• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En la comunicación se aclara que los lotes en cuestión por su cercanía con la quebrada Manzanares son susceptibles de anegación.

 

A través de un oficio, el alcalde de Baruta Gerardo Blyde le solicitó formalmente al presidente de CorpoMiranda, Elías Jaua, confirmar si el organismo que él dirige avaló un supuesto proyecto urbanístico en los terrenos que recientemente sufrieron un intento de invasión en la urbanización Manzanares.

 

Esto a raíz de un documento consignado ante la alcaldía por el Colectivo "Avivir Américo Silva" el pasado 18 de agosto, donde alegaron que el Gobierno Nacional les habría autorizado la ejecución de un proyecto de vivienda sobre dicho inmueble, el cual dice: "...el camarada y Protector de Miranda Elías Jaua aprobó la ejecución de su proyecto, en atención a este evento fue solicitado por los Camaradas de PDVSA la Campiña su proyecto en físico, el cual llevamos el mismo día viernes 8 del presente mes, allí se nos informó que para poder iniciar las obras con el presupuesto del año en curso debíamos entregar con una serie de recaudos que no se encontraban en la carpeta consignada..."(cita textual).

 

"Queremos saber si, en efecto, ha aprobado en esos lotes el desarrollo de algún complejo habitacional y las características del mismo en caso de ser cierto", puntualizó Blyde en el texto.

 

El líder municipal explicó a Jaua que este espacio está compuesto por cinco lotes de terrenos privados que tienen dueños diferentes y le anexó los documentos que comprueban esta información.

 

Asimismo, el primer mandatario local le comentó al presidente de CorpoMiranda las particularidades técnicas de dicho espacio. "Dado la proximidad de estos terrenos con la Quebrada de Manzanares y su cota de nivel respecto a la misma, constituyen áreas susceptibles de anegación motivo por el cual el estudio de caracterización físico ambiental inherente tanto a su eventual proyecto de urbanismo como de edificaciones debe contemplar las recomendaciones técnicas del caso", sentenció.

 

Blyde resaltó que adicionalmente este lugar carece de vialidad y servicios públicos en grado suficiente por cuanto, hasta la fecha, no han sido objeto de un proceso de urbanismo conforme a las disposiciones previstas en la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística y la Reforma Parcial de la Ordenanza de Zonificación del Sector Sur-Este.

 

El alcalde insistió en que toda proposición de desarrollo en las Zonas de "Áreas en Oferta Rango 3", zonificación que tienen estas propiedades, deberá ser sometida a una consulta preliminar ante la oficina municipal de Planeamiento Urbano a los fines de fijar las características de desarrollo correspondientes y luego ante la Dirección de Ingeniería Municipal para su aprobación.

 

"Es obligación del promotor inmobiliario, sea este una persona natural o jurídica, sujeta a derecho público o privado, presentar los recaudos exigidos en estos casos", finalizó la primera autoridad baruteña, al tiempo que enumeró los recaudos tales como la titularidad del inmueble, las certificaciones de capacidad de dotación de servicios públicos, entre otros.

 

 

 

 


El Universal

Página Web – 2014/08/20

Fuente: http://www.eluniversal.com


El proyecto habitacional se ejecutaría en 37 hectáreas adyacentes al kilometro 27 de la carretera Panamericana


Por decisión unánime, ediles de Guaicaipuro anularon el permiso otorgado en 2012 a Urbanismo Construcción y Vivienda S.A. (Urcovisa) para levantar 43 edificios en la Cueva del Indio y el conjunto residencial Queniquea.


En una sesión ordinaria de la cámara municipal, los concejales acordaron anular los permisos, en función de preservar el medio ambiente y una de las pocas zonas boscosas que quedan en Los Teques.


El proyecto habitacional se ejecutaría en 37 hectáreas adyacentes al kilometro 27 de la carretera Panamericana. Allí vivirían 2.000 familias inscritas en el plan 0800-Mi Hogar de la Misión Vivienda.


Ambiente. La presidenta de la comisión de Ordenamiento Territorial del municipio Guaicaipuro, concejal María Lorca, afirmó que la decisión se tomó a solicitud de los colectivos ambientalistas, quienes se opusieron, desde un principio, a la realización de esta obra.


“Se hizo el estudio correspondiente y, de acuerdo con la ley de procedimientos municipales, pudimos corregir nuestros propios errores. En ese tiempo, la contratista pidió un cambio de zonificación para poder construir en la Cueva del Indio y en Queniquea. Ellos aún tienen un permiso que les otorgó Ingeniería Municipal, pero eso no les sirve para ejecutar una obra de envergadura de este tipo”, apuntó.


Agregó que a la empresa se le revocó la autorización, porque tampoco cumplió las formalidades básicas. Le faltaban documentos imprescindibles para iniciar el proyecto.


“Queremos preservar las riquezas ambientales de nuestra ciudad”, reiteró.


Procedimiento. La edil Lorca indicó que, a partir de este momento, el caso pasará a manos del alcalde Francisco Garcés y de la dirección de Ambiente Miranda, que decidirán si le darán luz verde a la constructora para levantar el conjunto habitacional proyectado.


“Ya la cámara municipal se retractó del error cometido. Si esta gente quiere hacer las 43 edificaciones, tendrá que seguir los canales regulares que se utilizan para este tipo de solicitudes”, enfatizó.


Asimismo, resaltó que la comisión de Ordenamiento Territorial de Guaicaipuro, conjuntamente con los colectivos ambientalistas, realizará una contraloría constante de todo el proceso, a fin de resguardar la ecología.


“Nos vamos a desplegar por todos estos sectores y vamos a corroborar que se mantenga intacto el medio ambiente, el cual es muy importante”, afirmó la presidenta de la mencionada comisión.


Una lucha de más de 2 años


Luego de que el 17 de octubre la empresa Urcovisa recibiera el aval para iniciar la construcción, la Sala de Batalla Social Caminos de Guaicaipuro manifestó su rechazo. Advirtieron, en ese entonces, que las edificaciones causarían una destrucción considerable de la biodiversidad de la zona. Igualmente, grupos ecologistas y ambientalistas denunciaron el problema en reiteradas ocasiones a través de la prensa. Además, consignaron cartas ante la dirección de Ambiente estadal en las que explicaban que un proyecto que se ejecute en 37 hectáreas tiene un severo impacto en los ecosistemas. Advertían que todos los habitantes de la parroquia Los Teques se verían afectados por las secuelas de dicho desarrollo a corto y largo plazo.

 

 

 


CLAUDIO VARGAS / Últimas Noticias

Página Web – 2014/08/21

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


El pasado viernes trancaron la vía en Guatire para llamar la atención de las autoridades


Tener un techo digno parece ser una misión imposible, señalaron representantes de 199 familias que conforman el Frente Bolivariano Promotor de Viviendas Francisco de Miranda, en Guatire.


Marilyn Monterola, vocera de la organización, detalló que hace dos años levantaron el proyecto. Contemplaba la ejecución de 199 casas en un terreno en las adyacencias de la Intercomunal, frente a Pall.


“En marzo de este año debieron estar listas las casas, pero fue en ese momento cuando logramos obtener asesoría del Ministerio de las Comunas y financiamiento de Corpomiranda para ejecutar la obra”, detalló Monterola.


Sólo les aprobaron construir 110 inmuebles, porque el lote es arcilloso. Quedaron 83 personas fuera del proyecto. Los recursos para la obra ascienden a 3 millones de bolívares.


“Dieron un primer aporte de 40%, pero no podemos sacar esa plata, porque no terminan de aprobar los presupuestos para materiales”, relató.


“Lo poco que hemos hecho en el terreno ha sido con recursos propios. Hemos gastado Bs 800 mil en alquiler de maquinaria para acondicionarlo”.


El pasado viernes trancaron la vía para llamar la atención de las autoridades. “Nadie nos paró. Si no nos dan solución, seguiremos con las acciones de calle”, advirtió.


Paso a paso. Darwin Correa, coordinador de la Unidad de Acompañamiento Técnico Integral Comunal de Min-Comunas en Miranda, explicó que la entrega de recursos y materiales se hace en función de cinco etapas constructivas.


“La primera es el acondicionamiento del terreno, que incluye limpieza y demarcación. Hasta ahora, el Frente Bolivariano no lo ha hecho. Hace un mes enviamos un arquitecto y un ingeniero a asesorarlos”.


Los retrasos en la entrega de cemento y cabillas los atribuyó a la gran demanda de Misión Vivienda Venezuela. “En Miranda están en ejecución 4.876 casas que deben ser culminadas este año”, explicó.

 

 



YARIMAR FERNÁNDEZ / Últimas Noticias

Página Web – 2014/08/21

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


La Operación Zamora inicia este miércoles su octava fase con la mudanza de 13 familias que comenzarán una nueva vida en el urbanismo Hugo Chávez Frías de Marizapa, en el municipio Acevedo del estado Miranda.

 

Las cuarenta y ocho personas que componen los grupos familiares, trasladarán sus enseres desde la torre Confinanzas hasta el conjunto habitacional ubicado en Caucagua, gracias al operativo humanitario que ha encabezado el ministro de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas, Ernesto Villegas, en coordinación con distintos entes gubernamentales.

 

Este conjunto de familias se suma a las 11 que fueron reubicadas en nuevas viviendas dignas el pasado 14 de agosto, quienes recibieron sus llaves en un acto presidido por el presidente Nicolás Maduro, en la entrega de la vivienda número 600.000 construida por la Gran Misión Vivienda Venezuela.

 

Hasta la fecha, la Operación Zamora ha logrado el traslado voluntario de 1738 personas hasta nuevas soluciones habitacionales, construidas por el Gobierno Bolivariano, para dignificar la vida de estas familias quienes vivían en situación de alto riesgo en el antiguo complejo financiero.

 

 

 

 


Noticias 24

Página Web – 2014/08/20

Fuente: http://www.noticias24.com


En este complejo, Protección Civil Miranda encontró grietas y filtraciones que comprometen las áreas comunes.

 

Funcionarios de la Dirección de Riesgos de Protección Civil Miranda inspeccionaron dos edificios, ubicados en la primera etapa de la urbanización El Encanto, en la capital mirandina, a fin de evaluar sus condiciones, y detectaron filtraciones, grietas y otros daños que afectan las áreas comunes.

 

Víctor Lira, director de Protección Civil, explicó que la inspección fue solicitada por los propios vecinos. "Nuestros inspectores, en compañía de vecinos y representantes de la junta de condominio, verificaron sótanos, algunos pisos, azoteas, entre otras áreas comunes, donde se observaron filtraciones, gritas, daños en la impermeabilización de uno de los techos, drenajes obsoletos y tanquillas sin tapas", detalló.

 

Añadió que también se evidenció la carencia de equipos de alerta y respuesta para casos de emergencias, tales como extintores, alarmas de humo, mangueras para incendios y señalizaciones.

 

Señaló que el deterioro en dichas edificaciones que datan del año 1977, se relaciona principalmente con la falta de mantenimiento. "En cada torre que consta de 18 pisos, habitan un promedio de 216 familias, lo que equivale a unas 432 familias afectadas en total, entre las dos torres".

 

En coordinación con la Junta de Condomio, se está planificando extender las evaluaciones a las dos etapas restantes del mencionado conjunto residencial en los próximos días, como parte de la labor preventiva que desarrolla esta institución.

 

Lira recordó que las comunidades organizadas que requieran una inspección deben dirigir una carta a cualquier sede de Protección Civil, bien sea municipal o estadal. "Si es con nosotros, deben consignarla ante la oficina de la Dirección de Riesgos, ubicada en nuestra sede, en el kilómetro 21 de la Carretera Panamericana".

 

 

 

 


El Universal

Página Web – 2014/08/19

Fuente: http://www.eluniversal.com