• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El ministro de estado para la Transformación de la Gran Caracas, Ernesto Villegas sostuvo que ésto equivale al 38%


El ministro de estado para la Transformación de la Gran Caracas, Ernesto Villegas detalló que la Torre Confinanzas, mejor conocida como la Torre de David lleva un 38% de desocupación.


Explicó que desde el 24 de Mayo que inició el contacto con los habitantes de la torre hasta la fecha, se han llevado a cabo 7 fases de la operación Zamora, en las que 434 familias han sido trasladadas y reubicadas voluntariamente en 2 urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) del estado Miranda.


"Inicialmente habían 1156 familias, 4438 personas (...) Las 434 familias que ya han sido trasladadas dan un total de 1690 personas equivalente e a un 38 % de desocupación, en menos de un mes" detalló Villegas desde el programa Juan Vicente Hoy que transmite Televen.


Aseguró que cada piso tiene su particularidad y hasta el momento los pisos clausurados van del 21 al 28 aún quedan 722 familias y a todas se les ha respetado su voluntad "no queremos introducir un elemento de presión innecesario sobre las familias que aún quedan en la torre, que no se han decidido a mudarse o todavía no tienen el destino escogido".


Manifestó que a pesar de que hubo una gran resistencia por parte de los habitantes de la torre "de cero familias dispuestas a mudarse ya hay 800 familias que están dispuestas a mudarse y el resto (...) nosotros estamos seguros de que podremos reubicarlas también".


Villegas aseveró que aunque el gobierno Nacional reconoció que se actuó tarde en la desocupación de la Torre Confinanzas, "este es un gobierno que gobierna" y la acción se tomó cuando "estaban listos los apartamentos de la Gmvv que podían ser utilizados para resolver este problema".

 

 


Últimas Noticias

Página Web – 2014/08/17

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Los miembros del consejo comunal El Begote Palmira 3, que representa a los habitantes del sector Palmira 3 en Paracotos, municipio Guaicaipuro (Mir), quieren que la Corporación de Servicios de Miranda respete los derechos de las personas de esa localidad y evite cualquier desalojo por la fuerza.

 

Gladys Jaimes, CI 6.299.095, vocera de contraloría de la organización comunal, asegura que desde que se iniciaron los trabajos de ampliación de la autopista Regional del Centro, tramo Valles del Tuy, funcionarios han instalado maquinaria en el sector y el viernes 8 de agosto entraron con la Guardia Nacional al sector pretendiendo desalojar algunas casas “por la fuerza”.

 

“En nuestro parcelamiento agrícola, que queda frente a La Bonanza, viven 137 familias humildes y trabajadoras y no estamos en contra del avance y progreso de Miranda; pero si necesitan el espacio donde nosotros vivimos, deben pagarles a las familias afectadas por utilidad pública de nuestros espacios”, dijo Jaimes.

 

Los voceros explicaron que desde el 23 de mayo, cuando se iniciaron los trabajos, la Corporación de Miranda estacionó maquinaria pesada en el parcelamiento y nunca mostraron permiso u orden alguna. “Por ahora son alrededor de 10 las viviendas afectadas por esta construcción y que pretenden demoler para proseguir con la obra; sin embargo, nunca se han propuesto conversar con los vecinos para llegar a un acuerdo”, aseveró Rubén Ruan, CI 8.707.526, vocero del comité de tierras de la comunidad organizada.

 

Tlfs.: (0426) 819.9488/(0414) 311.2167.

 

La Voz del Lector se comunicó en reiteradas oportunidades con el vicepresidente deCorpomiranda, Américo Mata, para obtener su versión sobre los hechos reportados por los vecinos de Palmira 3; sin embargo, tras más de 10 llamadas a su teléfono personal, fue imposible contactarlo hasta la publicación.

 

Solicitan a Maduro que tome control en repartición de tierras

 

María Suárez, CI 24.229.141, integrante de la comunidad agricultora de Froima, en el municipio Cedeño (Bol), le hace un llamado al presidente Nicolás Maduro para que tome el control en la zona y evite la entrega ilegal de tierras. “Los de la comunidad sabemos que las tierras están siendo entregadas con cartas agrarias ficticias. Estamos preocupados porque, si cercan las tierras, no podremos utilizarlas. Muchos de los campesinos las utilizamos para poder mantener nuestras familias”, explicó. Tlf.: (0416) 980.5404.

 

 

 

 


Génesis Carrero Soto / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/08/16

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Manifestaron que en noviembre de 2012, 96 familias afectadas fueron reubicadas en el conjunto residencial Las Cocuizas


Cincuenta familias que permanecen en el sector La Gotera, en esta ciudad, viven en zozobra y temerosas de que el techo se les venga encima, pues sus viviendas están al borde del derrumbe desde hace ocho años.


De acuerdo con los vecinos, Protección Civil Miranda declaró la zona en alto riesgo y ordenó el desalojo inmediato en febrero de 2006 .


Manifestaron que en noviembre de 2012, 96 familias afectadas fueron reubicadas en el conjunto residencial Las Cocuizas, en Lagunetica, pero se presentaron “situaciones irregulares”.


“El consejo comunal les asignó las casas a gente que ni siquiera era de aquí y a nosotros nos dejaron por fuera”, señaló el vecino Rubén González.


Maritza Díaz, habitante, apuntó que con el tiempo el terreno se sigue socavando. “Con las fuertes lluvias que están cayendo en la zona tenemos miedo de que ocurra una tragedia”, comentó.


Planes. Leonel Azuaje, presidente del Instituto Municipal de Vivienda, afirmó que la próxima semana harán inspecciones para determinar la magnitud del problema. “Una vez elaborado el informe sabremos si la alcaldía puede asumir el proyecto de construcción en el sitio o remitirá el caso al Ministerio de la Vivienda”.

 

 


CLAUDIO VARGAS / Últimas Noticias

Página Web – 2014/08/16

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Protección Civil Miranda realizó 79 inspecciones en el sector Cerro Madre de la comunidad Barrio Miranda II.


Un total de 79 inspecciones a viviendas ubicadas en el sector Cerro Madre, de la comunidad Barrio Miranda II, adyacente al kilómetro 28 de la Carretera Panamericana, efectuaron efectivos adscritos a la Dirección de Riesgos de Protección Civil Miranda, junto a personal de la Casa del Pueblo de la parroquia Los Teques.

 

54 de estas casas se calificaron en alto riesgo, 23 en riesgo medio y 2 en bajo riesgo, según informó el director de PC Miranda, Víctor Lira. Detalló que en la información recabada por ocho inspectores se contabilizaron 185 adultos y 118 menores, además se revisaron las condiciones en las que se encuentran las viviendas (estructuras, torrenteras, terrenos y talud).

 

Los problemas más frecuentes se deben a construcciones en terrenos inestables y con materiales inapropiados; carencia de columnas y fundaciones, asentamientos, grietas en pisos y paredes, así como ausencia de torrenteras, explicó. Tras la inspección, funcionarios de este organismo entregaron a las familias que habitan en alto riesgo una constancia en la que se recomienda el desalojo preventivo y una planilla de evaluación.

 

Señaló que las casas en medio y bajo riesgo, pueden optar por Certificados de Materiales de Construcción Sin Deuda, para el mejoramiento de viviendas, que otorga el Gobierno de Miranda.

 

Recordó además que el pasado mes de julio se realizó una jornada similar en el sector Las Terrazas de Barrio Miranda, donde se llevaron a cabo 120 inspecciones de viviendas en las que residen 262 adultos y 180 menores. De ese total se determinaron que 45 están en alto riesgo, 38 en riesgo medio y 25 en bajo riesgo.

 

 

 


El Universal

Página Web – 2014/08/15

Fuente: http://www.eluniversal.com


Alcaldía promete mejorar las condiciones del albergue

 

A cuatro años del derrumbe en un talud del kilómetro 18 de la carretera vieja Petare-Guarenas, a la altura del sector Ochoa, aún quedan 22 familias en espera de casas. Les recomiendan tener paciencia, según relataron.

 

Cinco grupos parentales pasan el día en lo que quedó de sus viviendas, pero duermen en el refugio de Ochoa.

 

Diecisiete familias más permanecen en sus moradas. Se aprecian vigas en el aire, cuartos que se llevó el río y, lo que queda en pie, es precario.

 

Jorge Castañeda, habitante del sector, tenía su hogar frente a la Corporación de Servicios Miranda, el río se llevó todo, sólo le quedó el porche. Allí instaló una bodeguita donde pasa el día. En la noche se devuelve al refugio, con su esposa y dos hijas, de 17 y 21 años, respectivamente.

 

“Tengo más de 30 años en Ochoa y desde hace cuatro que habito el refugio. Lo último que nos dijeron representantes del Gobierno nacional que nos visitaron, es que debemos tener paciencia”.

 

Arreglos. El alcalde de Plaza, Rodolfo Sanz, recorrió esta semana Izcaragua, El Tamarindo y Zumba, en la carretera vieja. Anunció que impermeabilizarán el techo e instalarán un nuevo sistema eléctrico en el refugio de Ochoa, para que las personas vivan mejor, mientras el Estado decide sobre sus solicitudes de techo.

 

En cuanto a la vía, lugareños dijeron que, desde que habilitaron el paso por el sitio del derrumbe, el sitio se ha convertido en el destino final de escombros de escarificación de las vías. Hay, como mínimo, 10 montones de residuos de asfalto.

 

 

 

 


MARIAM BLANCO / Últimas Noticias

Página Web – 2014/08/15

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve