La Guardia Nacional custodiará la estructura hasta que quede vacía.
Después de 2.469 días comenzó el desalojo del Centro Financiero Confinanzas, mejor conocida como la Torre de David, ubicada en el extremo oeste de la avenida Andrés Bello.
El ministro para la Transformación de Caracas, Ernesto Villegas, prefiere que se le llame desocupación, pero como quiera que sea, detrás quedarán miles de historias sobre cómo creció el barrio vertical más grande de Venezuela.
La invasión de la torre comenzó la noche del 17 de octubre de 2007. Antes estuvo habitada por indigentes y grupos delictivos que entraban y salían sin ningún control de sus áreas.
Durante la primera etapa de la "Operación Zamora" serán trasladadas 160 familias para el complejo de Misión Vivienda que lleva el mismo nombre del prócer venezolano, ubicado en la población de Cúa, del municipio Rafael Urdaneta del estado Miranda. El primer grupo movilizado fue de 77 familias.
Dos meses para convencerlos
Tras un diálogo de dos meses con los habitantes de la estructura, fue hasta la noche del lunes que comenzó el desalojo de las primeras personas. Unos pocos camiones comenzaron a salir a las 10:00 de la noche del lunes y ayer a las 5:00 de la mañana se reanudó el trabajo bajo la vigilancia de funcionarios de la Guardia Nacional, con Villegas supervisando el desarrollo de las mudanzas. Los militares permanecerán en la estructura hasta que quede vacía.
Los primeros en salir son familias que vivían en los pisos 7 y 9. En los espacios que ellos dejaron vivirán momentáneamente los habitantes de los pisos 25, 26, 27 y 28 que serán clausurados por las autoridades, según lo que explicó Villegas.
Para que aceptaran la oferta del Gobierno, los llevaron en un tour a Ciudad Zamora y les mostraron los apartamentos.
Algún día
Todavía no se sabe cuánto tiempo tomará la desocupación total de la estructura del Centro Financiero Confinanzas, ni a manos de quién irá a parar, pues según Villegas, no establecerán un lapso y tampoco fue vendida a empresarios chinos. Agregó que la prioridad son las familias que tienen niños y que procurarán mudarlos antes que comience el año escolar.
Para las nuevas escuelas serán acondicionadas estructuras donde funcionaban las oficinas de la compañía que construyó los edificios y en la planta baja instalarán Simoncitos para los niños más pequeños, explicó Ernesto Villegas en rueda de prensa.
En relación con los habitantes de los apartamentos que fueron construidos en la Torre de David, y su estatus legal, el ministro explicó que se hizo un censo con personal del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Ministerio para la Vivienda y Hábitat y el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) para verificar quiénes son y si están solicitados por las autoridades policiales del país.
"Se cruzará toda esa data de los censos que se hicieron y si alguno tiene problemas con la Ley, tendrán que actuar las autoridades y hacer que ellos respondan", dijo Villegas frente a los medios de comunicación.
La imposición de las normas
Los habitantes de la estructura reconocieron que desde el principio de la invasión, algunos grupos delictivos han hecho vida dentro de la Torre de David. Dicen que fue a través de la organización comunal que se logró mejorar la situación.
"Aquí los coordinadores tuvieron que tomar el control a punta de pistola y sacar a los que querían malandrear dentro del edificio. Fue así que obligaron a la gente a acatar las normas que se pusieron, como el pago del condominio para el mantenimiento de la torre", contó uno de los habitantes que hasta hace un par de años fue coordinador y hoy espera por ser reubicado.
El manejo del edificio quedó en manos de la cooperativa habitacional "Caciques Venezuela", que se encargó durante los últimos años de administrar los espacios, traspasar los apartamentos, cobrar los Bs 200 de condominio, gestionar las reparaciones de las áreas comunes, y hasta hacer seguimiento sobre la procedencia de los habitantes y su comportamiento.
THABATA MOLINA / El Universal
Página Web – 2014/07/23
Fuente: http://www.eluniversal.com