI, en el municipio Paz Castillo del estado Miranda. En total, la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) entregó, entre jueves y viernes, 2 mil 140 nuevos techos.

 

El urbanismo, que está situado en la vía La Raisa de Santa Lucía del Tuy, fue entregado por el vicepresidente de la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Río Tuy Francisco de Miranda (CorpoMiranda), Américo Mata.

 

El complejo está compuesto por un total de 460 apartamentos, distribuidos en edificios de cinco niveles. La construcción de la obra inició en agosto de 2011 y hasta la fecha presenta un avance de 85%.

 

Las unidades tienen tres habitaciones, dos baños, sala-comedor, cocina y lavandero en un área de 72 metros cuadrados.

 

“Los que están aquí hoy son un ejemplo de que con organización popular sí se puede lograr una vivienda digna”, dijo Mata.

 

Viviendas en el occidente

 

Un poco más hacia el occidente del país, los Viernes de Vivienda de la GMVV también llenó se sonrisas y alegría a 75 nuevas familias, quienes recibieron sus viviendas dignas en la comunidad Brisas del Trompillo de Barquisimeto, Lara.

Los encargados de la entrega fueron el ministro para la Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, y el presidente de la Corporación de Desarrollo de Lara (CorpoLara), Luis Reyes Reyes.

 

En Zulia, la Gobernación local y la empresa Promotora del Desarrollo Urbano de la Región Zuliana (Produzca), a través del Programa de Sustitución de Vivienda (SUVI), beneficiaron a 22 familias de la parroquia Cecilio Acosta del municipio Maracaibo y a 51 ciudadanos del municipio Valmore Rodríguez de la misma entidad.

 

Estas viviendas presentan un área interna de 64 metros cuadrados de construcción, tres habitaciones, un baño, sala-comedor y cocina.

 

Edificadas 400 casas en Yaracuy

 

Entre tanto, una nota de prensa del Frente Francisco de Miranda informó acerca de la edificación de 400 unidades habitacionales en Yaracuy. La directora estatal del colectivo, Ángela Rangel, comunicó que 60 brigadas constructoras integran el frente de batalla que, con el apoyo de los consejos comunales, ejecutan las viviendas que necesita el pueblo.

“Cumplimos con el compromiso que nos encomendó el presidente Maduro de trabajar con el Poder Popular. Las viviendas serán entregadas pronto”, dijo Rangel.

 

 

 

 


Ciudad Caracas

Página Web – 2014/07/19

Fuente: http://www.ciudadccs.info


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), creada en el año 2011 por el comandante Hugo Chávez, reivindicó el derecho de los venezolanos a un hogar digno. En esa tarea de justicia social, el Gobierno Nacional ha establecido alianzas con países hermanos, entre los que destaca la República Popular de China.

 

Tras cumplir 40 años de relaciones diplomáticas, ambos países afianzaron sus vínculos gracias a la política de integración de los pueblos impulsada por Chávez, cuando un año después de ser electo presidente, en 1999, hace su primera visita al gigante asiático, para estrechar los nexos políticos y económicos de ambas naciones.

 

Esta relación sentó la bases para contar con el apoyo de expertos chinos en una de las grandes metas planteadas por la Revolución Bolivariana: edificar tres millones de viviendas en ocho años.

 

"El drama de la vivienda no tiene solución en el capitalismo. Aquí lo vamos a solucionar con socialismo y más socialismo", puntualizó el líder de la Revolución Bolivariana el 30 de abril de 2011, cuando en el Teatro Teresa Carreño de Caracas lanzó oficialmente la GMVV.

 

El compromiso asumido por el Ejecutivo llenó de esperanza a miles de familias venezolanas que acudieron al registro abierto para esa misión.

 

A partir de allí, se empezaron a fortalecer los mecanismos de cooperación internacional, inicialmente con China y luego con otros países, entre ellos Bielorrusia, Turquía, Irán, Rusia y China, a fin de sumar esfuerzos a la labor que desarrolla el Ejecutivo Nacional, el pueblo constructor y el sector privado.

 

Los aportes del Fondo Conjunto Chino Venezolano han generado un impacto importante en la edificación de conjuntos urbanísticos, como Ciudad Tiuna, ubicada en Caracas, aportes que el país suramericano retribuye a China con suministro petrolero.

 

La estructuración de los 5 vértices que conforman la Misión (Registro, Terrenos, Ejecutores, Materiales y Financiamiento), sumado al compromiso de todas las instancias involucradas en la construcción de viviendas, le ha dado techo propio a cerca de 600 mil familias venezolanas hasta ahora.

 



Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/07/19

Fuente: http://www.avn.info.ve


El Director regional de Protección Civil informó que en un día lluvio lo que llueve en 15 días

 

10 viviendas se vieron afectadas producto de las lluvias continuas que cayeron sobre la zona metropolitana del estado Táchira de 4 de la mañana a 7 de la noche del pasado miércoles.

 

La información la dio a conocer el director regional de Protección Civil Táchira, quien indicó que las viviendas son del municipio Torbes. Siete en los sectores: Hugo Chávez, Walter Márquez y Agua Dulce, y otras tres en el sector de Santa Lucía, las cualea fueron atendidas por comisiones de PC Torbes.

 

Destacó que 162.3 litros de agua cayeron sobre territorio tachirense en 15 horas, por lo que se espera que en el mes caigan 331 litros por metro cuadrado.

 

Resaltó que se vieron afectadas por caída de talud y alud cinco arterias viales de la Troncal 5: Mata de Café, Los Estoraques, Curva Los Brujos y San Lorenzo, las cuales fueron atendidas por el Ministerio de Transporte Terrestre y puesto en marcha su paso, después de tres horas de trabajo.

 

Recordó que en el Táchira está activo el Decreto 184 que prohíbe la construcción en sitios de alto riego, por lo que exhortó a la ciudadanía a cumplir con esta medida, ya que quienes han quedado damnificados ha sido producto de que están en zonas no aptas para construir.

 

Afirmó Yesnardo Canal que se mantiene la inestabilidad atmosférica y se esperan lluvias en el Táchira por unas 24 horas más.

 

 


MARIANA DUQUE / Últimas Noticias

Página Web – 2014/07/17

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve