El proyecto habitacional se ejecutaría en 37 hectáreas adyacentes al kilometro 27 de la carretera Panamericana
Por decisión unánime, ediles de Guaicaipuro anularon el permiso otorgado en 2012 a Urbanismo Construcción y Vivienda S.A. (Urcovisa) para levantar 43 edificios en la Cueva del Indio y el conjunto residencial Queniquea.
En una sesión ordinaria de la cámara municipal, los concejales acordaron anular los permisos, en función de preservar el medio ambiente y una de las pocas zonas boscosas que quedan en Los Teques.
El proyecto habitacional se ejecutaría en 37 hectáreas adyacentes al kilometro 27 de la carretera Panamericana. Allí vivirían 2.000 familias inscritas en el plan 0800-Mi Hogar de la Misión Vivienda.
Ambiente. La presidenta de la comisión de Ordenamiento Territorial del municipio Guaicaipuro, concejal María Lorca, afirmó que la decisión se tomó a solicitud de los colectivos ambientalistas, quienes se opusieron, desde un principio, a la realización de esta obra.
“Se hizo el estudio correspondiente y, de acuerdo con la ley de procedimientos municipales, pudimos corregir nuestros propios errores. En ese tiempo, la contratista pidió un cambio de zonificación para poder construir en la Cueva del Indio y en Queniquea. Ellos aún tienen un permiso que les otorgó Ingeniería Municipal, pero eso no les sirve para ejecutar una obra de envergadura de este tipo”, apuntó.
Agregó que a la empresa se le revocó la autorización, porque tampoco cumplió las formalidades básicas. Le faltaban documentos imprescindibles para iniciar el proyecto.
“Queremos preservar las riquezas ambientales de nuestra ciudad”, reiteró.
Procedimiento. La edil Lorca indicó que, a partir de este momento, el caso pasará a manos del alcalde Francisco Garcés y de la dirección de Ambiente Miranda, que decidirán si le darán luz verde a la constructora para levantar el conjunto habitacional proyectado.
“Ya la cámara municipal se retractó del error cometido. Si esta gente quiere hacer las 43 edificaciones, tendrá que seguir los canales regulares que se utilizan para este tipo de solicitudes”, enfatizó.
Asimismo, resaltó que la comisión de Ordenamiento Territorial de Guaicaipuro, conjuntamente con los colectivos ambientalistas, realizará una contraloría constante de todo el proceso, a fin de resguardar la ecología.
“Nos vamos a desplegar por todos estos sectores y vamos a corroborar que se mantenga intacto el medio ambiente, el cual es muy importante”, afirmó la presidenta de la mencionada comisión.
Una lucha de más de 2 años
Luego de que el 17 de octubre la empresa Urcovisa recibiera el aval para iniciar la construcción, la Sala de Batalla Social Caminos de Guaicaipuro manifestó su rechazo. Advirtieron, en ese entonces, que las edificaciones causarían una destrucción considerable de la biodiversidad de la zona. Igualmente, grupos ecologistas y ambientalistas denunciaron el problema en reiteradas ocasiones a través de la prensa. Además, consignaron cartas ante la dirección de Ambiente estadal en las que explicaban que un proyecto que se ejecute en 37 hectáreas tiene un severo impacto en los ecosistemas. Advertían que todos los habitantes de la parroquia Los Teques se verían afectados por las secuelas de dicho desarrollo a corto y largo plazo.
CLAUDIO VARGAS / Últimas Noticias
Página Web – 2014/08/21