• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En dos días de operaciones 160 familias han sido trasladadas a un urbanismo en cúa, estado miranda

 

Los inquilinos que por más de siete años ocuparon la Torre Confinanzas, ubicada en la avenida Andrés Bello, municipio Libertador, saldrán a sus soluciones habitacionales antes de que comience el año escolar 2014-15.

 

La información la suministró Ernesto Villegas, ministro de Estado para la Transformación de Caracas, quien de nuevo estuvo en el edificio de 45 pisos invadido desde 2007.

 

Hasta ayer se inspeccionaba el piso 28. Según Villegas, a última hora los habitantes de este espacio decidieron aceptar el traslado a Ciudad Zamora, en Cúa.

 

En dos días de operación dentro del inmueble -que quedó a medio construir luego de la crisis financiera de 2004- suman 160 grupos familiares reubicados.

 

Los pisos que están siendo desalojados -25, 26, 27 y 28- serán sellados y soldadas sus entradas para evitar nuevos ingresos. Eso se repetirá hasta llegar a la planta baja.

 

Villegas señaló que la meta es sacar las mil 156 familias del lugar antes de septiembre. En caso de quedar personas, dijo que se hará todo lo posible para zonificar a los niños en las escuelas cercanas.

 

Se le consultó si Ciudad Zamora es el único destino, y mencionó que hay otros lugares que están en estudio. Incluso se está negociando con las personas que quieren irse a otras ciudades donde tienen allegados.

 

En cuanto al futuro de esta torre que comenzó a construirse en 1985, el presidente Nicolás Maduro mostró su interés anoche de demoler la estructura y que se construya algo nuevo, aunque propuso una consulta sobre el destino final de la Torre.

 

El ministro Ernesto Villegas informó que se hará un estudio profundo para determinar si hubo daños en la estructura. “Estas personas construyeron sobre un espacio que no estaba listo para la habitabilidad”, acotó, e indicó que hay varios proyectos pero nada en concreto para dar a la luz púbica en estos momentos.

 

 

 


mabel sarmiento garmendia / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/07/24

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Levantaron casas al margen del río curucutí

 

Setenta familias de la comunidad Piedra Blanca (Carlos Soublette) aguardan por ayuda de las autoridades, ya que les prometieron reubicar a las que más necesitadas. Sin embargo, ahora afrontan el problema de invasiones en esa zona. El sector está ubicado al margen de un tramo del río Curucutí, que está full de basura, cachivaches y alimañas de todas clases. Hace un mes, un equipo encabezado por el jefe civil de Carlos Soublette, Richard Romey, los censó y prometió ayudarlos.

 

“Alborotaron a la gente pidiéndoles datos, para luego desaparecer sin decirnos nada. Aquí tenemos casos de pobreza extrema”, indicó la vecina Yanely Marín.

 

Explicó que desde 2011, 10 familias levantaron ranchitos al margen del canal, que tienen filtraciones por las cloacas que provienen de los almacenes situados detrás del sector.

 

Romey dijo que el censo se hizo a pedido del gobernador Jorge García Carneiro, quien exigió informes de las comunidades con más problemas.

 

 

 


FRANK HERNÁNDEZ / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/07/23

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Deivis Longa, C.I. 11.679.718, y Gustavo José Ordóñez, C.I. 16.108.846, representan a un grupo de aproximadamente 150 familias estafadas de Caracas, Barquisimeto, Valencia y Maracay que piden al Gobierno nacional que les otorgue viviendas para resarcir el daño del que fueron víctimas.

 

Longa relató que hace algún tiempo estas familias que estaban en la búsqueda de un hogar fueron contactadas por la supuesta presidenta de la “Asociación Civil de Vivienda Rosa Virginia”, quien negoció con ellos apartamentos del conjunto residencial de la Misión Vivienda en Cumbres de Curumo, en Caracas.

 

“La señora nos mostró credenciales, nos dio carnets con códigos de asignación y el logo de la Misión Vivienda y nos hizo firmar un libro de contratos, por lo que las familias le depositamos en una cuenta personal montos elevados para asegurar nuestras casas, pero todo fue una estafa”, dijo.

 

Los afectados aseguran que en nombre de esta asociación les entregaron carnets que supuestamente los acreditarían como propietarios, y muchos también entregaron iniciales para compra de vehículos.

 

Las familias consignaron montos entre 20 mil y 300 mil bolívares, y hace cuatro semanas se enteraron de que era una estafa después de que la señora con que hicieron el trato no asistiera a uno de sus encuentros. “Fuimos al Cicpc y resulta que la señora está buscada por cuatro tribunales por varios delitos”, agregó Longa.

 

El grupo expuso la denuncia ante el Ministerio Público y están a la espera de que les entreguen el número de expediente.

 

“Sabemos que será muy difícil que nos devuelvan todo el dinero a tantas familias, por eso queremos que el Gobierno tome el caso y nos adjudiquen unas viviendas a los afectados por esta señora que se aprovecho de nuestra necesidad y ganas de progresar”, declaró.

 

Los afectados tienen documentos que comprueban los pagos hechos.

 

 


Génesis Carrero Soto / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/07/23

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Este lunes se concretó el desalojo de las primeras 160 familias, que recibieron apartamentos en la urbanización Ciudad Zamora en la zona de Cúa, Valles del Tuy (Mir).


Las autoridades del Gobierno iniciaron el desalojo de la Torre Confinanzas, mejor conocida como la Torre de David, ubicada en la avenida Andrés Bello del municipio Libertador. (DC), cuya estructura había sido tomada por familias que alegaban no tener vivienda propia.

 

Ernesto Villegas, ministro para la Transformación de Caracas; Reinaldo Iturriza, ministro de las Comunas, y Miguel Rodríguez Torres, ministro de Interior y Justicia, fueron los encargados de organizar y ejecutar el inicio del desalojo de las primeras 160 familias, que recibieron apartamentos en la urbanización Ciudad Zamora en la zona de Cúa, Valles del Tuy (Mir).

 

Señalaron las autoridades que en total fueron censadas mil 156 familias que serán desalojadas paulatinamente a varios urbanismos construidos por la Gran Misión Vivienda Venezuela en distintas regiones del país.

 

“La desocupación se realiza sin ningún tipo de problemas, siguiendo las instrucciones del presidente Nicolás Maduro, quien ordenó la dignificación de las 4.438 personas que habitan y donde no se cumplen las mínimas normas de seguridad, salubridad y habitabilidad”, dijo Villegas.

 

Indicaron las autoridades que la desocupación de las torres se realiza de mutuo acuerdo con las familias, con las cuales se han llevado una serie de reuniones, y que todo el proceso se lleva a cabo sin ningún tipo de complicaciones.

 

“Estas edificaciones tienen tres torres, una de ellas de 45 pisos de los cuales se encontraban habitados 28 pisos, otra de 20 pisos completamente habitada, y otra torre de 10 pisos destinada al área de estacionamiento. En esta primera etapa reubicamos a 160 familias y dejamos clausurados desde los pisos 25 al 28, cuyos espacios quedaran bajo la custodia de la Guardia Nacional; se prohibió el ingreso de más familias y se ordenó la paralización de las construcciones”, dijo Villegas.

 

Informaron que las autoridades del Ministerio de la Vivienda llevaron a cabo un censo y que estos datos fueron cruzados con la informaciones que maneja el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) para realizar la depuración de la data.

 

El ministro Villegas indicó que es falso que el desalojo de la infraestructura se lleve a cabo porque la misma fue vendida al Gobierno de China.

 

“No podemos dar una fecha de cuándo terminaremos de trasladar a todas las familias, ya que se requiere de una importante logística; tampoco podemos señalar cuál será el destino de la infraestructura, ya que se requiere realizar una serie de estudios para decidir su uso”, dijo Villegas.

 

Indicó que en el urbanismo de Cúa tienen asegurada la calidad de los servicios, y también se construyen escuelas para asegurar que los niños puedan iniciar su año escolar sin problemas.

 

TESTIMONIOS:

Tibisay Áñez “Yo me alegro mucho por este desalojo, ya que mis nietas van a tener por fin una casa digna en donde vivir”.

 

Ingrid Rodríguez “Soy una de las coordinadoras y creo que gracias al Gobierno hemos sido escuchados, llegamos a los acuerdos a través de diálogo respetuoso”.

 

Gladys Flores “Tenía siete años viviendo aquí, y creo que el Gobierno nos dignifica con la entrega de una nueva vivienda, ahora vamos a iniciar una nueva vida”.

 

 

 


OLGA MARIBEL NAVAS / Últimas Noticias

Página Web – 2014/07/23

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


La Guardia Nacional custodiará la estructura hasta que quede vacía.

 

Después de 2.469 días comenzó el desalojo del Centro Financiero Confinanzas, mejor conocida como la Torre de David, ubicada en el extremo oeste de la avenida Andrés Bello.

 

El ministro para la Transformación de Caracas, Ernesto Villegas, prefiere que se le llame desocupación, pero como quiera que sea, detrás quedarán miles de historias sobre cómo creció el barrio vertical más grande de Venezuela.

 

La invasión de la torre comenzó la noche del 17 de octubre de 2007. Antes estuvo habitada por indigentes y grupos delictivos que entraban y salían sin ningún control de sus áreas.

 

Durante la primera etapa de la "Operación Zamora" serán trasladadas 160 familias para el complejo de Misión Vivienda que lleva el mismo nombre del prócer venezolano, ubicado en la población de Cúa, del municipio Rafael Urdaneta del estado Miranda. El primer grupo movilizado fue de 77 familias.

 

Dos meses para convencerlos

 

Tras un diálogo de dos meses con los habitantes de la estructura, fue hasta la noche del lunes que comenzó el desalojo de las primeras personas. Unos pocos camiones comenzaron a salir a las 10:00 de la noche del lunes y ayer a las 5:00 de la mañana se reanudó el trabajo bajo la vigilancia de funcionarios de la Guardia Nacional, con Villegas supervisando el desarrollo de las mudanzas. Los militares permanecerán en la estructura hasta que quede vacía.

 

Los primeros en salir son familias que vivían en los pisos 7 y 9. En los espacios que ellos dejaron vivirán momentáneamente los habitantes de los pisos 25, 26, 27 y 28 que serán clausurados por las autoridades, según lo que explicó Villegas.

 

Para que aceptaran la oferta del Gobierno, los llevaron en un tour a Ciudad Zamora y les mostraron los apartamentos.

 

Algún día

 

Todavía no se sabe cuánto tiempo tomará la desocupación total de la estructura del Centro Financiero Confinanzas, ni a manos de quién irá a parar, pues según Villegas, no establecerán un lapso y tampoco fue vendida a empresarios chinos. Agregó que la prioridad son las familias que tienen niños y que procurarán mudarlos antes que comience el año escolar.

 

Para las nuevas escuelas serán acondicionadas estructuras donde funcionaban las oficinas de la compañía que construyó los edificios y en la planta baja instalarán Simoncitos para los niños más pequeños, explicó Ernesto Villegas en rueda de prensa.

 

En relación con los habitantes de los apartamentos que fueron construidos en la Torre de David, y su estatus legal, el ministro explicó que se hizo un censo con personal del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Ministerio para la Vivienda y Hábitat y el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) para verificar quiénes son y si están solicitados por las autoridades policiales del país.

 

"Se cruzará toda esa data de los censos que se hicieron y si alguno tiene problemas con la Ley, tendrán que actuar las autoridades y hacer que ellos respondan", dijo Villegas frente a los medios de comunicación.

 

La imposición de las normas

 

Los habitantes de la estructura reconocieron que desde el principio de la invasión, algunos grupos delictivos han hecho vida dentro de la Torre de David. Dicen que fue a través de la organización comunal que se logró mejorar la situación.

 

"Aquí los coordinadores tuvieron que tomar el control a punta de pistola y sacar a los que querían malandrear dentro del edificio. Fue así que obligaron a la gente a acatar las normas que se pusieron, como el pago del condominio para el mantenimiento de la torre", contó uno de los habitantes que hasta hace un par de años fue coordinador y hoy espera por ser reubicado.

 

El manejo del edificio quedó en manos de la cooperativa habitacional "Caciques Venezuela", que se encargó durante los últimos años de administrar los espacios, traspasar los apartamentos, cobrar los Bs 200 de condominio, gestionar las reparaciones de las áreas comunes, y hasta hacer seguimiento sobre la procedencia de los habitantes y su comportamiento.

 

 

 


THABATA MOLINA / El Universal

Página Web – 2014/07/23

Fuente: http://www.eluniversal.com