• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Charallave. Grietas en paredes y techos y filtraciones le tienen la vida de cuadritos a los vecinos de la urbanización El Samán de Tovar, en Urdaneta.

 

Oswaldo Zolá, del Consejo Comunal Nazaret de Tovar, comentó a ÚN que hay 43 hogares afectados, entre funcionarios ministeriales y compradores privados.

 

“El proyecto habitacional es de Pdvsa y se lo encargaron a la Constructora Dersil. Pero tienen serias fallas estructurales porque, al parecer, cuando rellenaron para construirlo no se tomaron las medidas preventivas que corresponden”.

 

Zolá agregó que los vecinos acudieron a Ingeniería Municipal, que emitió un documento para solicitar a la constructora que realizara las reparaciones. El equipo de Últimas Noticias conoció, mediante una fuente extraoficial, que personal de Pdvsa acudirá la próxima semana a la zona para verificar el inicio de los trabajos y su fiel cumplimiento.

 

El mismo vocero indicó que “también adelantan algunas mejoras, pero la inconformidad de los vecinos será debidamente atendida”.

 

Edilma Loaiza, otra vecina, precisó que la empresa construyó un muro perimetral que, poco a poco, se ha desplomado. Las alcantarillas se obstruyeron, porque fueron mal instaladas, agregó la lugareña.

 

 


MAURIN HERNÁNDEZ - INTERPREN / Últimas Noticias

Impreso Digital - 2014/08/26

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


La segunda fase de la construcción del urbanismo Cañaveral I y II en la población de Lagunitas, capital del municipio Ricaurte del estado Cojedes, registra 90% de avance.

 

Este urbanismo consta de 40 viviendas dignas para familias de esa jurisdicción.

 

Para su ejecución, esta obra de la Gran Misión Vivienda Venezuela, que se desarrolla a través de la Gobernación, el Instituto Nacional de la Vivienda (Inavi) y la Alcaldía de Ricaurte, cuenta con la participación activa de las brigadas voluntarias organizadas por el poder popular.

 

Este urbanismo se dividió en dos etapas, señala José Moreno, ingeniero responsable de este proyecto habitacional, mediante una nota de prensa del Ejecutivo estadal.

 

La primera fase fue la edificación de 20 casas que ya fueron entregadas a sus respectivos beneficiarios en junio pasado. Allí actualmente se adelanta lo relativo a la construcción de aceras, brocales y pavimentación, cuyo porcentaje de ejecución es de 40%.

 

La segunda fase corresponde a la construcción de otras 20 viviendas, que están en un nivel de 90 % de construcción y se estima que serán entregadas en septiembre próximo, para completar 40 casas para el pueblo ricaurtense.

 

Moreno resaltó la importancia de la unión de todas las instancias del Gobierno Bolivariano (nacional, estadal y local) junto al poder popular organizado para abordar con eficiencia el tema de la vivienda y brindar soluciones efectivas al pueblo, como el caso de Cañaveral I y II en esta zona sur de Cojedes.

 

 

 


 

Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2014/08/26

Fuente: http://www.avn.info.ve/


La Cámara Bolivariana de Construcción considera que es necesaria la importación de insumos para cubrir la demanda, sin descuidar la producción en plantas nacionales

 

El presidente de la Cámara Bolivariana de Construcción, Gerson Hernández, reconoce que se ha dificultado el trabajo de la Misión Vivienda y del sector en general por la falta de cemento y acero.

 

“Es importante resolver lo que ocurre hoy en día en el sector de la construcción en cuanto al abastecimiento de varios rubros, principalmente por la alta demanda. Se nos ha hecho cuesta arriba poder manejar algunos rubros, como el cemento y el acero”, dijo en una entrevista en Unión Radio.

 

Considera que es necesaria la importación, sin descuidar la producción en plantas nacionales.

 

“No deberíamos hacer tantas críticas, hay que hacer planteamientos, buscar alternativas de soluciones. Impulsamos la tesis de importación de algunos insumos para cubrir la demanda, pero también hay que construir nuevas plantas en Venezuela. Bajo algunos mecanismos manejados no se ha permitido conseguir los insumos y nos vemos con estos cuellos de botellas”, agregó.

 

Recalcó que desde la creación de la Misión Vivienda, cumplir los objetivos ha sido un tema exigente, como la meta de construir este año 400.000 casas.

 

A juicio de Gerson Hernández, el Gobierno debe regular el precio del transporte del cemento.

 

“Un producto regulado en entre 26 y 28 bolívares termina costando más de 200 bolívares por el traslado. Todos los que estamos en el sector sabemos cómo de forma descarada y viciosa te sale más caro transportar”, agregó.

 


El Nacional

Página Web - 2014/08/25

Fuente: http://www.el-nacional.com/


Charallave. Con la aspiración de poseer algún día una vivienda digna están más de 20 familias de la comunidad Los Mangos, del sector La Flor de La Canela en Ocumare del Tuy, municipio Tomás Lander.

 

“A causa del déficit habitacional para los ocumareños y como consecuencia de la necesidad que atravesábamos un grupo de vecinos, tuvimos que construir las casas en madera, zinc y cartón piedra”, acotó la pobladora Dayana Blanco.

 

Acotó que han llevado proyectos y oficios a la Alcaldía de Lander, Gobernación de Miranda y el ministerio solicitando los programas Suvi y Remavi, y no han recibido ayuda.

 

“Hace ocho años sólo tres familias fueron adjudicadas por el gobierno en Jardines de Betania. Al resto de los vecinos nos ofrecieron adjudicarnos en otros complejos habitacionales, pero todavía seguimos esperando. Estamos de brazos a torcer”, aseguró Blanco.

 

Yeimara Parra, habitante de la localidad, explicó que cuando cae un aguacero se la ven difícil, debido a que el río Ocumarito y una quebrada sin embaular crecen, y las aguas invaden las viviendas.

 

“De noche, cuando comienza a lloviznar, tronar y relampaguear, nuestra señal es la luz de una linterna, que alerta sobre el crecimiento de las aguas del río y la quebrada”, refirió.

 

Parra indicó que en el sector hay ocho casas improvisadas, las cuales no cuentan con baños y los pisos son de tierra. Tampoco tienen tuberías de agua potable y servidas.

 

El alcalde Julio César Marcano conversó vía telefónica con ÚN y explicó que la comunidad será tomada en cuenta para el programa Barrio Nuevo Barrio Tricolor.

 

“Pedimos paciencia a los vecinos, pues trabajamos para mejorar su calidad de vida”

 

Rosángeles Pinto, residente de la zona, enfatizó que tan fuerte es la corriente de agua de los cauces, que arrasa con los bambúes del lugar.

 


AIRAMY CARREÑO ESPEJO - INTERPREN / Últimas Noticias

Impreso Digital - 2014/08/25

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Caracas. Los vecinos de los diferentes consejos comunales y juntas de condominios de los 56 bloques grandes, 44 pequeños y los tres de La Silsa, ubicados en la parroquia 23 de Enero, municipio Libertador (DC), se quejan del abandono por parte de los entes gubernamentales en cuanto a la recuperación y el mantenimiento de las viviendas del sector.

 

Aseguran que hasta el momento no se han cumplido las promesas realizadas en campaña por el jefe del Estado, Nicolás Maduro, de convertir 23 de Enero en la parroquia ejemplar de Venezuela por ser el lugar de descanso de los restos del ex presidente Hugo Chávez.

 

Afirman que, efectivamente, la mayoría de los bloques ha recibido algún tipo de ayuda estatal, como la instalación de nuevos ascensores; pero esta no ha sido suficiente porque los edificios se están cayendo debido a problemas con las filtraciones en las paredes y la fuga de aguas servidas. Además, los ductos de basura no sirven, las tuberías se están rompiendo y las fachadas están en mal estado.

 

También, otras peticiones como la de los bloques 27 y 28 han sido introducidas a Fundacaracas y la Alcaldía de Libertador, los cuales demolieron toda la entrada del bloque y dejaron las cabillas al aire, lo cual representa un riesgo para las personas que transitan por allí todos los días, especialmente los niños y las personas de la tercera edad.

 

Ana Noguera, vecina de esos bloques, le pide al alcalde Jorge Rodríguez que se continúen las obras que fueron paralizadas porque la comunidad necesita sus espacios en óptimas condiciones.

 

Asimismo, le hacen un llamado al ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, para que se aboque a los proyectos que le han presentado en su despacho para la transformación del sector y al Presidente de la República que se convierta en el “padrino del 23” para que, en conjunto, se les pueda dar respuesta a todas las personas que desde 2012 han introducido numerosas solicitudes en las oficinas de los entes gubernamentales.

 

Los vecinos esperan que no los ignoren y que los ayuden a mejorar su comunidad.

 


Gabriela Ponte / Últimas Noticias

Impreso Digital - 2014/08/25

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/