• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La iniciativa es promovida por el Viceministerio de Agenda y Asesoría Presidencial en articulación directa con los factores políticos y sociales involucrados / 150 familias serán beneficiadas

 

La mejora constante de la calidad de vida del pueblo es una prioridad del Gobierno Bolivariano la cual se expresa en la política habitacional impulsada con el trabajo conjunto de las instituciones, movimientos políticos y sociales y el poder popular.

 

Fue así como dando cumplimiento a esta premisa de la Revolución Bolivariana, un equipo de trabajo encabezado por el viceministro de Agenda y Asesoría Presidencial del Ministerio del Despacho, Cesar Trompiz, el presidente de la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, Gral. Manuel Quevedo Fernández, el líder de la Red de Apoyo a la Revolución y delegado del PSUV, Nicolás Maduro Guerra, y representantes del Gran Polo Patriótico, realizaron este lunes una visita a los habitantes de la Torre Viasa, ubicada en el sector Los Caobos de la parroquia La Candelaria del municipio Libertador de Caracas, para tratar todo lo concerniente a la asignación de una vivienda digna.

 

Los habitantes de la edificación agradecieron los esfuerzos realizados por el Ministerio del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno para lograr la articulación necesaria que permita, en el menor tiempo posible, trasladarlos a hogares nuevos con todas las condiciones necesarias para vivir de manera digna, tal y como lo soñó el Comandante Supremo Hugo Chávez y lo ha venido materializando el Presidente Maduro.

 

De igual forma, los futuros ex habitantes de la Torre Viasa recibieron a la comitiva presidencial en los cubículos que servían de vivienda, compartiendo sus vivencias y manifestando su total confianza en que la obra de la Revolución los dignificará cumpliendo con el compromiso histórico de dotar con un hogar digno a cada familia que lo necesite.

 

En la jornada, los habitantes de la Torre Viasa firmaron un documento de respaldo al Ejecutivo Nacional, donde se acogen a la metodología usada por el Presidente Nicolás Maduro Moros y el Gobierno Bolivariano para la solución de estos casos, tal como se hizo en la torre Confinanzas.

 

 

 


Venezolana de Televisión

Página Web – 2014/08/19

Fuente: http://www.vtv.gob.ve


El pasado sábado 16 del presente mes, la A.C. de Vivienda “ASOVIV SANTA CRUZ”, de la Parroquia Macarao  recibió un nuevo   Plan de Crédito, con el cual se beneficiaron  16 familias del sector, afiliadas a esta Asociación, promovida y apoyada por la Fundación Vivienda Popular, desde el año 1986.

 

La Señora Ida Vera,  Presidenta de la ASOVIV Santa Cruz, conjuntamente con el Señor Nicolás Díaz, Secretario de la misma, comentaron, que estaban muy satisfechos y agradecidos porque a través del permanente apoyo  de la Fundación Vivienda Popular, se continúa cumpliendo con el proceso de capacitación, organización comunitaria y asistencia técnica, en función de incrementar la autogestión y cogestión en materia de vivienda y hábitat. Adicionalmente indicaron, que el mismo se viene cumpliendo de forma sostenida desde junio del año 2008,  y recordaron que ya anteriormente se habían beneficiado 220 familias hasta el año 2007.

 

La ASOVIV Santa Cruz, forma parte de las Asociaciones Civiles de Vivienda, que llevan adelante el  Programa de Mejoramiento de Viviendas en Barrios (ASOVIV), diseñado y desarrollado por esta Fundación, el cual ha sido acreedor de reconocimientos internacionales y en nuestro País.

 

En el sencillo pero muy sentido acto de entrega del Plan de Crédito estuvieron presentes la Junta Directiva de la Asoviv Santa cruz, los Beneficiarios e invitados especiales. Además, en representación de la Fundación Vivienda Popular, se contó con la asistencia de su Vicepresidente Ejecutivo  -Oswaldo Carrillo Jiménez; de los Licenciados Ulises Rodríguez, Gabriel Blanco, Lismargareth Rojas; y de la arquitecto Ashly Alonso.

 

Finalmente se destaca las diversas opiniones expresadas por los beneficiarios, de su satisfacción no solo por el crédito recibido sino principalmente, por la Asistencia Técnica Integral que reciben de la Fundación Vivienda Popular y la calidad del material impreso que les es entregado.

 

 

 


Fundación Vivienda Popular

Página Web - 2014/08/19

Fuente: http://www.viviendaenred.net

Fundación Vivienda Popular

Página Web - 2014/08/05

Fuente: http://www.viviendaenred.net

- See more at: http://viviendaenred.net/inicio/index.php/venezuela/2422-2014-08-05-18-45-50#sthash.MnC8GJog.dpuf

Fundación Vivienda Popular

Página Web - 2014/08/05

Fuente: http://www.viviendaenred.net

- See more at: http://viviendaenred.net/inicio/index.php/venezuela/2422-2014-08-05-18-45-50#sthash.MnC8GJog.dpuf

La Misión Ribas continúa llevando esperanza a las familias trujillanas, y en esta oportunidad el municipio Pampán continúa siendo pionero en la construcción de viviendas para familias de escasos recursos, soluciones habitacionales populares ejecutadas en cada uno de los sectores que comprenden las cuatro parroquias de esta entidad regional.

 

Por tal razón, el pasado miércoles 13 de agosto, se llevó a cabo la llamada "colocación de losa" a una vivienda, que actualmente se construye en el sector El Pensil, una casa digna construida para una familia pampanense, que dentro de poco va a contar con su hogar propio y por ende una mejor calidad de vida.

 

Misión Ribas dignificando al pueblo

 

Esta iniciativa de ejecutoria revolucionaria, se debe al plan de desarrollo familiar de la Gran Misión Vivienda Venezuela, premisa de dignidad al pueblo humilde venezolano, sueño igualitario de dignificación emprendido por el comandante eterno Hugo Chávez Frías, y ahora impulsada por el presidente obrero Nicolás Maduro Moros.

 

La Misión Ribas en la región es dirigida por el licenciado Yorman Gudiño, quien viene haciendo un trabajo impecable con la construcción y entrega de viviendas dignas para el pueblo trujillano. Es importante nombrar además, a la licenciada Yaneth Briceño, una mujer luchadora y ejemplo a seguir , especialmente por su denodado compromiso de humildad y apoyo a cada una de las madres que son beneficiadas a través de la Misión Ribas. Como coordinadora del Centro de Acopio, es responsable de lo que se refiere a todo el material para la construcción de viviendas.

 

Trabajadores con cariño


La cuadrilla de dicho vaciado, estuvo a cargo del ciudadano Manolo Mejías y su equipo de trabajo, quienes en tiempo récord culminaron la construcción de estas viviendas en un lapso de mes y medio.

 

"La satisfacción se hace sentir cada vez que nos sumamos a ser parte de una esperanza de cada una de las familias que son beneficiadas a través de la Misión Ribas y como cada día se suman más viviendas para el pueblo. Esto es posible, sólo en socialismo, por lo que debemos agradecer al presidente Chávez por su ideal de Patria, al presidente Maduro por dar continuidad a su obra y a la Gran Misión Vivienda, impulsada a su vez por la Misión Ribas", comentó la familia beneficiada.

 

 

 


VANESA GAVIDIA / Diario El Tiempo

Página Web – 2014/08/19

Fuente: http://www.diarioeltiempo.com.ve


Casas en el sector Los Olivos no tienen electricidad.

 

Hace dos años a la comunidad Los Olivos en el sector La Hormiga de Barinas, les aprobaron más de 100 millones de bolívares, a través del Consejo Federal de Gobierno para consolidar los servicios básicos, pero hasta la fecha todavía están sin electrificación, aguas blancas y servidas.

 

Coromoto Ruíz, habitante de Los Olivos, dijo que su comunidad fue concebida como piloto del programa Sustitución de Ranchos por Viviendas IV (Suvi), sin embargo, el proyecto ha quedado con problemas porque no se ha terminado.

 

Indicó que para la electrificación solo colocaron algunos postes y una guaya de baja tensión, que no ha sido la solución en el sector porque la mayoría está completamente a oscuras.

 

Ruíz aseguró que en la comunidad Los Olivos existe una diversidad de personas que incluye, a ciudadanos de la tercera edad, niños y discapacitados, que requieren de todos los servicios para poder tener una buena calidad de vida.

 

En total son 75 familias las que integran el programa Suvi IV en Los Olivos, pero de éstas hay 29 que no tienen las viviendas que les prometieron.

 

La vocera de los vecinos refirió que los recursos aprobados por el Consejo Federal de Gobierno, fueron entregados al Instituto Autónomo de Viviendas y Equipamiento de Barrios (Iaveb), que subcontrató para la realización del proyecto de electrificación a la empresa socialista Barinesa de Vialidad y Construcciones S.A (Barvialsa), que fue constituida con capital de la Gobernación de Barinas.

 

Las familias de Los Olivos, que de acuerdo con Coromoto Ruíz brindan respaldo al Gobierno Bolivariano, esperan que las autoridades definan quién se encargará de la terminación del proyecto, porque necesitan contar con todos los servicios básicos.

 

Los vecinos aseguran haber preguntado por los recursos de su proyecto en el Iaveb, y les han respondido que se encuentran por la reactivación de los trabajos de parte de Barvialsa, lo que deja en incertidumbre a los beneficiarios.

 

 

 


El Universal

Página Web – 2014/08/18

Fuente: http://www.eluniversal.com


Aseguran tener entre dos y seis años de espera en el lugar


Olvidados de las autoridades aseguran estar cinco familias del refugio provisional de la urbanización Antonio José de Sucre, conocida como Mume, en Urdaneta.


En un recorrido realizado por el equipo reporteril de ÚN se pudo constatar que la estructura tiene filtraciones en techos y paredes, y dos familias permanecen hacinadas en una sola sala.


María Bermúdez, una de las residentes, comentó que en el lugar hay 22 personas, de las cuales 13 son menores de edad, que llevan entre dos y seis años a la espera de viviendas.


“No hemos recibido ayuda de ningún tipo; se suponía que esto era provisional, pero el tiempo pasa y no hay respuesta de nadie”.


Leida Pérez, otra afectada, indicó que hace una semana acudieron a la alcaldía “y allí nos atendieron a las patadas, cuando nosotros lo que queríamos era tener información sobre nuestro caso”.


Adyaniz Noguera, alcaldesa de Urdaneta, conversó vía telefónica con ÚN y explicó que en el ayuntamiento están al tanto de la situación.


“Este lugar no es un refugio propiamente, por eso no aparecen en los registros; no obstante, estas familias serán atendidas prioritariamente en la entrega de viviendas”, acotó.


Noguera comentó que la alcaldía no tiene a su cargo la construcción de casas, pero servirá de enlace para el Ministerio de Hábitat y Vivienda responda en el corto plazo a estas familias.


“Debemos tener paciencia, pues las repuestas son un poco lentas, pero efectivas. En el municipio se adelantan proyectos habitacionales”.


 

 


MAURIN HERNÁNDEZ / Últimas Noticias

Página Web – 2014/08/19

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve