• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Vecinos alegan que la parcela carece de condiciones de habitabilidad

 

Tanto los vecinos de la urbanización Manzanares como los de la zona popular La Palomera y el casco central de Baruta rechazan el proyecto, que habría aprobado Corpomiranda, de construir una solución habitacional de Misión Vivienda en el terreno privado ubicado al lado del centro comercial Manzanares ¿Plaza.

 

Susana Meunier, dirigente vecinal de Manzanares, asegura que la parcela no aguantará un estudio de suelos serio porque es inestable "de pura arenilla". A esto se une el tema de los servicios. "Si en La Palomera y en La Limonera ya hay problemas con el agua, la luz y la vialidad las fallas se agravarían con otro proyecto habitacional", dijo Mariano González, vecino del casco de Baruta.

 

Hasta la fecha lo único que ha recibido la dirección de Ingeniería Municipal de Baruta es una comunicación membreteada con el logo del Órgano Superior de Vivienda del municipio Baruta, que dirige Winston Vallenilla. Según este oficio, aunque el proyecto está aprobado, el inicio de las obras con el presupuesto de este año depende de varios requisitos que aún están faltando.

 

En el lote de 112 mil metros cuadrados siempre hay personas haciendo trabajos de limpieza. Y ya se abrió una zanja donde colocaron una tubería de agua, según informó el concejal Luis Somaza.

 

Blanca Luccheti, directora de Planificación Urbana y Catastro de Baruta, informó que el documento de propiedad del terreno es de 1978 y el lote pertenece a Constructora Venab.

 

"Es un terreno privado que no tiene variables urbanas asignadas porque sus dueños no las han solicitado. Cuando allí se quiera desarrollar algún proyecto se debe seguir el procedimiento urbanístico que implica presentar el documento de propiedad, además de estudios geotécnicos y ambientales". El terreno en cuestión se trata de un área en oferta Tipo 3 donde se pueden levantar viviendas residenciales (unifamiliares o multifamiliares) y comercios.

 

Luccheti aclaró que si el Gobierno expropia el terreno no está exento de cumplir con las normativas para urbanizar, como ocurrió en La Limonera, donde se respetaron los procedimientos y se cumplió con las pautas técnicas mínimas.

 

Agrega que un futuro desarrollo en la zona implicará hacer mejoras viales para facilitar el acceso al terreno (se llega por la zona de La Palomera) y hacer la adaptación de los demás servicios.

 

Para Somaza la idea de construir viviendas en esa zona es una acción populista e irresponsable que viola las ordenanzas de control urbanístico. El alcalde de Baruta, Gerardo Blyde, recordó que la Constitución, la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística, la Ley Orgánica del Poder Público Municipal y las ordenanzas otorgan el control urbanístico a los alcaldes. El Universal intentó conocer la versión de Winston Vallenilla, sobre el oficio introducido en Ingeniería Municipal pero no fue posible.

 

(…)

 

 

 


DELIA MENESES / El Universal

Página Web – 2014/08/20

Fuente: http://www.eluniversal.com


Los habitantes de Atanasio Girardot (Carlos Soublette) paralizaron, la semana pasada, la construcción de tres complejos residenciales en la zona al descubrir que, supuestamente, las soluciones habitacionales serán para familias caraqueñas y no para ellos, como les habían prometido en principio.

 

El jueves de la semana pasada, vecinos y voceros del Consejo Comunal Atanasio Girardot 044 prohibieron a los obreros continuar con los trabajos.

 

Hay tres complejos residenciales, de 20 apartamentos cada uno, que iniciaron hace tres meses. Otros dos están listos desde hace año y medio, pero sólo uno ya está habitado por familias del mismo sector. El proyecto está a cargo del Instituto Nacional de Vivienda, pero el enlace del Ministerio de Hábitat y Vivienda en la región es el responsable de la obra.

 

Se contactó a la ingeniera Karla Fermín, coordinadora del Min-Vivienda para Vargas, tanto vía telefónica como a través de mensajes de texto, para conocer si es cierta o no la denuncia de los vecinos, pero no se obtuvo respuesta. Precisamente hoy, a las 2 pm, la gente de Atanasio Girardot acude a la oficina de Fermín en Playa Grande, en una cita ya acordada para saber cómo quedarán en el proyecto habitacional.

 

 

Sorpresa. “Fue en una reunión en la sede de Inavi, a principios de este mes, que voceros del organismo admitieron que aún no conocían el porcentaje de viviendas que nos correspondería, porque llevarían familias de Caracas también. Eso prendió las alarmas”, contó la comunal Brigitte González.

