Los miembros del consejo comunal El Begote Palmira 3, que representa a los habitantes del sector Palmira 3 en Paracotos, municipio Guaicaipuro (Mir), quieren que la Corporación de Servicios de Miranda respete los derechos de las personas de esa localidad y evite cualquier desalojo por la fuerza.
Gladys Jaimes, CI 6.299.095, vocera de contraloría de la organización comunal, asegura que desde que se iniciaron los trabajos de ampliación de la autopista Regional del Centro, tramo Valles del Tuy, funcionarios han instalado maquinaria en el sector y el viernes 8 de agosto entraron con la Guardia Nacional al sector pretendiendo desalojar algunas casas “por la fuerza”.
“En nuestro parcelamiento agrícola, que queda frente a La Bonanza, viven 137 familias humildes y trabajadoras y no estamos en contra del avance y progreso de Miranda; pero si necesitan el espacio donde nosotros vivimos, deben pagarles a las familias afectadas por utilidad pública de nuestros espacios”, dijo Jaimes.
Los voceros explicaron que desde el 23 de mayo, cuando se iniciaron los trabajos, la Corporación de Miranda estacionó maquinaria pesada en el parcelamiento y nunca mostraron permiso u orden alguna. “Por ahora son alrededor de 10 las viviendas afectadas por esta construcción y que pretenden demoler para proseguir con la obra; sin embargo, nunca se han propuesto conversar con los vecinos para llegar a un acuerdo”, aseveró Rubén Ruan, CI 8.707.526, vocero del comité de tierras de la comunidad organizada.
Tlfs.: (0426) 819.9488/(0414) 311.2167.
La Voz del Lector se comunicó en reiteradas oportunidades con el vicepresidente deCorpomiranda, Américo Mata, para obtener su versión sobre los hechos reportados por los vecinos de Palmira 3; sin embargo, tras más de 10 llamadas a su teléfono personal, fue imposible contactarlo hasta la publicación.
Solicitan a Maduro que tome control en repartición de tierras
María Suárez, CI 24.229.141, integrante de la comunidad agricultora de Froima, en el municipio Cedeño (Bol), le hace un llamado al presidente Nicolás Maduro para que tome el control en la zona y evite la entrega ilegal de tierras. “Los de la comunidad sabemos que las tierras están siendo entregadas con cartas agrarias ficticias. Estamos preocupados porque, si cercan las tierras, no podremos utilizarlas. Muchos de los campesinos las utilizamos para poder mantener nuestras familias”, explicó. Tlf.: (0416) 980.5404.
Génesis Carrero Soto / Últimas Noticias
Impreso Digital – 2014/08/16