• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Este jueves, 10 familias de Caracas recibieron las llaves de sus viviendas en el desarrollo habitacional Roca Tarpeya, ubicado en las cercanías de la avenida Fuerzas Armadas, en el Distrito Capital, como parte de las acciones de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

 

Jesús Martínez, ministro del Proceso Social de Trabajo, explicó que con esta entrega se favorece a trabajadores del Ministerio para el Trabajo y del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).

 

"Con la entrega de estas viviendas queda cerrado un ciclo. De esta manera, a través de Misión Obrero, estamos haciendo realidad el sueño del comandante Chávez y estamos cumpliendo el mandato del presidente Nicolás Maduro de ir resolviendo las necesidades habitacionales", expresó Martínez en transmisión de Venezolana de Televisión.

 

Desde el desarrollo urbanístico, Alexis Tovar, del Frente de Motorizado Franco Arquimedes, quien fue dignificado con la entrega de una vivienda, ratificó su apoyo al Gobierno venezolano y a la Revolución Bolivariana.

 

"Creemos que si hacemos un trabajo unificado, todas las fuerzas vivas, los consejos comunales y las familias, podemos lograr mucho", afirmó Tovar.

 

Más temprano, el presidente del IVVSS, Carlos Rotondaro, a través de su cuenta en la red social Twitter, @C_rotondaro, informó que los trabajos realizados en el referido desarrollo alcanzaron un monto de 71 millones 574.551 bolívares".

 

La Misión Vivienda Venezuela, programa habitacional socialista creado en 2011 por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, tiene como finalidad garantizarle al pueblo venezolano el derecho a hogares dignos y a una mejor calidad de vida.

 

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/08/21

Fuente: http://www.avn.info.ve


El Gobierno Bolivariano y el pueblo organizado del estado Anzoátegui construyen más de 13.700 casas dignas de la Gran Misión Vivienda Venezuela en los 21 municipios de la entidad oriental, informó el gobernador Aristóbulo Istúriz.

 

Desde abril de 2011 hasta la fecha han sido culminadas y entregadas en Anzoátegui más de 43.000 unidades habitacionales, destacó Istúriz en el sector La Florida, en el municipio Anaco, donde fueron adjudicadas 23 nuevas viviendas este jueves.

 

Acotó que en esta comunidad de la jurisdicción gasífera, situada en la zona centro de la entidad, fueron favorecidas 92 personas. Además, detalló que cada vivienda tiene un valor de 195.000 bolívares y las 23 casas que se construyeron en La Floresta alcanzaron una inversión superior a los 12 millones de bolívares.

 

“Avanzamos a toda máquina en la construcción de viviendas dignas para las familias más necesitadas de Anzoátegui, ya que esta acción socialista es uno de los compromisos del comandante Chávez, quien con el proceso revolucionario logró dignificar a miles de familias venezolanas, labor social que continúa el presidente de la República, Nicolás Maduro”, comentó.

 

Estrenando viviendas

 

Istúriz resaltó que este jueves 143 familias anzoatiguenses recibieron las llaves de sus nuevas unidades habitacionales, a través de la Misión Vivienda Venezuela, en los municipios Guanta, Independencia, Monagas, Píritu, Libertad, Simón Rodríguez, Santa Ana, Sotillo, Anaco, Aragua, Simón Bolívar, Cajigal, Bruzual, Carvajal, Freites, Capistrano y Guanipa.

 

Recordó que en el estado Anzoátegui registran alrededor de 150.000 familias censadas que serán atendidas por la Gran Misión Vivienda Venezuela.

 

El mandatario regional señaló que el Gobierno revolucionario junto al pueblo organizado, bajo la política de un solo Gobierno, continúan trabajando con conciencia en la construcción de nuevas casas dignas, con el objetivo de alcanzar la vivienda número 50.000 en Anzoátegui antes de que finalice el 2014.

 

Invierten Bs 96.000 millones

 

Este año el Ejecutivo Nacional invierte 96.000 millones de bolívares en diversos proyectos de la GMVV que se ejecutan en todo el país.

 

A la fecha, este programa social ha construido y entregado más de 600.000 viviendas y actualmente ejecuta cerca de 230.000, para en los próximos meses alcanzar más de 835.000 unidades habitacionales entregadas en todo el territorio nacional.

 

La Misión Vivienda Venezuela, creada por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, tiene como finalidad garantizarle al pueblo venezolano el derecho a un hogar digno, así como a una mejor calidad de vida, en especial a las familias que quedaron sin techo tras las intensas lluvias registradas en el país entre finales de 2010 y principios de 2011.

 

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/08/21

Fuente: http://www.avn.info.ve


Este jueves la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) entregó en el estado Zulia 65 títulos de propiedad para nuevas familias que recibieron la adjudicación de sus casas.

 

En el Barrio El Mamón de la parroquia Idelfonso Vásquez de Maracaibo fueron destinados 25 certificados de viviendas que marcan el inicio de una nueva etapa de vida en estas familias zulianas.

 

Las casas, construidas a través de la Fundación para el Desarrollo de la Infraestructura del estado Zulia (Fundainfra) en este sector de la capital zuliana, fueron inauguradas en medio de la algarabía de los niños, los herederos de este hogar ejecutado por la GMVV.

 

"Esta casa está a su servicio, siéntase en su casa. Aunque el título de propiedad tenga mi nombre para mi esto le pertenece a Dios y a la revolución porque sin ellos hubiera seguido viviendo por 30 años más arrimada en la casa de mis suegros a quienes les agradeceré toda la vida haberme permitido vivir en esa casa pero ahora comienza mi etapa como jefa de esta casa", comenta entre bromas la marabina Imelda Zambrano.

 

Rodeada de pequeños árboles de mango recién sembrados, la familia Acosta Portillo también celebró la adjudicación de su nueva vivienda. Juan Carlos Acosta, padre de 3 niños, reconoce que no se imaginaba este momento.

 

"No quería pensar en este día porque me daba ansiedad. Mi esposa si soñaba y hablaba mucho de esta casa y del día que nos la asignaran pero yo trataba de hablar de otra cosa porque no quería crear falsas esperanzas y después llevarme un fracaso. Yo hoy doy garantía de que esto sí se cumple", reconoció.

 

El Gobernador del estado Zulia Francisco Arias Cárdenas anunció que hasta la fecha se han entregado 69.785 casas en la región: "esto implica dedicación, entrega, trabajo y organización de la propia comunidad, en entregar la vivienda no termina el trabajo".

 

Informó que en este sector de Maracaibo el Gobierno Bolivariano iniciará un trabajo de asfaltado, electrificación y adecuación de aguas negras.

 



Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/08/21

Fuente: http://www.avn.info.ve


Las empresas deberán comprar el insumo en plantas cercanas a las obras

 

Las cementeras estatales comenzaron a regular la venta de cemento con lo cual las constructoras solamente podrán adquirir el insumo en las plantas cercanas a las obras que estén ejecutando.

 

Desde hace dos semanas esas industrias, que fueron nacionalizadas en 2008, mandaron notificaciones a los privados para detallarles las instalaciones donde deberán comprar dicho material.

 

Ante la merma que enfrenta la producción, las constructoras estaban adquiriendo el producto en las fábricas que tuvieran la disponibilidad sin importar la ubicación, y por ejemplo, si una constructora estaba desarrollando proyectos en el estado Miranda y la existencia del insumo estaba en alguna de las plantas del estado Anzoátegui, la empresa podía efectuar la compra en esa instalación. Pero ahora ese esquema cambia.

 

De acuerdo a la información entregada a las constructoras, la Industria Venezolana de Cementos (Invecem) venderá el producto a las empresas que ejecuten obras en los estados Aragua, Apure, Carabobo, Miranda, Flacón, Cojedes y parte del estado Guárico.

 

La Fábrica Nacional de Cemento (FNC) atenderá a las industrias del estado Miranda y Venezolana de Cementos suplirá a las compañías que operen en los estados Anzoátegui, Monagas y Bolívar.

 

En las entidades andinas (Mérida, Táchira y Trujillo) y el estado Zulia, Cemento Andino y Cementos Catatumbo (la única industria privada) serán las encargadas de cubrir la demanda que se registre en esas zonas.

 

En los últimos meses tres de las cuatro cementeras estatales han tenido dificultades operativas y por esa situación el suministro ha sido irregular. Fuentes del sector construcción señalan que ante la distribución definida por las industrias estatales, algunas obras tendrán más problemas con el acceso al cemento.

 

Reiteran que de las empresas estatales, la que está trabajando a 100% de su capacidad es Invecem, que además soporta los proyectos previstos en los convenios pactados por el Gobierno con China.

 

 

 


MAYELA ARMAS H. / El Universal

Página Web – 2014/08/21

Fuente: http://www.eluniversal.com


1 La ciudad está sometida a una intensa explotación del uso de la tierra para fines especulativos y en beneficio de intereses corporativos o individuales. Ello se muestra cuando urbanizaciones tradicionales de la ciudad, que deberían ser patrimoniales, relativamente bien construidas, dotadas de servicios y equipamientos, son sustituidas, sin pausa, por centros empresariales, comerciales y financieros.

 

2 Ello sucede dentro de la ley y con el consentimiento de las autoridades municipales y de la gente que reside en esas zonas. Dentro de la ley, porque los municipios tienen planes y ordenanzas que gracias a sus enfoques pueden cambiarse en los concejos municipales, para permitir, en nombre del “progreso”, densificar y cambiar usos del suelo a criterio de los que administran el municipio “motivados” por inversionistas inmobiliarios.

 

3 Con el consentimiento de la gente, porque sus urbanizaciones al ser sometidas al “dejar hacer” por la alcaldía se deterioran progresivamente. ¿Cómo? Futuros inversionistas o testaferros van comprando propiedades y las convierten en comercios y oficinas, destruyendo la arquitectura original, creando necesidades de estacionamientos y de servicios que impactan negativamente la urbanización y causan el éxodo de sus residentes a otros sectores de la ciudad.

 

4 Este proceso es un brutal cáncer desarrollista. Avanza de forma inclemente sobre la ciudad y sus tierras aledañas. Empezó en la Caracas colonial, donde afortunadamente se empezó a detener hace una década. Así fueron gravemente arruinados sectores como La Pastora, El Conde o La Florida, San Bernardino y Sarría. Y hoy se da con todo en los municipios Chacao, Baruta, El Hatillo y Sucre.

 

5 Las urbanizaciones a lo largo de la Av. Francisco de Miranda, como La Castellana, Bello Campo, Altamira, Los Palos Grandes, son el próximo centro financiero-corporativo de Caracas. Claro, a lo largo del Metro y de una avenida clave que garanticen el transporte de la mano de obra necesaria para sostenerlo. Esta metástasis urbana ha invadido a Las Mercedes, El Rosal y Chuao, para mencionar sólo casos emblemáticos.

 

6 En El Hatillo se da el mismo proceso con diferencias. En lugar de urbanizaciones existentes son tierras de alta calidad ambiental. En lugar de centros financieros son viviendas para las clases altas y medias desplazadas de las urbanizaciones que el carcinoma desarrollista ha deteriorado.

 

7 De continuar así se estará reforzando a la Caracas actual, insostenible. Seguirá profundizándose la locura de las ciudades dormitorio que conforman la Gran Caracas.

 

8Esto es un problema de Estado. Los municipios no deben seguir decidiendo la ciudad por pedazos. Ni siquiera los cuatro municipios del este de Caracas coordinan sus actuaciones. Esto mismo ocurre en todo el país.

 

9 ¿Qué hacer? ¿Empezar por una urgente y masiva declaratoria de patrimonio que impida la destrucción de los sectores formales de la ciudad? El Estado tiene que dar el enérgico paso de poner orden en el ordenamiento y desarrollo territorial y urbano. Debe dirigirlo y planificarlo mientras que los municipios ejecuten los proyectos puntuales bajo las directrices de esas políticas y estrategias.

 

 

 


ALEJANDRO LÓPEZ / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/08/21

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve