• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Un total de 603.198 familias venezolanas cuentan con un hogar digno desde 2011 hasta la actualidad, tras ser incluidas en la gran misión vivienda Venezuela (gmvv), programa social impulsado por el líder de la revolución bolivariana, Hugo Chávez, para atender el déficit habitacional en el país.

 

El ministro para la vivienda y hábitat, Ricardo Molina, informó este viernes que están en ejecución la cantidad de 235.288 unidades habitacionales y se está pronto por iniciar la construcción de 220.000 casas.

 

De igual forma, el poder popular está levantando 95.000 viviendas y el sector privado en el marco de 0800-mihogar está construyendo 43.000 unidades habitacionales.

 

"es un balance positivo que en el marco de la activación o el reforzamiento de la actividad económica, específicamente el motor construcción, la misión vivienda impulsa todo lo necesario para seguir avanzando en esta actividad económica", manifestó.

 

Asimismo, el ministro detalló que en el distrito capital se han levantado 30.107 unidades habitacionales, desde 2011 a la actualidad.

 

Además, se encuentran en ejecución 13.833 en caracas "y seguimos en la búsqueda de los mejores terrenos para seguir planteando proyectos habitacionales para las familias caraqueñas", mencionó molina durante la entrega de 32 apartamentos a igual número de familias en el complejo integral san juan ii, ubicado en la parroquia san juan, en caracas.

 

La gmvv es un programa social creado por el comandante de la revolución bolivariana, Hugo Chávez, con el objetivo de brindar respuestas ante el déficit habitacional en Venezuela y especialmente para atender a las familias que quedaron sin techo propio tras las intensas lluvias registradas en el país entre finales de 2010 y principios de 2011.

 

La meta de este programa es alcanzar 3 millones de casas para 2019, con lo cual saldaría la deuda histórica de viviendas en el país.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página web – 2014/07/25

Fuente: http://www.avn.info.ve


Este viernes, el Gobierno Nacional entregará 32 viviendas en la parroquia San Juan, en Caracas, como parte del Proyecto Integral de Viviendas San Juan II, que adelanta el Ejecutivo Nacional para dignificar a familias que perdieron sus hogares entre 2011 y 2012.

 

Dicho proyecto se construye sobre un área de 14.982 metros cuadrados, que al final del proceso de edificación contará con 70 apartamento divididos en dos torres: la Etapa I, que comprende 34 viviendas, y la Etapa II, con 36 viviendas.

 

Ambas torres tendrán dos modelos de apartamentos. El tipo 1 tiene 75,40 metros cuadrados y el tipo 2 posee 76,20 metros cuadrados, distribuidos en 3 habitaciones, sala, cocina, comedor, un baño y área de lavado.

 

Se tiene previsto que el acto de entrega lo presida el ministro para la Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, a partir de las 11:00 de la mañana.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/07/25

Fuente: http://www.avn.info.ve


Gobierno local remitirá casos a la Gran Misión Vivienda


Vecinos de la parte alta de la calle Temérida, en La Guairita, municipio Plaza, duermen con un ojo abierto cada vez que llueve, debido a la inestabilidad del terreno.


Protección Civil censó 10 viviendas en alto riesgo, producto de los deslizamientos. Sin embargo, las familias afectadas continúan en el lugar por no tener otro sitio a donde ir.


Ana Briceño, vecina, resaltó que desde hace varios años ha solicitado apoyo a la Alcaldía de Plaza para reparar los daños en su casa, que se encuentra totalmente agrietada.


Acotó que cada vez que llueve montan guardia entre los mismos lugareños para no correr riesgos.


El alcalde del municipio Plaza, Rodolfo Sanz, señaló que trabajan en planes de vivienda, junto con Inavi, Fundapropatria e Hidrocapital. En Cloris planean construir apartamentos para familias damnificadas, alojadas en refugios o en situación de riesgo.


Con respecto a los afectados de la Temérida, Sanz indicó que evaluarán la situación para que sus casos sean procesado a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela.


Cráteres. Huecos y desgaste por erosión presenta el pavimento de la calle Temérida de La Guarita.


Conductores que a diario transitan por el sector aseguraron que, desde hace más de cinco años, esperan el bacheo, pero no se concreta.


Además, parte de la vialidad se está hundiendo, debido a las filtraciones que hay en toda la comunidad.


“La calle está vuelta leña e intransitable, porque más nunca le volvieron a meter mano, a pesar de que se ha hecho el llamado a la alcaldía y a la gobernación”, expresó la lugareña Juana Gómez.


(…)

 

 

 


JULIO CÉSAR AULAR / Últimas Noticias

Página Web – 2014/07/25

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


150 familias de Coro, en el estado Falcón, recibieron las llaves de sus nuevas viviendas ubicadas en el urbanismo Libertadores de América, en el sector El Calichal.

 

La gobernadora de esa entidad, Stella Lugo, participó en la entrega de las viviendas, las cuales fueron adjudicadas a familias en situación de riesgo o hacinamiento.

 

En la actividad, Lugo resaltó el contacto directo que el Gobierno revolucionario mantiene con el pueblo para conocer sus necesidades y aportar soluciones para su bienestar, reseña nota de prensa.

 

Se trata de "meternos en el barrio con la gente e ir transformando la vida de las personas que están en pobreza extrema", expresó Lugo.

 

En la jornada de entrega de viviendas, niñas y niños se acercaron a la gobernadora para agradecerle por sus nuevos hogares, los cuales están totalmente equipados.

 

Lugo reconoció la labor de los consejos comunales, que han dado un gran aporte en la construcción de viviendas en esa entidad. "Aún nos faltan muchas más (familias) por atender", indicó la gobernadora.

 

En las próximas semanas se hará la destrucción de ranchos ubicados en el sector El Calichal, para construir 101 nuevos hogares.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/07/24

Fuente: http://www.avn.info.ve


Requieren asistencia en salud, educación, agua, electricidad y transporte.

 

Luego de vivir durante cinco años en el piso 9 del Centro Financiero Confinanzas, en San Bernardino, Cyntia Vásquez y su familia fueron reubicados en un apartamento de la torre 5 del urbanismo Ciudad Zamora de Cúa, estado Miranda. Ella cuenta que llegó a la también conocida como Torre de David porque se quedó en la calle tras incendiarse su vivienda en el estado Lara y cansarse de vivir largo tiempo en hoteles de Caracas y Miranda.

 

A un día de la reubicación de las primeras 77 familias de la Torre de David, de las 1.156 que la han ocupado por años, algunos beneficiados cuentan que aceptaron vivir en Ciudad Zamora porque el ministro para la Transformación de la Gran Caracas, Ernesto Villegas, les ofreció que el urbanismo contará con colegios, transporte, centros de salud, canchas deportivas, mercados y un centro comercial donde instalarán locales para trabajar.

 

Vásquez explica que mientras se cumplen las promesas del ministro Villegas le tocará salir con dos horas de anticipación de Cúa para llegar a su trabajo como artista urbana y recreadora en Caracas.

 

"Tenemos que canalizar un transporte público para salir de la zona a Cúa o Charallave para tomar el tren del Tuy o alguna camioneta de pasajeros en las terminales de ambos sectores, y trasladarnos a la capital", comenta Cyntia.

 

Ayer algunas familias reubicadas en Ciudad Zamora instalaban una bodega en uno de los apartamentos de la planta baja. Otras colocaban en sus salas y baños al menos dos tanques de agua verticales porque en la zona llega el agua dos veces por semana.

 

Mientras obreros de la Misión Vivienda ajustaban tuberías de agua y gas directo para que el servicio pueda prestarse sin interrupciones, porque hoy y mañana llegarán otras 83 familias al lugar y en consecuencia, la demanda de servicios aumentará.

 

Mientras se construye un colegio en Ciudad Zamora se habilitará un espacio en la Casa Comunal del lugar para que alrededor de 50 niños de la torre 5, edificios A, B y C, puedan integrarse al sistema escolar.

 

Alvaro Sanoja, profesor beneficiado, precisa que el desalojo de los pisos 7, 9 y 28 de la Torre de David se hizo porque en esos pasillos vivían mujeres enfermas y familias organizadas que aguantaban los malos olores y otros inconvenientes estructurales, y de inseguridad, en la edificación de 45 pisos.