 

Indicó que llevan tiempo pidiendo a Inavi y Min-Vivienda el resultado de los estudios de suelo, así como planos de la red de agua potable y servidas, pero todavía no les han mostrado nada.

 

“El terreno de los edificios es un relleno y necesita un muro de contención en el borde que tiene con Atanasio”.

 

 

 

 


FRANK HERNÁNDEZ / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/08/20

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Con el primer palo de agua que cayó el pasado fin de semana colapsó una de las 12 viviendas de zinc y madera del callejón Miranda de Corozal II, en Guacarapa, Plaza.

 

Yanet Véliz estuvo a punto de quedar tapiada con sus dos hijos cuando el cerro se deslizó y cayó detrás de la casa.

 

El resto de los habitantes teme por la estabilidad del terreno, explicó Miriam Castillo, vocera del consejo comunal.

 

“El sector no soportaría un aguacero fuerte. Las casas no son resistentes y, para completar, están al pie del cerro. Pobreza extrema es lo que define este lugar, donde viven más de 20 niños”, añadió.

 

No hay torrenteras para las lluvias y, cuando se tapan los canales que les construyeron hace más de 15 años, el zinc se separa, los ranchos se desintegran y quedan a la intemperie.

 

Cristina Espinoza, vecina, dijo que en pleno aguacero, sale a limpiar la zanja que está justo arriba de su ranchito, porque se forma una represa que puede tumbar todo.

 

Están inscritos en la Misión Vivienda, pero, hasta la fecha, nadie los ha visitado, dijeron.

 

El alcalde de Plaza, Rodolfo Sanz, indicó que recorrió Guacarapa el 11 de junio y, luego de evaluar sus carencias, entregó proyectos al Consejo Federal de Gobierno.

 

También dijo que “los vecinos en riesgo deben esperar por Misión Vivienda, pero deben saber que no permitiremos más casas improvisadas”.

 

Males. El colapso de los servicios públicos contribuye con el caos. Las tuberías de aguas blancas se conectan de manera improvisada con una bomba de la parte baja de Caña Clara. La red de aguas servidas se ve a los lados de las escaleras o por encima de techos. Eso causa contaminación ambiental y la visita perenne de moscas.

 

 

 

 


miriam blanco / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/08/20

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Las autoridades de la Dirección de Control Urbano de la Alcaldía del municipio Libertador iniciaron el día de ayer los trabajos de demolición de las viviendas que de manera ilegal fueron construidas en un terreno destinado a la construcción de una universidad, ubicado en la UD-5 de la parroquia Caricuao.

 

Para ejecutar la medida estuvieron presentes varias autoridades, entre las cuales se encontraban Danile Giminiani, director de Control Urbano; los concejales del municipio Libertador Roque García y Alexander Valiente; los diputados Juan Carlos Alemán y Antonieta D’ Estefano, así como representantes del Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, entre otras.

 

Desde tempranas horas de la mañana, representantes de los grupos sociales que hacen vida en la parroquia Caricuao estuvieron a las afueras del terreno realizando la contraloría social de los trabajos de demolición que realizarían las autoridades presentes,

 

A las 11 de la mañana un grupo de motorizados pertenecientes al Secretariado de Caracas, en motos de alta cilindrada, hizo acto de presencia exigiendo paso para ingresar al terreno, situación que generó un altercado con los vecinos, por lo que fue necesaria la actuación de los funcionarios de la Policía de Caracas.

 

En la discusión, se produjeron hasta enfrentamientos con los vecinos, “uno de los motorizados venía armado, pero una vecina, una mujer, que defiende el proyecto para ejecutar la universidad, forcejeó con el hombre y logró desarmarlo, posteriormente entregó el arma a los funcionarios policiales, todo esto pasó en presencia de las autoridades, todos vimos esta situación irregular”, relató uno de los vecinos presentes en el lugar.

 

Posteriormente los funcionarios policiales desalojaron al grupo de motorizados, y las autoridades de la Alcaldía de Libertador iniciaron los trabajos de demolición, pero no llegaron a desalojar a las familias que se mantienen en los terrenos y defienden un proyecto para la construcción de un urbanismo a través de la Misión Vivienda.

 

Se informó que para discutir nuevamente esta situación y buscar una pronta solución se llevará a cabo una asamblea de ciudadanos, en donde las autoridades escucharán las partes en conflicto.

 

Recordaron los vecinos que este proyecto educativo fue diseñado por el comandante Hugo Chávez.

