• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El Ministro de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas, Ernesto Villegas, conversa con los periodistas Mario Villegas y Leonor Roquett desde la Torre Confinanzas, donde este martes continúa la desocupación de la infraestructura como parte de la sexta etapa de la Operación Zamora que emprende el Gobierno Nacional, por Noticias24 TV.

 

En primer lugar, Villegas destacó que este martes 49 familias fueron trasladas de la Torre Confinanzas, para clausurar los pisos 21 y 22, de manera que hasta los momentos quedan 20 pisos habitados.

 

De la misma manera indicó que estas 216 personas que fueron trasladadas esta mañana recibirán las atenciones por parte del Gobierno nacional, ente encargado de llevar de manera articulada la desocupación de la torre, en conjunto con el ministerio de Interior, Justicia y Paz, al igual que con otras carteras, para así impulsar la dignificación de las familias que se encuentran en la estructura.

 

Destacó que tras cumplirse la sexta fase de la desocupación de la torre, se han trasladado a Ciudad Zamora 423 familias de las 1156 que habitaban este edificio, censo que fue dado por el Instituto Nacional de Estadística.

 

Villegas destacó que en cifras se puede hablar de que hasta los momentos las familias que se encuentran fuera de la Torre Confinanzas comprenden un 37% de la población total, sin embargo, el 63% restante todavía está esperando por su reubicación.

 

Con respecto a la celeridad con la que se ha desarrollado este proceso, el titular de la cartera para la Transformación de la Gran Caracas, indicó que aunque no se tiene fecha para la clausura completa de la edificación, se trabaja con un ritmo que ha permitido establecer soluciones a gran parte de la comunidad.

 

Resaltó que aunque se tiene previsto mudar a la mayor cantidad posible de familias antes del inicio de la época escolar, se tienen acuerdos con el Ministerio de Educación para que se presente la ayuda pertinente a los niños y adolescentes que no todavía no hayan sido trasladados para el momento.

 

De la misma manera, Villegas que indicó que el presidente Nicolás Maduro también encargó a este ministerio la reubicación de las familias que se encuentran en el Sambil La Candelaria, donde explicó que de manera “silenciosa” se ha hecho una serie de ajustes pertinentes para posteriormente adecuar esta construcción al entorno urbano que la rodea.

 

Por otra parte, informó que continúan los debates y las discusiones acerca del fin que se le dará a la Torre Confinanzas una vez que esté completamente clausurada.

 

Manifestó que la demolición supone una de las alternativas que se encuentra sobre la mesa, pero que también es necesaria la intervención de expertos en patología estructural, para que determinen si las alteraciones de la torre hechas por las familias afectaron de por sí la estructura.

 

Tras la interrogante en torno al impacto en materia laboral que supone el traslado de estas familias, Villegas afirmó que el Estado se ha encargado de subsanar esta situación a través de la implementación de diversas medidas para llevar un desarrollo armónico en el territorio, de modo que se pueda llegar a mediano plazo haya una poblamiento equilibrado.

 

En los Valles del Tuy se instalan varias iniciativas industriales, mientras haya “el cordón umbilical con Caracas” el ministerio de Transporte Terrestre informó que se hará la incorporación de dos trenes línea ferroviaria Ezequiel Zamora, lo que debe atenuar el impacto laboral. Destacó que para el año que viene deberían tener 13 trenes que deben resolver este problema en servicio.

 

 

 

 


Noticias 24

Página Web – 2014/08/12

Fuente: http://www.noticias24.com


Los créditos hipotecarios deficitarios hacen difíciles las operaciones de compraventa.

 

Daniel pidió la mano de su prometida hace meses. Ambos decidieron casarse, siempre y cuando logren obtener un techo propio. Para iniciar la tarea, buscó en periódicos y los precios llevaban tantos ceros que no podía entenderlos. Seis meses después su espera continúa, pues ni con ayuda de un crédito hipotecario logra acercarse a la mitad de lo que requiere para comprar un inmueble nuevo o usado.

 

El mercado secundario en Ciudad Guayana ha repuntado en precios en los últimos meses, mientras la oferta se mantiene estancada.

 

Un inmueble usado con más de 20 años de antigüedad, ubicado en una zona residencial como Villa Colombia, se consigue desde 1 millón 900 mil bolívares, lo que significa un valor de Bs. 19.192 por metro cuadrado. En un sector de Alta Vista ronda los 5 millones de bolívares, mientras que en residencias más exclusivas como Villa Granada puede rondar los 15 millones de bolívares.

 

Para una familia de recién casados, la compra de una vivienda se convierte en un sueño difícil de alcanzar, que es frenado además por el bajo monto de financiamiento de la banca, de acuerdo con resoluciones del Ministerio de Vivienda. Este año, el monto máximo de financiamiento para adquisición de viviendas con recursos del Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV) subió a Bs. 500 mil, una cifra irrisoria.

 

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martini Pietri, usó tres adjetivos para definir la situación del mercado inmobiliario: mal, congestionado y complicado, todos precedidos de un “muy”.

 

“El mercado arrendaticio es prácticamente nulo. La Ley de Arrendamientos cercenó la oportunidad de obtener una vivienda digna por la vía del arrendamiento”, dijo, al sostener que en lo que se refiere al desarrollo de viviendas nuevas, las cifras no son esperanzadoras. De las 80 mil viviendas que el Gobierno solicitó al sector privado este año, precisó, no llegarán a las 15 mil, “hay un desplome importantísimo del sector privado con 17 trimestres en caída según el Banco Central de Venezuela, así pues obviamente la participación es prácticamente nula”.

 

En la Misión Vivienda, dijo, van 50 mil viviendas entregadas de 400 mil viviendas en programación. “Este año vamos a construir menos que el año pasado en el entendido de que dos tercios de éstas no son nuevas, sino remozadas y sustitución de ranchos por viviendas”.

 

Precios disparados


El déficit de viviendas por la merma en la construcción, reconoció, ha disparado los precios de los inmuebles. “A la baja construcción se suma el problema de los insumos, eso está pasando y eso lleva a que el mercado secundario se vea afectado, no hay viviendas nuevas, por ende, la tuya no la vas a vender y las que se venden se están valorizando a precios inmensos”.

 

Martini Pietri precisó que el repunte es consecuencia del problema económico general en el país. “El mercado va a buscar la manera de autorregularse, los precios que se distorsionaron enormemente están buscando la realidad pero sin dudas el comercio inmobiliario está en crisis por falta de casas, precios abismales y realidades económicas difíciles porque los créditos hipotecarios no alcanzan ni para comprar un rancho”.

 

 

 

 


MARÍA RAMÍREZ CABELLO / Correo del Caroní

Página Web – 2014/08/11

Fuente: http://www.correodelcaroni.com


Este fin de semana el cerro cedió un pelín y se torció una casa


Al borde de un abismo se sienten los habitantes de Villa del Mar (Catia La Mar), porque aún no les responden sobre la ayuda que necesitan para sustituir los ranchos que están en alto riesgo.


Desde el aguacero de junio pasado, cuando se produjeron movimientos de tierra en el cerro, los vecinos viven en alerta permanente. Este fin de semana hubo un pequeño deslizamiento, y una de las viviendas quedó inclinada.


Aseguran que ya los visitó Protección Civil y conversaron con el Instituto de la Vivienda de Vargas (Ivivar); a este último organismo le notificaron de la situación “meses antes de pasar el susto”, pero aún no hay respuesta.


“La gente tiene los ánimos acelerados. Están a punto de salir a trancar la calle, como ya lo hicimos hace mes y medio, pero hemos estado aguantándolos”, explicó la vocera comunal Liseth Henríquez.


Precisó que 74 familias en todo el sector están catalogadas como en situación de alto riesgo por Protección Civil.


Hay otros 12 ranchitos, ocupados por igual número de familias, que deben ser desalojados de inmediato, prevén.


“Uno de los descubrimientos que hicimos con las recientes lluvias fue que hay cuatro canales que drenan sobre el sector; eso nos asusta”, dijo.


La presidenta de Ivivar, Dianney Ocanto, aseguró que están al tanto y pendientes del caso del sector Villa del Mar. El sector está incluido en la lista de zonas de riesgo en Vargas, afirmó.


“No podemos asegurar cuándo los podremos sacar. Eso depende de cuán rápido avancen las obras que ejecutan otros organismos, como el Ministerio de Vivienda. En la medida en se disponga de unidades habitacionales daremos respuestas”, indicó.

 



FRANK HERNÁNDEZ / Últimas Noticias

Página Web – 2014/08/12

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Afirman que escandalizan y venden parcelas en Bs 6 mil


Desde mayo de 2008 un grupo de personas ocupa ilegalmente las zonas aledañas al sector Vuelta Azul de La Macarena, en esta ciudad.


Según vecinos de esa comunidad, hasta la fecha están en el lugar 26 personas, entre adultos y menores de edad.


Gloria Piñera, habitante, comentó que han acudido a la alcaldía y otros entes gubernamentales para plantear la situación, pero sus solicitudes han sido ignoradas.


“Supuestamente las invasiones son ilegales, pero las leyes no se respetan en este país”, manifestó Piñera.


María García, vecina, afirmó que al menos 200 familias se ven afectadas por la ocupación de los terrenos.


“Hacen una rumbas escandalosas todos los fines de semana y la delincuencia se ha incrementado desde que están aquí”, señaló García.


Amenazas. Asimismo, el lugareño Carlos Acosta dijo que los “nuevos vecinos” venden los terrenos ilegalmente.


“Cobran hasta Bs 6.000 por cada parcela. Para colmo de males, tienen a un abogado corrupto que les hace los títulos de propiedad falsos”, aseguró.


Acosta agregó que voceros de la comunidad han recibido amenazas porque denunciaron esta situación.


“Ellos dicen que también tienen derecho a una vivienda, pero esa no es la forma de obtenerla”, apuntó.


Abordaje. María Lorca, presidenta de la oficina de Ordenamiento Territorial del Concejo Municipal de Guaicaipuro, informó que están planificando un plan de acción para abordar este problema.


“Dos decretos del Ministerio de Transporte y del exalcalde Alirio Mendoza en 2010 y 2011, respectivamente, colocan en ilegalidad las invasiones”, precisó la funcionaria.

 

 


CLAUDIO VARGAS / Últimas Noticias

Página Web – 2014/08/12

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Como parte de la sexta fase de la Operación Zamora, este lunes comenzó la carga de los enseres de las 49 familias equivalentes a 216 personas, quienes comenzarán una nueva vida en el Complejo Urbanístico Ciudad Zamora ubicado en la parroquia Cúa de Los Valles del Tuy, estado Miranda.

 

Para evitar el ingreso de nuevas familias en los pisos desocupados, el ministro de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas, Ernesto Villegas, soldó y clausuró con sus propias manos las puertas de los pisos 21 y 22.

 

Con esta reubicación se han mudado 423 familias lo que es igual a 1.655 personas para un total del 37% de desocupación de las familias de la torre Confinanzas, informó el funcionario.

 

“Es el presidente Nicolás Maduro cumpliendo la palabra del Comandante Chávez el que está al mando de esta operación. El Presidente hace un seguimiento milimétrico de la marcha de este proceso que ha decidido realizar con el concurso de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional Bolivariana absolutamente desarmada y pacífica”.

 

Salió al paso a las manipulaciones y tergirversaciones publicadas por algunos medios de comunicación, ante lo cual aseguró que el pueblo cuenta con el Gobierno.

 

Asimismo, desestimó las críticas de algunos sectores que han pretendido empañar el proceso de reubicación de estas familias que vivían en condición de extrema vulnerabilidad.

 

“Los mismos que han criminalizado por años a las personas humildes y decentes que hoy están siendo trasladadas a sus nuevas viviendas, son los mismos que ahora están haciendo terribles augurios, pájaros de mal aguero que pretenden tender un manto de dudas y de sombras sobre la vida que puede iniciar en los urbanismos a los cuales están siendo reubicados voluntariamente, pero son los mismos también que en su tiempo fueron financiados por los banqueros prófugos que en los años 90 hicieron gigantescas moles que quedaron a mitad de camino como esta y los banqueros se llevaron los reales al exterior”, aseveró.

 

Finalmente, el ministro garantizó acompañamiento a las familias mudadas para que puedan tener un proceso de arraigo en sus nuevos hogares y “crear una nueva convivencia en el vivir viviendo que siempre nos inculcó nuestro comandante Chávez”.

 

 


Noticias 24

Página Web – 2014/08/12

Fuente: http://www.noticias24.com