 

"Fue un trabajo de inteligencia del ministro Villegas, tras dos visitas previas de los vecinos a Ciudad Zamora a mediados de junio, donde nos ofreció reubicar a 400 familias. En una tercera reunión nos informó que todos los vecinos de la torre vivirán aquí. Él tiene la intención de usar la torre como ministerio", afirma Sanoja.

 

Destaca que al menos su piso fue sellado para que otros no tengan que vivir "ese horror". "Hoy falló el servicio eléctrico en Ciudad Zamora. Pero al menos aquí nuestros hijos pueden jugar sin temor a que sufran lesiones. Durante tres años nos tocó depurar la torre de los maleantes que vivían allí. Otros casos se resolvieron con armas de fuego para vivir en paz", indica Sanoja.

 

Wilfredo Andara, reconocido mimo de Sabana Grande, cuenta que el Ejecutivo les lleva comida preparada mientras instalan el servicio de gas directo.

 

"En la torre se quedaron muchas personas con nacionalidad colombiana y peruana. Al menos nos han adelantado que de pagar algún precio por cada vivienda nos descontarán lo que invertimos en la Confinanzas. Por ahora es vital la seguridad en Cúa", dice.

 

Preocupación vecinal

 

Emma Palencia, diseñadora gráfica y profesora, instaló su negocio dentro de la Torre de David para asegurarse del cuidado de sus tres hijas. Relata que los primeros habitantes de Ciudad Zamora tienen temor de que el urbanismo se convierta en "zona roja". "Somos gente trabajadora que solo quiere paz", asegura.

 

Mientras que Jessenia Salas, vecina de Ciudad Zamora desde 2013 junto a 240 familias, cree que solo con organización y seguridad se podrán "evitar inconvenientes vecinales".

 

Todos quieren casa

 

Tres grupos de vecinos protestaron el martes en Ciudad Zamora con la llegada de las primeras familias de la Torre de David, porque consideran que ellos debieron recibir esas viviendas por ser vecinos a afectados de Cúa.

 

Francisca Guerrero, explica que desde 2011 espera una vivienda en Ciudad Zamora por vivir en alto riesgo. Otro grupos de vecinos señala que son familiares de los líderes sindicales del urbanismo, a quienes les ofrecieron casa desde 2012.

 

El último grupo que protestó en el complejo ubicado en la vía que conduce a Cúa señala que ellos querían invadir tres edificios porque no tienen casa, por eso el lugar permanece vigilado por la Guardia Nacional y Policía Militar armada.

 

Ayer comerciantes, vendedores informales y vecinos cercanos de urbanismos privados de Ciudad Zamora, coincidieron en que el Ejecutivo debe mejorar la red de drenajes, aseo urbano, sistema eléctrico y suministro de agua potable con la llegada de más habitantes a la zona, ubica cerca del área industrial de Cúa, hoy convertida en ciudad dormitorio.

 

El complejo urbanístico Ciudad Zamora, ubicado en la vía Charallave - Cúa (municipio Urdaneta), comenzó a construirse el 30 de abril de 2011 tras un convenio binacional del país con Portugal.

 

El Grupo Lena, Ingeniería y Construcciones C.A., ejecuta los trabajos en Ciudad Zamora. Desde 2011 se prometió la construcción en más de 20 mil m2 de terrenos de 12.512 viviendas.

 

Según el portal www.grupolenavenezuela.com.ve la empresa construirá inicialmente 4.200 apartamentos (210 edificios) en Ciudad Zamora.

 

"En diciembre de 2013, se construyeron los primeros 840 apartamentos (42 edificios), de los cuales se entregaron, ese mismo mes, los primeros 240 apartamentos (12 edificios). En febrero 2014 se asignaron las 600 viviendas restantes (30 edificios)", indica el portal.

 

Hasta finales de 2014 está prevista la entrega de un total de 2.500 apartamentos (125 edificios), es decir, 1.420 apartamentos para el segundo semestre, agrega el Grupo Lena en su página web. Ayer obreros de la compañía levantaban algunos pilotes en cinco de 20 edificios.

 

 

 

 


JORGE HERNÁNDEZ / El Universal

Página Web – 2014/07/24

Fuente: http://www.eluniversal.com