 

 

 


OLGA MARIBEL NAVAS / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/08/20

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


El presidente de la Comisión de Infraestructura y Vivienda de la Cámara Municipal de Caroní, Eloy Cabrera, informó de tres nuevos lotes de terrenos para la construcción de casas para familias en resguardo.

 

El concejal Cabrera explicó que “son puntos neurálgicos de empresas privadas que han paralizado las construcciones, y nosotros queremos retomarlas para dárselas a las familias de pocos recursos que requieren una vivienda propia”.

 

Se trata de la Unidad de Desarrollo (UD) 200, ubicado en la parroquia Cachamay, específicamente en la vía Caracas; la UD-251, en la parroquia Universidad, en Alta Vista en las adyacencias de la Cruz del Papa y la UD-309, en la parroquia Unare, sector Las Peonías, en la avenida Atlántico, terreno donde se construirá un complejo habitacional paralizado hace muchos años.

 

“Sabemos que los dueños de ese terreno (Las Peonías) son dueños de un banco regional, no creemos en vacas gordas, por eso hicimos la propuesta, porque ya tienen más de 15 años con eso cercado engordando el terreno, y eso es del pueblo”, denunció.

 

Cabrera defiende esta propuesta con base en el decreto presidencial 8005 promulgado por el entonces presidente Hugo Chávez en 2011 sobre la Ley Orgánica de Emergencias para Terrenos y Viviendas.

 

El artículo 5 de esta normativa declara “de utilidad pública e interés social, los inmuebles no residenciados así como los terrenos urbanos o rurales abandonados, ociosos, subutilizados o sobre los que exista un uso inadecuado a los fines de implementar las Áreas Vitales de Vivienda y Residencias (Avivir)”.

 

El terreno que un grupo de familias de Cambalache resguarda desde hace unos meses en la avenida Norte-Sur no está apto para construir viviendas, pues su zonificación pertenece al nuevo cementerio municipal de Caroní, indicó el edil. Es por eso, indicó Cabrera, que el sábado visitarán el lugar, para proponer a estas familias la reubicación al lote de terrenos de la UD-200 en la parroquia Cachamay.

 

La Comisión de Infraestructura y Vivienda de la Cámara Municipal está estudiando tres nuevos lotes para la construcción de viviendas

 

Ratifican desalojo de cerros Roberto y El Chupi


La comisión ofreció un balance del trabajo emprendido por la mesa de alto nivel, constituida en mayo, en respuesta a la ola de resguardos de terrenos en Ciudad Guayana que marcó el primer semestre de 2014.

 

En Ciudad Guayana existen 48 terrenos en resguardos, de éstos la comisión ha rezonificado 12 terrenos, entre los que destacan en San Félix: UD-150 y UD-151 ambos de la parroquia Dalla Costa; UD-124 en la parroquia Chirica; UD-306 y UD-307 en la parroquia Unare.

 

Otras rezonificaciones que esperan por la decisión de la mesa de alto nivel son los resguardos ubicados en: Paratepuy, Caura y Curagua.

 

Los concejales ratificaron la decisión de desalojo de las familias que resguardaron los terrenos en el cerro Roberto y cerro El Chupi o Quemao. En el caso del cerro Roberto, 44 familias fueron reubicadas a la UD-338, también en la parroquia Unare. Elian Martínez, uno de los beneficiados, agradeció a la Cámara Municipal por reubicarlos y dignificar a su familia que ahora tendrá casa propia.

 

Las familias que resguardan en el cerro El Chupi o Quemao también serán reubicadas en otros espacios, las propuestas ya están en la mesa, sólo falta evaluar para su posible aprobación.

 

Sobre el caso Villa Orinokia, ya fue gestionado ante la Dirección de Regulación Urbana el permiso para construir en esos terrenos, documento que necesitan los beneficiarios para solicitar el crédito bancario y continuar financiando la construcción de su vivienda.

 

En Villa Kamila se mantiene la división del terreno en 4.6 hectáreas para trabajadores de Vhicoa, Ferrocasa y la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

 

La mesa de alto nivel se reúne todos los jueves a las 9:00 de la mañana en la Cámara Municipal de Caroní, a las 2:00 de la tarde del mismo día de la semana citan a las comunidades que mantienen resguardo en los terrenos para aclarar dudas y solventar los problemas.

 

Pedro Mata, presidente de la Cámara Municipal de Caroní, reiteró el compromiso de la comisión y la mesa de alto nivel para garantizar el derecho de vivienda digna a las personas que están resguardando terrenos en Caroní.

 

 

 


DIOGELIS POCATERRA / Correo del Caroní

Página Web – 2014/08/19

Fuente: http://www.correodelcaroni.com